El Dr. Manuel de la Peña, cardiólogo y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha compartido su visión sobre la longevidad en la presentación de su nuevo libro, ‘Guía para vivir sanos 120 años’, en Gijón. En este evento, que ha generado gran interés, el médico expone cómo factores como la dieta, el ejercicio y la salud mental son determinantes en la calidad y duración de la vida.
La longevidad en España
De acuerdo con el Dr. de la Peña, España se posiciona como uno de los países con mayor número de centenarios en el mundo, con más de 20.000 personas que han superado los 100 años. Este fenómeno se debe a una combinación de factores, incluyendo una dieta rica en productos locales de alta calidad y un sistema sanitario robusto. En particular, Asturias destaca por su excelente atención médica y la calidad de sus productos agrícolas.
El cardiólogo menciona ejemplos concretos, como María Branyas, quien fue la mujer más longeva del mundo hasta hace poco, y Sor Rosario Soto, una monja de Gijón que a sus 111 años mantiene una agudeza mental notable. Estos casos ilustran la realidad de que la longevidad no es solo un asunto de genética, sino que está profundamente influenciada por el estilo de vida.
Factores que influyen en la longevidad
El Dr. de la Peña señala que, sorprendentemente, solo el 25% de nuestra longevidad se debe a la genética. El 75% restante está relacionado con hábitos de vida saludables. Esto incluye una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio y la estimulación mental a través de actividades como escuchar música. Según él, una caminata diaria de al menos 20 minutos puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.
En cuanto a la alimentación, el experto recomienda incluir en la dieta diaria proteínas vegetales, cereales integrales, verduras, legumbres y un consumo moderado de aceite de oliva, que es beneficioso para la memoria y la salud cardiovascular. Además, enfatiza la importancia de mantenerse hidratado, sugiriendo un consumo de al menos dos litros de agua al día.
Patrones comunes entre los centenarios
A través de 235 entrevistas realizadas para su libro, el Dr. de la Peña ha identificado patrones comunes entre las personas que han alcanzado una edad avanzada. Uno de los más destacados es que la mayoría de los supercentenarios son delgados, lo que sugiere que el sobrepeso y la obesidad son enemigos de la longevidad. Además, estos individuos tienden a evitar el consumo de sal y azúcar, y muchos de ellos comparten una vida espiritual activa, lo que contribuye a su bienestar emocional y mental.
La diferencia de género en la longevidad
Un dato interesante que el Dr. de la Peña comparte es que aproximadamente el 75% de los centenarios son mujeres. Este fenómeno puede explicarse en parte por las diferencias en los hábitos de vida entre hombres y mujeres a lo largo de las generaciones. Por ejemplo, las mujeres de estas generaciones no solían fumar ni beber, a diferencia de sus contrapartes masculinas, lo que ha contribuido a su mayor esperanza de vida.
Conclusiones sobre el bienestar y la salud
El Dr. de la Peña concluye que la clave para una vida larga y saludable radica en la combinación de una dieta equilibrada, ejercicio regular y una mentalidad positiva. La salud mental, la espiritualidad y la capacidad de manejar el estrés son igualmente importantes. En su libro, busca inspirar a las personas a adoptar hábitos que no solo alarguen la vida, sino que también mejoren su calidad.
La presentación de su libro en Gijón ha sido un éxito rotundo, reflejando el creciente interés por temas de salud y bienestar en la sociedad actual. La obra del Dr. de la Peña no solo ofrece consejos prácticos, sino que también invita a una reflexión profunda sobre cómo vivimos y cómo podemos mejorar nuestra salud a medida que envejecemos.