La 32 edición del festival Sónar, uno de los eventos más emblemáticos de música electrónica, promete ser un espectáculo sin igual. Con un cartel que incluye 117 actuaciones, el festival se llevará a cabo en Barcelona del 13 al 15 de junio de 2025, en dos sedes: Fira Gran Vía y Fira Montjuïc. Este año, el festival se enriquece con una mezcla de leyendas de la música electrónica y nuevas estrellas emergentes, creando un ambiente vibrante y diverso.
El anuncio inicial del festival, realizado en noviembre pasado, reveló un impresionante lineup que incluye a Plastikman, una de las figuras más icónicas del techno, y a Nathy Peluso, una de las estrellas más brillantes del pop latino. Además, se presentarán actuaciones de Arca, Eric Prydz y Skrillex, quienes prometen llevar al público a una experiencia musical única. La colaboración con Boiler Room, una de las marcas más reconocidas en la música de baile, añade un nuevo nivel de emoción al evento, con sesiones programadas para la franja nocturna.
Entre los artistas destacados se encuentran Honey Dijon, Four Tet, Peggy Gou y Vintage Culture, quienes aportarán su estilo distintivo a la mezcla. También se suman nombres como Dixon, Hiroko Yamamura y Andy Martin, cada uno aportando su propia esencia musical. La diversidad de estilos es una de las características más atractivas del Sónar, donde se pueden encontrar desde el deep techno hasta el speed garage, asegurando que haya algo para todos los gustos.
En el Sónar de Día, que se celebrará en el recinto de Fira Montjuïc, el público podrá disfrutar de actuaciones de DJs como Alinka y Shaun J. Wright, quienes son conocidos por su habilidad para mezclar el Chicago House con sonidos contemporáneos. Amantra, una figura destacada en el circuito underground europeo, también estará presente, junto con Hello Sasy, que promete una experiencia musical intensa y eufórica. La DJ colombiana María Latina, conocida por su capacidad para entrelazar diversos géneros, también se unirá a la celebración, aportando su talento a la mezcla.
El festival no solo se centra en la música, sino que también ofrece un espacio creativo a través de Sónar+D, un programa que explora la intersección entre las industrias creativas, la innovación y la tecnología. Durante tres días, los asistentes podrán participar en charlas, debates y actuaciones radicales, así como disfrutar de un espacio expositivo interactivo. Este enfoque multidimensional convierte al Sónar en un evento que no solo celebra la música, sino también la creatividad y el pensamiento innovador.
Uno de los artistas que encabezará el programa Sónar+D es Pa Salieu, un rapero británico-gambiano que ha captado la atención del público con su mezcla de géneros y su estilo único. Su presencia en el festival es un reflejo de la diversidad musical que caracteriza al Sónar, donde se dan cita artistas de diferentes orígenes y estilos.
El Sónar 2025 se presenta como un evento que no solo busca entretener, sino también inspirar y conectar a las personas a través de la música y la creatividad. Con un enfoque en la innovación y la vanguardia, el festival se ha consolidado como un referente en la escena musical global, atrayendo a miles de asistentes de todo el mundo.
La experiencia del Sónar va más allá de las actuaciones musicales. Es un espacio donde los asistentes pueden explorar nuevas ideas, conocer a otros apasionados de la música y participar en un diálogo sobre el futuro de la música y la tecnología. Este enfoque integral es lo que hace que el Sónar sea un evento tan especial y esperado cada año.
Con un cartel impresionante y una programación que abarca una amplia gama de estilos y géneros, el Sónar 2025 promete ser una celebración inolvidable de la música electrónica y la creatividad. Los amantes de la música de todo el mundo están ansiosos por experimentar lo que este festival tiene para ofrecer, y sin duda será un evento que marcará el calendario musical del año.