Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El Caso Koldo García: Intromisiones en la Intimidad y Espionaje Político

      29 de julio de 2025

      El Gobierno de Sánchez se prepara para un agosto de bajo perfil político

      28 de julio de 2025

      Propuesta del PP para Regular la Actividad de los Lobbies en España

      27 de julio de 2025

      Desafíos y Avances en el Consejo General del Poder Judicial: Una Perspectiva de Argelia Queralt

      26 de julio de 2025

      El Juez Rubén Rus Vela y su Papel en la Investigación del Caso Montoro

      25 de julio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Espectáculos

    Xosé Antón González Riaño y el Futuro de la Lengua Asturiana

    By 29 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Xosé Antón González Riaño ha sido reelegido como presidente de la Academia de la Llingua, un cargo que asumió por primera vez en 2017 con la intención de limitar su mandato a dos periodos. Sin embargo, la presión de académicos y partidos políticos lo ha llevado a aceptar un tercer mandato, en un contexto donde la lengua asturiana enfrenta desafíos significativos, especialmente en su búsqueda de la oficialidad.

    Desde su llegada a la presidencia, Riaño ha sido testigo de intentos fallidos para lograr la oficialidad del asturiano y el eonaviego. En una reciente entrevista, reflexionó sobre las oportunidades perdidas, señalando que la gran ocasión para avanzar en este tema fue en 2022. Según él, los errores en la negociación por parte de los partidos que apoyaban la oficialidad fueron determinantes para que no se lograra este objetivo. A pesar de los fracasos, Riaño considera que el reciente debate en la Junta General, donde la mayoría parlamentaria se mostró a favor de la oficialidad, es un hito histórico.

    Riaño sostiene que hay vida para la lengua asturiana más allá de la oficialidad. Argumenta que la política lingüística no debe depender únicamente de la voluntad de los partidos, sino que debe estar enmarcada dentro de un contexto legal que incluye la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Este marco normativo, según él, exige que se realicen esfuerzos en pro de la política lingüística, lo que facilitará el camino hacia la oficialidad en el futuro.

    Recientemente, Riaño se reunió con el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, para discutir la situación actual de la lengua asturiana y los planes del gobierno. En esta reunión, la Academia planteó cinco cuestiones urgentes que necesitan atención: la presentación de un Plan de Normalización, la adaptación de la Ley de Uso, la promoción del asturiano en la radiotelevisión pública, la mejora de la enseñanza del asturiano y eonaviego, y el desarrollo de la inteligencia artificial en relación con estas lenguas. Riaño destacó la receptividad del presidente y la consejera durante el encuentro.

    Sin embargo, la falta de apoyo del principal partido de la oposición, el PP, plantea un desafío. Riaño reconoce que el clima de polarización política en España no favorece el consenso en temas lingüísticos en Asturias. A pesar de esto, confía en que el presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo, comprenda la importancia del hecho lingüístico y su relevancia para la gobernabilidad de Asturias.

    Uno de los puntos más críticos que Riaño aborda es la percepción de que la oficialidad de la lengua asturiana no debería ser una prioridad frente a problemas más urgentes como la vivienda, la despoblación rural y la falta de oportunidades para los jóvenes. Riaño argumenta que la situación actual de Asturias, con problemas económicos y sociales, no se debe a la falta de oficialidad de sus lenguas. Asegura que si la oficialidad fuera realmente perjudicial, Asturias debería estar en una situación mucho mejor, lo que pone de manifiesto la confusión en la correlación de variables que se presenta en el debate público.

    El presidente de la Academia de la Llingua también critica la percepción errónea sobre el presupuesto destinado a la política lingüística. Asegura que la cifra real es significativamente menor a la que algunos opositores sugieren, lo que refuerza su argumento de que la oficialidad no debería ser vista como un obstáculo para abordar otros problemas sociales.

    En este contexto, Riaño se muestra optimista sobre el futuro de la lengua asturiana y la posibilidad de avanzar en su reconocimiento oficial. Su enfoque se centra en la necesidad de una política lingüística sólida y bien estructurada que no solo busque la oficialidad, sino que también promueva el uso y la enseñanza del asturiano y el eonaviego en todos los ámbitos de la vida pública y privada. La continuidad en la dirección de la Academia y el apoyo de las instituciones son, según él, fundamentales para lograr estos objetivos.

    cultura asturiana futuro lingüístico lengua asturiana patrimonio cultural Xosé Antón González Riaño
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleConsejos para Proteger tus Pertenencias en la Playa Durante el Verano
    Next Article Crisis en el PSOE: La trama Koldo y sus implicaciones políticas

    Related Posts

    La Eurocopa Femenina: Un Éxito Televisivo sin Precedentes

    28 de julio de 2025

    Leiva Brilla en el Festival Aéreo de Gijón con un Concierto Inolvidable

    27 de julio de 2025

    El Regreso de Pablo Chiapella y la Nueva Propuesta de TVE

    26 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Tragedia en Nueva York: Un exjugador de fútbol americano desata el horror en un rascacielos

    Desafíos y Estrategias de Tubos Reunidos en un Contexto Económico Adverso

    El Caso Koldo García: Intromisiones en la Intimidad y Espionaje Político

    El Acoso Silencioso: La Triste Historia de Carmen y Antonio en Torres de la Alameda

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      El Caso Koldo García: Intromisiones en la Intimidad y Espionaje Político

      29 de julio de 2025

      El Gobierno de Sánchez se prepara para un agosto de bajo perfil político

      28 de julio de 2025

      Propuesta del PP para Regular la Actividad de los Lobbies en España

      27 de julio de 2025

      Desafíos y Avances en el Consejo General del Poder Judicial: Una Perspectiva de Argelia Queralt

      26 de julio de 2025

      El Juez Rubén Rus Vela y su Papel en la Investigación del Caso Montoro

      25 de julio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.