El Teatro de la Laboral se convirtió en el epicentro del Laboratorio de Electrónica Visual (LEV), donde el reconocido artista japonés Ryoji Ikeda presentó su obra ‘Ultratonics Av Live’. Esta actuación, que fusiona sonido y visuales, destacó por su enfoque minimalista, ofreciendo una experiencia sensorial única que dejó una profunda impresión en el público. La velada comenzó con las actuaciones de Katarina Gryvul y Alex Guevara, quienes prepararon el terreno para el despliegue artístico de Ikeda. Posteriormente, Colin Self presentó su ópera ‘queer’, y la noche culminó con las actuaciones de Pinch & Lorem, creando un ambiente vibrante y diverso.
El LEV no solo se limitó a las actuaciones en el escenario principal, sino que también ofreció una variedad de actividades paralelas. Entre ellas, un taller sobre metodologías de producción de hip hop dirigido por Jaime Tellado, conocido como Jailed Jamie. Este taller se destacó por su enfoque práctico y educativo, y se espera que Tellado sea uno de los músicos destacados en la jornada del sábado en el Muséu del Pueblu d’Asturies, donde cerrará la sesión diurna.
La jornada del sábado comenzó con la apertura de puertas a las 12:30, dando paso a las actuaciones de Lila Tirando a Violeta y Kabeaushé. A medida que avanzaba el día, el Teatro de la Laboral continuó con una programación diversa que incluyó a artistas como Yessi Perse, Ash Fure y Amelie Duchow. La noche prometía ser aún más emocionante, con una serie de actuaciones programadas en la Nave de Laboral Centro de Arte, donde se presentarían Babii, Iglooghost, Amnesia Scanner, Mun Sing y Cortial.
El evento LEV se ha consolidado como un espacio de encuentro para artistas y amantes de la electrónica visual, ofreciendo un programa que abarca desde performances hasta talleres, lo que permite a los asistentes explorar diferentes facetas de la cultura contemporánea. La combinación de arte sonoro y visual, junto con la inclusión de géneros como el hip hop, refleja la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a este festival.
El acceso a algunas de las actividades del LEV fue limitado debido a la alta demanda, lo que llevó a algunos usuarios a experimentar dificultades para acceder al contenido Premium. Sin embargo, el festival continuó atrayendo a un público entusiasta, ansioso por disfrutar de las propuestas artísticas y educativas que se ofrecían.
En el contexto de la cultura asturiana, el LEV se destaca no solo por su programación, sino también por su capacidad para atraer a artistas de renombre internacional y ofrecer un espacio para la experimentación y la innovación. La presencia de Ryoji Ikeda, un referente en el ámbito del arte sonoro y visual, subraya la importancia del festival como plataforma para la difusión de nuevas tendencias y la promoción de la creatividad.
El evento también ha generado un espacio de reflexión sobre la relación entre el arte y la tecnología, un tema que se vuelve cada vez más relevante en la sociedad actual. A medida que la tecnología avanza, la forma en que se crea y se experimenta el arte también evoluciona, y festivales como el LEV son fundamentales para explorar estas nuevas posibilidades.
En resumen, el Laboratorio de Electrónica Visual se reafirma como un evento clave en el calendario cultural de Gijón, ofreciendo una programación rica y variada que atrae tanto a artistas como a públicos de diversas edades y orígenes. La actuación de Ryoji Ikeda es solo una de las muchas propuestas que hacen de este festival un referente en el ámbito del arte contemporáneo y la electrónica visual.