El envejecimiento de la población es un fenómeno que está transformando la estructura demográfica de España. Se estima que en las próximas décadas, casi un 30% de la población será mayor de 65 años. Este cambio plantea importantes desafíos y oportunidades, especialmente en el ámbito económico y social. Recientemente, se llevó a cabo un encuentro titulado «Generación sénior, un pilar de la economía española», donde expertos discutieron sobre la importancia de una adecuada planificación financiera para asegurar un retiro digno y activo para los mayores.
### La Realidad de las Pensiones en España
Uno de los puntos más críticos abordados en el encuentro fue la situación de las pensiones en el país. José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), destacó que el 60% de las pensiones en España se sitúan por debajo del salario mínimo interprofesional. Esta alarmante cifra pone de manifiesto la necesidad de replantear cómo se aborda la jubilación y el bienestar económico de los mayores. La vida después de los 65 años puede extenderse por dos décadas o más, lo que requiere una planificación financiera adecuada para garantizar una calidad de vida aceptable.
Además, Fernández Santillana alertó sobre la falta de oportunidades laborales para personas mayores de 50 años, señalando que casi la mitad de los desempleados pertenecen a este grupo de edad. Esta situación no solo afecta la economía de los individuos, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad, ya que muchos se ven obligados a una jubilación forzada sin haber podido planificar adecuadamente su futuro.
### La Diversidad en la Generación Sénior
Juan Carlos Alcaide, CEO de The Silver Economy Company, enfatizó la importancia de no tratar a los mayores como un grupo homogéneo. Las necesidades y capacidades de las personas mayores varían considerablemente, dependiendo de factores como el entorno en el que viven, su nivel de ingresos, su estado de salud y su acceso a la tecnología. Alcaide propuso una clasificación del envejecimiento en tres etapas: activos laborales (de 50 a 65 años), activos sociales (de 65 a 80 años) y etapa geriátrica (de 80 años en adelante). Esta segmentación permite entender mejor las diferentes necesidades y oportunidades que surgen en cada fase de la vida.
El crecimiento de la población sénior también representa una oportunidad para el mercado. En la Europa de 2060, se prevé que uno de cada tres habitantes será mayor de 65 años, lo que impulsará a las empresas a adaptar sus productos y servicios para satisfacer esta demanda. Mikel Martínez Ochoa, director de VidaCaixa Bancaseguros, mencionó que las entidades bancarias están comenzando a diversificar sus ofertas para atender a este segmento de la población. CaixaBank, por ejemplo, ha lanzado el programa «Generación +», que va más allá de los productos financieros tradicionales, incluyendo formación, voluntariado y asesoría para acceder a servicios específicos para mayores.
### La Necesidad de Planificación Financiera
Lupina Iturriaga, cofundadora de SeniorExpert, subrayó la importancia de iniciar la planificación financiera desde una edad temprana. En España, existe una falta de cultura en torno al asesoramiento financiero independiente, lo que puede llevar a que muchas personas no estén preparadas para afrontar su jubilación. Iturriaga enfatizó que es crucial enseñar a las personas a organizar sus recursos desde los 30 o 40 años, ya que muchos podrían vivir hasta los 90 o incluso los 100 años.
La planificación financiera no solo se trata de ahorrar, sino de tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar los activos y qué hacer con la vivienda. Las decisiones que se tomen en la madurez pueden tener un impacto directo en la calidad de vida futura. Fernández Santillana coincidió en que es fundamental comenzar a ahorrar lo antes posible para complementar las pensiones públicas, sugiriendo un modelo similar al británico, donde tanto el trabajador como la empresa realizan aportaciones a un plan de pensiones.
La economía plateada, que abarca todas las actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años, está en auge. Las empresas que se enfoquen en este sector no solo contribuirán al bienestar de la población sénior, sino que también crearán oportunidades de empleo para los más jóvenes. La clave está en reconocer el valor y la capacidad de la generación sénior, promoviendo su inclusión en la economía y la sociedad en general.
La transformación demográfica que enfrenta España es un reto, pero también una oportunidad para redefinir cómo se percibe y se apoya a la población mayor. La planificación financiera, la adaptación de servicios y la creación de un entorno inclusivo son pasos esenciales para garantizar que la generación sénior pueda disfrutar de una vida plena y activa.