En el mundo del desarrollo de software, la eficiencia y la agilidad son dos de los factores más valorados por las empresas. Con el auge de las startups y la necesidad de las pymes de adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio, surge Resizes, una startup asturiana que ha creado una plataforma innovadora llamada ‘Dash’. Esta herramienta promete acelerar el ciclo de vida del software, permitiendo a los desarrolladores y empresas optimizar sus procesos y reducir costos significativamente.
### La Revolución de Dash: Acelerando el Ciclo de Vida del Software
Resizes, fundada hace poco más de un año, ha logrado captar la atención de clientes en todo el mundo gracias a su plataforma ‘Dash’. Esta solución se presenta como un conjunto de herramientas que estandarizan procesos y facilitan el trabajo de programadores y desarrolladores. Según Guillermo Vigil, CEO de Resizes, «lo que antes podía llevar varias horas, días, semanas o incluso meses, se hace en cuestión de minutos». Esta afirmación resalta la capacidad de la plataforma para transformar la manera en que se desarrolla software, haciendo que las empresas sean más competitivas y eficientes.
Uno de los aspectos más destacados de ‘Dash’ es su capacidad para reducir costos en la nube. Vigil menciona que algunas empresas han logrado ahorrar hasta un 60% en su factura de servicios en la nube, un beneficio considerable para aquellas que dependen de estas tecnologías para operar. La startup ha dirigido su enfoque inicialmente hacia pymes y startups, que a menudo carecen de los recursos necesarios para contratar equipos de ingenieros especializados. Sin embargo, la demanda ha llevado a Resizes a expandir su oferta hacia grandes empresas, donde también se enfrentan a desafíos similares en la formación de equipos técnicos.
### Un Equipo con Experiencia y Visión
El equipo fundador de Resizes está compuesto por cuatro socios: Guillermo Vigil, Ramiro Álvarez, Alejandro Albuerne y Roberto Junquera. Todos ellos son exalumnos de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y han trabajado previamente en el Parque Científico Tecnológico de la ciudad. Su experiencia en el desarrollo de plataformas les permitió identificar una oportunidad en el mercado: crear una solución que no solo sirviera a una única empresa, sino que pudiera ser utilizada por una variedad de organizaciones.
La idea de productizar su propia plataforma surgió tras observar que muchas empresas estaban desarrollando soluciones similares, pero con ligeras diferencias. Esto llevó a la pregunta clave: «¿Por qué no hacerla de forma independiente?». Así nació ‘Dash’, una herramienta que no solo busca facilitar el trabajo de los desarrolladores, sino también democratizar el acceso a tecnologías avanzadas para empresas de todos los tamaños.
Entre sus clientes se encuentran empresas de renombre como Sotysolar, la sección de I+D+i de Arcelor, y la consultora de software Shockoe, así como una reciente colaboración con una empresa en Ruanda. Esta expansión geográfica subraya la ambición de Resizes de no tener límites en su crecimiento y de ofrecer sus servicios a un público global.
### Planes de Uso y Futuro de la Plataforma
Resizes ofrece tres planes de uso para su plataforma ‘Dash’, adaptándose a las necesidades de diferentes tipos de usuarios. El ‘plan Free’ permite a los nuevos usuarios probar la plataforma sin costo alguno, mientras que el ‘plan Pro’ incluye funcionalidades avanzadas por una tarifa. Además, existe un ‘plan custom’ diseñado específicamente para empresas que buscan integrar ‘Dash’ en su ecosistema tecnológico existente.
La startup también está explorando la integración de inteligencia artificial en su plataforma, una tendencia que está ganando terreno en el sector tecnológico. Vigil señala que la demanda de estas funcionalidades es alta, ya que las empresas buscan constantemente formas de mejorar su productividad y eficiencia. La incorporación de inteligencia artificial podría ofrecer a los usuarios de ‘Dash’ herramientas aún más poderosas para optimizar sus procesos de desarrollo.
A pesar de su corta trayectoria, Resizes ha experimentado un crecimiento notable, aumentando su plantilla en varias ocasiones y proyectando cerrar el año con un equipo de doce profesionales. Además, han recibido reconocimientos importantes, como ser ganadores del primer programa de incubación organizado por Incibe Emprende y Tetuan Valley, lo que refleja la confianza en su modelo de negocio y su potencial en el mercado.
Con el respaldo de instituciones públicas como Gijón Impulsa y CEEI Asturias, Resizes se posiciona como un referente en la innovación tecnológica en Asturias y más allá. Su enfoque en la eficiencia, la reducción de costos y la accesibilidad a herramientas avanzadas para el desarrollo de software promete cambiar la forma en que las empresas abordan sus proyectos tecnológicos, marcando un hito en la industria del software.