En un reciente desayuno informativo celebrado en Pamplona, Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, abordó diversos temas de actualidad política y social en un diálogo abierto con el director de Diario de Noticias, Joseba Santamaria. Este evento, organizado por el mencionado diario y el grupo Prensa Ibérica, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre el crecimiento económico, la situación política en España y la importancia de las lenguas cooficiales en el contexto actual.
### Crecimiento Económico y Bienestar Social
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue el análisis del crecimiento económico en Catalunya y su relación con el bienestar social. Illa comenzó reconociendo que, a pesar de que la economía catalana creció un 3,6% en 2024, este crecimiento no se traduce automáticamente en bienestar para todos los ciudadanos. «La evidencia empírica dice lo contrario», afirmó, subrayando que la tasa de pobreza infantil se mantiene en un alarmante 24%.
El presidente enfatizó que el crecimiento económico debe ir acompañado de políticas públicas robustas que aseguren que los beneficios lleguen a todos los sectores de la sociedad. «Si este crecimiento no va acompañado de políticas públicas fuertes en todos los ámbitos, este crecimiento no llega a todos», advirtió Illa, haciendo hincapié en la necesidad de evitar una fractura social que podría tener repercusiones políticas significativas.
Illa también abordó la creciente crispación política en Madrid, señalando que no refleja la realidad social y económica del país. «La situación económica y social que vive España no tiene una correlación con el clima crispado que vemos en Madrid», afirmó, sugiriendo que es fundamental trabajar en un ambiente de respeto y pluralismo político.
### La Importancia de las Lenguas Cooficiales
Otro tema crucial que surgió durante el desayuno fue la defensa de las lenguas cooficiales, como el catalán y el euskera. Illa destacó que fomentar estas lenguas no es un ataque al castellano, sino una forma de preservar un patrimonio cultural que pertenece a todos. «La fortaleza del castellano es mucha, pero esto no significa que debamos descuidar otras lenguas que son igualmente valiosas», explicó.
El presidente de la Generalitat se mostró firme en su compromiso de apoyar el catalán, argumentando que cada lengua representa una forma de vivir y una parte de la identidad de muchas personas. «A veces se utiliza como elemento de confrontación. A mí me duele en el alma, porque quién va a defender el catalán si no lo hace el president de la Generalitat», reflexionó Illa, instando a la sociedad a ver la diversidad lingüística como una riqueza en lugar de una división.
Además, Illa abordó la cuestión de la movilidad eléctrica, un tema que considera fundamental para el futuro de Catalunya y Navarra. Ambas regiones albergan importantes plantas de automoción, y el presidente subrayó la necesidad de trabajar conjuntamente en la transición hacia una movilidad más sostenible. «La movilidad eléctrica no tiene marcha atrás y Navarra y Catalunya van en esta dirección», afirmó, destacando la importancia de adaptarse a los cambios que se avecinan en el sector automotriz.
### Reflexiones Personales y Preguntas del Público
Al final del desayuno, Illa compartió una reflexión personal sobre su dedicación al servicio público. Cuando se le preguntó si vale la pena esta dedicación, respondió: «La política es una vocación. Cuando la tienes, miras poco el reloj. En mi caso, tengo cuerda». Esta afirmación resonó entre los asistentes, quienes pudieron apreciar la pasión y el compromiso que Illa siente por su labor.
El evento también incluyó preguntas del público, que abordaron temas como la zonificación lingüística en Navarra y la aplicación de la amnistía en el contexto político actual. Illa reiteró la importancia de explicar la riqueza que significa tener distintas lenguas y defendió la amnistía como un paso positivo hacia la reconciliación. «Espero que se haga efectiva bien pronto», concluyó, dejando claro su deseo de avanzar hacia un futuro más inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural y lingüística de España.