La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha anunciado que su partido está trabajando en una propuesta para regular la actividad de los grupos de interés, conocidos comúnmente como lobbies. Esta iniciativa surge en un contexto donde la transparencia y la ética en la política son temas de creciente preocupación en la sociedad española. Gamarra ha enfatizado la necesidad de crear un registro de lobbies y un organismo independiente que supervise su funcionamiento, argumentando que no se puede dejar esta tarea en manos del Gobierno actual, que considera poco confiable.
### La Necesidad de un Control Independiente
El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha instado a España a regular la actividad de los grupos de influencia durante varios años. Este llamado ha cobrado relevancia recientemente debido a la investigación que involucra al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y a su equipo. Un juez de Tarragona ha imputado a Montoro y a otras 27 personas por un presunto entramado que buscaba obtener beneficios económicos a través de prácticas corruptas, como el cobro de mordidas y la promoción de reformas fiscales favorables a ciertas empresas.
La propuesta del PP no solo busca establecer un registro de lobbies, sino también un control sobre lo que se denomina la «huella legislativa». Esto implica un seguimiento detallado de todos los cambios que sufre una ley desde su redacción inicial hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Gamarra ha señalado que el Congreso ya ha comenzado a tramitar un proyecto de ley sobre este tema, aunque con la abstención del PP. Además, el Grupo Socialista ha registrado una propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara para regular el papel de los lobbies en la institución.
Gamarra ha subrayado que es esencial que ambas regulaciones sean «simétricas» y ha criticado la intención del Gobierno de regular únicamente la actividad en el marco del poder Ejecutivo. Para el PP, es crucial que el control de los lobbies sea ejercido por un organismo independiente, especialmente en el contexto actual, donde la confianza en el Gobierno es cuestionada.
### Reformas en la Indemnización a Diputados y Control de Asesores
Otro aspecto que el PP está considerando es la modificación de las indemnizaciones a las que tienen derecho los diputados que dejan su escaño, especialmente aquellos que renuncian debido a investigaciones por corrupción. Gamarra ha expresado que no es aceptable que un diputado en prisión preventiva reciba una indemnización, argumentando que es contradictorio y contrario al sentido común. Esta postura se ha evidenciado en el caso del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien fue indemnizado a pesar de estar bajo investigación por presuntas comisiones ilegales.
Además, Gamarra ha abogado por un incremento en los controles dentro de la administración pública, tanto entre funcionarios como entre cargos políticos. Ha señalado que es fundamental nombrar a personas honestas en posiciones de confianza y ha criticado los «excesivos nombramientos de asesores» que, según ella, han contribuido a la corrupción en el Gobierno actual. La dirigente del PP ha hecho hincapié en que muchos de estos nombramientos provienen de una estructura corrupta que se ha mantenido desde las primarias que llevaron a Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE.
La situación actual ha llevado a Gamarra a afirmar que la corrupción ha comenzado a desplegarse desde el Ministerio de Fomento, apenas días después de la moción de censura que llevó a Sánchez al poder. Esta afirmación resalta la necesidad de una revisión exhaustiva de los procesos de nombramiento y de la gestión de los recursos públicos.
Por último, Gamarra ha defendido la figura de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, como una garantía de confianza para los votantes. Ha destacado que Feijóo tiene una trayectoria pública limpia y sin corrupción, lo que lo convierte en una referencia para los españoles que buscan un cambio en la gestión política del país. La propuesta del PP para regular la actividad de los lobbies y su enfoque en la transparencia y la ética política son pasos que buscan restaurar la confianza en las instituciones y en la política española en general.