La 72ª edición de los Premios Ondas ha sido un evento destacado en el mundo de la comunicación, celebrando lo mejor de la radio y la televisión en España. La gala, que se llevará a cabo el 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ha sido un escaparate de talento y creatividad, con un jurado que ha otorgado premios a una variedad de categorías, desde programas de entretenimiento hasta podcasts y documentales.
En el ámbito de la radio, el premio al mejor programa ha sido otorgado a «Versió Rac1» de Toni Clapés, que ha sabido combinar humor y actualidad de manera excepcional. Por su parte, el programa «Cafè d’idees» de Gemma Nierga ha sido reconocido como el mejor programa de proximidad, destacando su capacidad para conectar la política con la sociedad en un formato accesible y cercano. La cobertura del apagón del 28 de abril ha sido galardonada como la mejor programación especial, subrayando la importancia de la radio como medio de información en momentos críticos.
Otro de los premios destacados en la categoría de radio ha sido el de mejor idea radiofónica, que ha recaído en «Un libro, una hora» de Cadena SER, un programa que ha demostrado que la literatura puede ser un tema atractivo para la audiencia. Además, Isaías Lafuente ha sido reconocido por su trayectoria radiofónica, consolidándose como un maestro en el arte de contar historias.
En el ámbito televisivo, El Gran Wyoming ha sido premiado como el mejor comunicador, gracias a su trabajo en «El Intermedio» de La Sexta, donde ha mantenido su papel como crítico de la actualidad. Alejandra Herranz, del Telediario de RTVE, ha sido galardonada como la mejor comunicadora, destacando su cercanía y rigor informativo. El programa «Página 2» de RTVE ha sido reconocido como el mejor programa de entretenimiento, demostrando que la literatura puede tener un lugar destacado en la programación de prime time.
La cobertura del funeral del papa Francisco y el cónclave ha sido premiada como el mejor especial, un reconocimiento a la labor informativa de RTVE en un evento de gran relevancia histórica. En cuanto a las series, «Celeste» de Movistar+ ha sido elegida como la mejor comedia, mientras que «Querer» y «Pubertat» de HBO Max-3Cat han compartido el premio a mejor drama, reflejando la diversidad y calidad de la producción actual.
En el ámbito de la música, la trayectoria de Pastora Soler ha sido reconocida por sus tres décadas de dedicación y entrega al arte. El fenómeno musical del año ha sido compartido entre Valeria Castro y Guitarricadelafuente, lo que refleja la nueva ola de artistas que están marcando tendencia en la escena musical. El mejor espectáculo ha sido para los Los40 Music Awards 2024, un evento que ha reunido a grandes figuras de la música en una celebración global.
En el sector de la publicidad, la campaña de radio «La radio lo hace todo inolvidable» de Pingüino Torreblanca ha sido premiada, así como la agencia de radio Mono Madrid. Alejandro Dolina, una leyenda de la radio nocturna argentina, ha sido reconocido por su programa «La venganza será terrible», mientras que el programa internacional de televisión mejor valorado ha sido «The last ride» de RAI Italia.
Finalmente, el premio especial ha sido otorgado a Paco Lobatón, un referente de la televisión de servicio público, conocido por su programa «Quién sabe dónde». La gala de los Premios Ondas 2025 promete ser un evento lleno de emoción y reconocimiento a la labor de quienes hacen posible la magia de la comunicación en España.
