La escritora asturiana Pilar Sánchez Vicente ha capturado la atención del mundo literario con su reciente obra, ‘Cantar del Norte’, que le ha valido el Premio Edhasa de Narrativas Históricas. Este reconocimiento no solo marca un hito en su carrera, sino que también pone de relieve la importancia de las mujeres en la historia de Asturias, un tema que la autora aborda con pasión y profundidad.
Nacida en Gijón en 1961, Sánchez Vicente ha dedicado su vida a la literatura y la investigación histórica. Su novela, que se centra en las guerreras astures que lucharon junto a Pelayo contra los invasores sarracenos, presenta una perspectiva única sobre un episodio crucial en la historia de España. La figura central de su relato es Sancha Asuera, conocida como La Valentona, quien lideró a estas valientes mujeres en la reconquista de Cangas de Onís.
La autora describe su obra como «la historia que jamás te contaron sobre nuestra historia más mítica». A través de su narrativa, busca rescatar del olvido a las mujeres que jugaron un papel fundamental en la formación del Reino de Asturias. En sus propias palabras, «si excluimos del relato histórico a la mitad de la humanidad, estamos contando una historia mutilada, parcial». Esta afirmación resuena con fuerza en un contexto donde la historia ha sido tradicionalmente narrada desde una perspectiva masculina.
Sánchez Vicente se apoya en fuentes históricas, como las ‘Memorias de Asturias’ del clérigo avilesino Luis de Valdés, para dar vida a su relato. Sin embargo, aclara que su obra no es una mera recreación de hechos históricos, sino una novela que busca capturar la esencia de la vida cotidiana en la Edad Media. «La realidad histórica es una pura ficción en sí misma», afirma, lo que sugiere que la interpretación de los hechos puede ser tan valiosa como los hechos en sí.
La autora también destaca la importancia de la genealogía en la monarquía asturiana, subrayando que la herencia pelagiana se transmitió de forma matrilineal. Esto, según ella, demuestra que las mujeres no solo estaban presentes en la historia, sino que también desempeñaron un papel crucial en la legitimación de la descendencia y en la consolidación del reino. «No hay que olvidarlo», enfatiza, recordando que las alianzas matrimoniales fueron fundamentales para la expansión del Reino de Asturias.
El enfoque de Sánchez Vicente en la historia de las mujeres no es solo un acto de reivindicación, sino también un esfuerzo por ofrecer una narrativa más completa y veraz. Al hacerlo, busca no solo dar voz a las mujeres del pasado, sino también inspirar a las generaciones futuras a reconocer y valorar el papel de las mujeres en la historia. Su próximo proyecto literario, que se centrará en Regina López, conocida como ‘La Asturianita’, promete continuar esta línea de exploración y reivindicación.
La presentación de su nueva novela está programada para el 17 de mayo en La Benéfica, un evento que seguramente atraerá a muchos interesados en la literatura y la historia asturiana. Con cada obra, Pilar Sánchez Vicente no solo entretiene, sino que también educa y desafía las narrativas tradicionales, invitando a los lectores a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia y la literatura.
En un mundo donde las voces femeninas han sido a menudo silenciadas, la labor de Sánchez Vicente es un recordatorio poderoso de que la historia es un relato compartido, donde cada voz cuenta. Su trabajo no solo enriquece la literatura asturiana, sino que también contribuye a un diálogo más amplio sobre la inclusión y la representación en la narrativa histórica.