La reciente muerte de Pere Sampol, un destacado político balear, ha dejado una profunda huella en la historia política de las Islas Baleares. Con una carrera que abarcó más de dos décadas, Sampol fue un ferviente defensor del nacionalismo político y un crítico incansable de la corrupción. Su legado perdurará en la memoria colectiva de la sociedad balear, donde su influencia se sintió en múltiples ámbitos, desde la lengua catalana hasta la defensa del medio ambiente.
### Un Defensor del Nacionalismo y la Lengua Catalana
Nacido en Montuïri en 1951, Pere Sampol dedicó su vida a la política, convirtiéndose en un referente del nacionalismo de izquierdas en Mallorca. Su carrera política comenzó en 1991, cuando fue elegido diputado en el Parlament de Balears, cargo que ocupó hasta 2006. Durante su tiempo en la Cámara autonómica, Sampol se destacó por su elocuencia y su capacidad para abordar temas complejos con un estilo mordaz y directo. Su famosa frase «Això és es colmo!» se convirtió en un símbolo de su lucha contra la corrupción, especialmente en relación con los escándalos que afectaron a los gobiernos del Partido Popular en las Islas.
Uno de los aspectos más significativos de su carrera fue su compromiso con la normalización del uso de la lengua catalana. Sampol entendía que la lengua es un pilar fundamental de la identidad cultural y política de las Islas Baleares. A lo largo de su trayectoria, promovió iniciativas para fortalecer el uso del catalán en la administración pública y en la educación, defendiendo su importancia como vehículo de cohesión social y cultural.
Además de su labor en pro de la lengua, Sampol fue un firme defensor del medio ambiente. Su oposición a la especulación urbanística y su lucha por la protección de los espacios naturales fueron constantes a lo largo de su carrera. En 1996, su resistencia a la construcción de una incineradora en Son Reus le costó su destitución como conseller, pero su valentía y determinación dejaron una marca indeleble en la política balear.
### Un Legado Político y Social
Pere Sampol no solo fue un político influyente, sino también un mentor y figura inspiradora para muchos jóvenes políticos en las Islas Baleares. Su papel como líder del Partit Socialista de Mallorca (PSM) fue crucial en la consolidación de un movimiento nacionalista de izquierdas que buscaba representar los intereses de la población balear frente a las decisiones tomadas en Madrid. Junto a otros líderes, como Mateu Morro, Sampol ayudó a dar forma a un nuevo paradigma político en la región, que culminó en la creación de Més per Mallorca.
En las elecciones autonómicas de 1995, bajo su liderazgo, el PSM logró resultados históricos, obteniendo cinco escaños en el Parlament. Este éxito no solo fue un reflejo de su capacidad de liderazgo, sino también de su habilidad para conectar con las preocupaciones de la ciudadanía. Su legado se siente hoy en día, ya que muchos de los actuales líderes de Més, como Biel Barceló y Vicenç Vidal, consideran a Sampol como su padre político.
Su paso a la política estatal como senador autonómico entre 2007 y 2011 también dejó una huella significativa. En el Senado, Sampol se destacó por su defensa de una mejor financiación autonómica, un tema crucial para las Islas Baleares, que históricamente han sufrido un «expolio fiscal» por parte del gobierno central. Su trabajo en esta área le valió el reconocimiento como ‘Senador revelación del año’ en 2007, un testimonio de su dedicación y compromiso con la causa balear.
La muerte de Pere Sampol ha generado un profundo pesar en su partido y entre aquellos que lo conocieron. Líderes actuales, como Lluís Apesteguia, han expresado su admiración y tristeza, señalando que su partida deja a la comunidad política balear «más huérfana». La presidenta del Govern, Marga Prohens, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, también han rendido homenaje a su compromiso y valentía, destacando su papel como servidor público y defensor de las Islas Baleares.
En resumen, el legado de Pere Sampol es un testimonio de su dedicación a la política y a la defensa de los valores que consideraba fundamentales para el bienestar de su comunidad. Su vida y obra seguirán inspirando a futuras generaciones de políticos y ciudadanos en las Islas Baleares, recordando la importancia de la lucha por la justicia, la identidad cultural y la protección del medio ambiente.