La reciente aprobación del Real Decreto-ley 2/2023 ha marcado un hito significativo en el sistema de pensiones en España. Este decreto, que se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado, introduce una serie de reformas que afectan tanto a las bases de cotización como a las pensiones mínimas, además de establecer un modelo dual para el cálculo de las pensiones. Estas modificaciones son parte de un esfuerzo más amplio para modernizar y asegurar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, en línea con las exigencias de la Unión Europea y el Plan de Recuperación del gobierno español.
### Cambios en el Cálculo de las Pensiones
Una de las innovaciones más destacadas de esta reforma es la implementación de un modelo dual para el cálculo de las pensiones. A partir de 2027, los trabajadores tendrán la opción de elegir entre calcular su pensión con los últimos 25 años de cotización o con 29 años, excluyendo los dos años con las cotizaciones más bajas. Este enfoque busca ofrecer mayor flexibilidad y equidad a los trabajadores, permitiéndoles maximizar el monto de su pensión al seleccionar el periodo más beneficioso para ellos.
Este modelo se implementará de manera gradual, con el objetivo de que para 2038 todos los trabajadores puedan beneficiarse de esta opción. Durante este periodo de transición, se permitirá a los trabajadores elegir entre el modelo de 25 años y el de 29 años, lo que representa un avance significativo en la personalización del sistema de pensiones. Además, la Seguridad Social aplicará automáticamente la opción más ventajosa para el trabajador, garantizando que cada persona reciba la mejor pensión posible según su historial laboral.
### Aumento en las Cotizaciones y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
Otro aspecto relevante de la reforma es el aumento en las cotizaciones a la Seguridad Social, específicamente a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este mecanismo, que actualmente tiene una sobrecotización del 0,6%, se incrementará hasta el 1,2% para 2029, distribuyéndose entre empresas y trabajadores. Este aumento se implementará de manera gradual, con un incremento de una décima por año, lo que permitirá a las empresas y a los trabajadores adaptarse a esta nueva carga fiscal.
La finalidad del MEI es fortalecer el Fondo de Reserva de las pensiones, conocido como la ‘hucha de las pensiones’. Se espera que este fondo, que actualmente cuenta con menos de 3.000 millones de euros, alcance entre 120.000 y 130.000 millones de euros hacia mediados de la década de 2040. Este aumento en el fondo es crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo, especialmente en un contexto demográfico donde la población envejece y la proporción de trabajadores activos disminuye.
Además, la reforma incluye una nueva deducción que afectará a todos los trabajadores que cotizan para su jubilación, independientemente de su nivel salarial. Esta deducción será más significativa para aquellos con ingresos más altos, pudiendo alcanzar hasta 95 euros al año. A partir del 1 de enero de 2026, la cotización alcanzará el 0,90%, con un 0,15% a cargo del trabajador y el resto a cargo de la empresa. Esta medida busca aliviar la carga fiscal sobre los trabajadores y fomentar una mayor equidad en el sistema de pensiones.
### Beneficios para Trabajadores con Menos de 25 Años de Cotización
La reforma también contempla medidas específicas para aquellos trabajadores que han cotizado menos de 25 años. Estos trabajadores podrán beneficiarse de años de cotización adicionales, lo que les permitirá mejorar la cuantía de su pensión. Esta medida es especialmente relevante para aquellos que han tenido trayectorias laborales intermitentes o que han enfrentado dificultades en el mercado laboral.
Con estas reformas, el gobierno busca no solo mejorar la situación de los futuros jubilados, sino también asegurar que el sistema de pensiones sea sostenible y capaz de enfrentar los desafíos demográficos que se avecinan. La combinación de un modelo dual para el cálculo de pensiones, el aumento en las cotizaciones y las medidas específicas para trabajadores con menos de 25 años de cotización son pasos importantes hacia un sistema de pensiones más justo y equitativo.
La implementación de estas reformas será monitoreada de cerca, y se espera que generen un impacto positivo en la vida de millones de trabajadores y jubilados en España. Con el respaldo de la Unión Europea y el compromiso del gobierno, estas medidas representan un avance significativo en la modernización del sistema de Seguridad Social, asegurando su viabilidad y sostenibilidad para las futuras generaciones.