El Gobierno de Andalucía ha dado un paso significativo hacia el apoyo a las familias con la reciente ampliación de la deducción fiscal de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar. Esta medida, que entrará en vigor con los presupuestos de la comunidad para 2026, busca eliminar las barreras económicas que enfrentan muchas familias a la hora de ampliar su núcleo familiar. A partir del 1 de enero de 2025, todas las familias andaluzas podrán beneficiarse de esta deducción, independientemente de su nivel de ingresos, lo que representa un cambio notable en la política fiscal de la región.
La eliminación del límite de ingresos de 30.000 euros en la declaración de IRPF conjunta es un aspecto clave de esta nueva política. Anteriormente, muchas familias que se encontraban justo por encima de este umbral no podían acceder a la deducción, lo que generaba frustración y desincentivaba la natalidad. Con esta modificación, el Gobierno andaluz busca fomentar un ambiente más propicio para que las familias consideren la posibilidad de tener más hijos, así como reconocer el esfuerzo de aquellas que ya han optado por la adopción o el acogimiento.
### Un Contexto de Rebajas Fiscales
Esta nueva deducción se enmarca dentro de una serie de rebajas fiscales que el Gobierno andaluz ha implementado en los últimos días. En total, se han anunciado cinco medidas fiscales, que incluyen deducciones por gastos veterinarios, cuotas de gimnasio, y una notable elevación de la deducción por alquiler para jóvenes y mayores. Estas iniciativas forman parte de lo que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha calificado como la séptima bajada de impuestos desde su llegada al cargo hace casi siete años.
Moreno ha destacado que estas rebajas fiscales han permitido a los contribuyentes andaluces ahorrar alrededor de mil millones de euros, a pesar de que la recaudación ha aumentado. Este enfoque en la reducción de impuestos se ha convertido en un pilar de la política económica del Gobierno andaluz, que busca equilibrar el apoyo a las familias con la necesidad de mantener una base fiscal sólida.
La deducción por hijo, que se aplicará a partir de 2025, no solo beneficiará a las familias con hijos biológicos, sino que también incluirá a aquellas que han optado por la adopción o el acogimiento. Esto es un reconocimiento importante a la labor de las familias que brindan un hogar a niños que lo necesitan, y refleja un compromiso más amplio con el bienestar infantil en la comunidad.
### Fomentando la Natalidad y el Bienestar Familiar
Uno de los objetivos principales de esta medida es fomentar la natalidad en Andalucía. En un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades económicas, la posibilidad de recibir un apoyo fiscal puede ser un factor decisivo a la hora de considerar la expansión de la familia. Juanma Moreno ha expresado su deseo de que se eliminen los límites que puedan desincentivar a las familias a tener más hijos, afirmando que «tenemos que contribuir de alguna u otra manera a que facilitemos la posibilidad de que quien quiera tener un hijo, también le facilitemos el impacto económico».
Además, el presidente ha agradecido a las familias que acogen a niños, resaltando la importancia de su labor y el cariño que brindan a estos menores. En Andalucía, hay más de 2.500 familias que han optado por el acogimiento, y esta medida busca no solo apoyar a las familias biológicas, sino también a aquellas que han decidido abrir sus hogares a niños en situaciones vulnerables.
La ampliación de la deducción por hijo es parte de un enfoque más amplio del Gobierno andaluz para abordar los desafíos demográficos que enfrenta la región. Con una tasa de natalidad en descenso y un envejecimiento de la población, las políticas que fomentan la creación de familias son esenciales para asegurar un futuro sostenible. La eliminación de barreras económicas es un paso en la dirección correcta, y se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en la decisión de las familias de crecer.
En resumen, la nueva deducción fiscal de 200 euros por hijo en Andalucía representa un cambio significativo en la política fiscal de la región, con el potencial de mejorar la calidad de vida de muchas familias. Al eliminar el límite de ingresos y reconocer la importancia de la adopción y el acogimiento, el Gobierno andaluz está enviando un mensaje claro sobre su compromiso con el bienestar familiar y la natalidad. A medida que se implementen estas medidas, será crucial observar su impacto en la sociedad andaluza y en la economía regional.