Mercadona, la reconocida cadena de supermercados española, ha anunciado su intención de adquirir 180.000 toneladas de patatas de origen nacional en 2025, lo que representa un incremento del 30% en comparación con el año anterior. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer su relación con proveedores locales y contribuir al desarrollo económico de las regiones donde opera.
La compañía ha destinado un total de 30.400 millones de euros en 2024 a compras de productos a proveedores de España y Portugal, de los cuales más del 95% corresponde a proveedores nacionales. Este esfuerzo se traduce en un aumento del 8% respecto al año anterior, lo que refleja el compromiso de Mercadona con la economía local y la calidad de sus productos.
### Relación con Proveedores: Un Pilar Fundamental
La relación que Mercadona establece con sus proveedores es considerada uno de los pilares fundamentales de su modelo de negocio. La empresa colabora estrechamente con más de 2.100 proveedores de productos y más de 14.000 proveedores de servicios, incluyendo más de 400 transportistas. Esta colaboración no solo se traduce en un suministro constante de productos de calidad, sino que también genera un impacto positivo en el empleo y el desarrollo de las comunidades locales.
Entre los proveedores destacados se encuentran empresas como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez y Patatas Gómez, que operan en diversas regiones de España, desde Madrid hasta Canarias. Esta diversidad geográfica permite a Mercadona ofrecer una amplia gama de productos frescos y de calidad a sus clientes, asegurando que siempre tengan acceso a lo mejor de cada región.
Un ejemplo notable es la Cooperativa Champinter, que se especializa en la producción de hongos y tiene su sede en Albacete. Esta cooperativa no solo proporciona productos de alta calidad, sino que también juega un papel crucial en la lucha contra la despoblación en las áreas rurales de Castilla-La Mancha. Mercadona destaca la importancia de este tipo de colaboraciones, que no solo benefician a la empresa, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades locales.
### Inversiones y Creación de Empleo
Las inversiones realizadas por los proveedores de Mercadona también son significativas. En 2024, se reportaron inversiones de 104 millones de euros por parte de Casa Tarradellas en nuevas fábricas y líneas de producción, así como 75 millones de euros de Panamar en una nueva planta. Estas inversiones no solo mejoran la capacidad de producción, sino que también generan nuevos empleos en las comunidades donde se ubican estas instalaciones.
Por ejemplo, la expansión de Casa Tarradellas ha creado 210 nuevos puestos de trabajo, mientras que Panamar ha generado 200 empleos adicionales. Estas cifras subrayan el impacto positivo que Mercadona tiene en la economía local, no solo a través de sus propias operaciones, sino también mediante el apoyo a sus proveedores.
Además, la empresa ha demostrado su compromiso con sus proveedores en momentos de crisis. Durante la Dana que afectó a Valencia en octubre de 2024, Mercadona brindó apoyo constante a 72 proveedores que sufrieron cortes de suministro eléctrico y otros problemas. La compañía implementó medidas como el desbloqueo de cobros pendientes y la reducción de plazos de pago, lo que permitió a estos proveedores recuperarse más rápidamente y ayudar a sus propias plantillas a volver a la normalidad.
Este enfoque proactivo no solo fortalece la relación entre Mercadona y sus proveedores, sino que también refuerza la resiliencia de la cadena de suministro en su conjunto. La empresa reconoce que su éxito está intrínsecamente ligado al bienestar de sus proveedores y, por ende, al de las comunidades en las que opera.
En resumen, Mercadona no solo se enfoca en la calidad de sus productos, sino que también se compromete a fomentar el desarrollo económico local a través de relaciones sólidas con sus proveedores. Con un enfoque en la sostenibilidad y la colaboración, la empresa continúa siendo un referente en el sector de la distribución en España, demostrando que el éxito empresarial puede ir de la mano con el bienestar social y económico de las comunidades.