El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha cerrado su primer año de legislatura con un notable enfoque en la internacionalización de la región. Su reciente viaje a China, que duró once días, ha sido un hito significativo en su agenda, donde ha buscado posicionar a Catalunya como un actor clave en el mercado asiático. Este viaje no solo ha reforzado los lazos con el gigante asiático, sino que también ha permitido a Illa y a su equipo explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración.
### La Agenda Internacional de los Consellers
El viaje a China no fue una experiencia aislada para el president. A lo largo de su primer año, los consellers han estado activos en el ámbito internacional, realizando un total de 35 viajes fuera de España, lo que refleja un esfuerzo concertado por parte del Govern para establecer conexiones globales. Entre los consellers, Jaume Duch, responsable de Unió Europea i Acció Exterior, ha sido el más viajero, acompañando a Illa en su reciente travesía y realizando previamente 12 viajes, principalmente a Bruselas, el corazón de la política europea.
La capital belga ha sido un destino recurrente para los miembros del Consell Executiu, con un total de diez visitas, de las cuales seis fueron realizadas por Duch. Este patrón de viajes sugiere una estrategia clara para fortalecer las relaciones con las instituciones europeas y asegurar que Catalunya tenga voz en los asuntos que afectan a la región.
Otros consellers también han estado activos en el extranjero. Sònia Hernández, consellera de Cultura, ha realizado seis desplazamientos, mientras que Ramon Espadaler, conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, ha viajado cinco veces. Estos viajes no solo han servido para representar a Catalunya en foros internacionales, sino que también han permitido a los consellers establecer contactos valiosos que pueden traducirse en beneficios para la comunidad catalana.
### Costos y Transparencia en los Viajes
El portal de transparencia de la Generalitat ha revelado que el costo total de estos viajes internacionales asciende a 158.116 euros. Esta cifra no incluye los gastos asociados al viaje a China, lo que podría aumentar considerablemente el total. Entre los viajes más costosos se encuentra el de Eva Menor, consellera d’Igualtat i Feminismes, quien asistió a la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU en Nueva York, con un costo de 23.986 euros. Este viaje, que incluyó una comitiva de seis personas, destaca la importancia que el Govern otorga a la representación en foros internacionales sobre temas de igualdad y derechos humanos.
Por otro lado, Núria Montserrat, consellera de Recerca i Universitats, también realizó un viaje significativo a Kobe, Japón, que costó 22.038 euros. Estos gastos, aunque elevados, son parte de una estrategia más amplia para posicionar a Catalunya en el escenario global y atraer inversiones y colaboraciones que beneficien a la región.
Es interesante notar que el gasto en viajes de este Govern es inferior al de administraciones anteriores. Durante el primer año de Pere Aragonès, se registraron 31 desplazamientos con un costo de 191.737 euros, mientras que el Govern de Quim Torra realizó 63 viajes por un total de 251.706 euros. Esto sugiere que el actual ejecutivo está adoptando un enfoque más cauteloso y estratégico en sus desplazamientos internacionales, priorizando la eficiencia y la efectividad en lugar de la cantidad.
La Ley 19/2014 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en vigor desde 2015, obliga a la Generalitat a publicar de forma periódica y actualizada todos los desplazamientos oficiales de sus miembros. Esta normativa garantiza que la ciudadanía tenga acceso a información sobre los motivos, destinos y costos de los viajes, promoviendo así la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.
En resumen, el primer año de Salvador Illa como president de la Generalitat ha estado marcado por un enfoque proactivo en la internacionalización de Catalunya. A través de una agenda de viajes bien planificada y la participación en foros internacionales, el Govern busca no solo fortalecer las relaciones con otros países, sino también posicionar a Catalunya como un actor relevante en el contexto global. La transparencia en los gastos de estos viajes es un paso importante hacia una gestión pública más responsable y accesible para todos los ciudadanos.