La reciente decisión de Canadá de reconocer el Estado palestino ha reavivado las tensiones en el ámbito internacional, especialmente entre Estados Unidos e Israel. El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que su país respaldará la creación de un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre. Esta declaración ha sido recibida con críticas por parte de Israel, que considera que tal movimiento perjudica los esfuerzos para alcanzar la paz en la región. En este contexto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a Canadá, argumentando que esta decisión complicará las negociaciones comerciales entre ambos países.
La postura de Canadá se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas necesarias, incluyendo la promesa del presidente Mahmoud Abbas de llevar a cabo elecciones generales en 2026, donde Hamás no podrá participar. Carney ha calificado la decisión como un paso hacia la paz y la estabilidad en la región, mientras que Abbas ha expresado su agradecimiento, considerándola una acción histórica que podría mejorar la seguridad en el área.
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha rechazado la decisión canadiense, calificándola como una recompensa para Hamás y un obstáculo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en Gaza. El embajador israelí en Canadá, Iddo Moed, ha afirmado que Israel no se dejará influenciar por la presión internacional, refiriéndose no solo a Canadá, sino también a otros países que han mostrado apoyo a la causa palestina.
### La Respuesta Internacional y el Reconocimiento de Palestina
La situación en Gaza es crítica, con más de 60,000 muertos reportados debido a los bombardeos israelíes y la creciente hambruna. En este contexto, la comunidad internacional ha comenzado a tomar una postura más activa en el reconocimiento del Estado palestino. Hasta la fecha, al menos 146 países han reconocido a Palestina, y se espera que otros se sumen en las próximas semanas. Durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución de la Cuestión Palestina, se ha instado a los países que aún no lo han hecho a reconocer tanto a Palestina como a Israel, en un esfuerzo por avanzar hacia una solución de dos Estados.
La declaración redactada por Francia y Arabia Saudí, respaldada por otros 15 países, reafirma el compromiso con la paz y condena los ataques del 7 de octubre de 2023, así como la masacre en Gaza. Se hace un llamado a la desmilitarización de Hamás y a la entrega de todos los rehenes, vivos o muertos. El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan Al-Saud, ha instado a los países a apoyar este documento antes de que finalice el periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU el 31 de agosto.
La situación ha llevado a una creciente presión sobre Israel, que se encuentra aislado en la conferencia de la ONU. La Liga Árabe y la Unión Europea han expresado su apoyo a la creación de un Estado palestino y han ofrecido contribuir con tropas a una misión internacional que patrulle una Palestina desmilitarizada. Esta misión se basaría en las fronteras de 1967, reconocidas por la ONU, y tendría como objetivo estabilizar la región.
### La Reacción de Israel y el Papel de Estados Unidos
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado rotundamente la conferencia y sus acuerdos, considerándolos un premio al terrorismo. La ausencia de Estados Unidos en este proceso ha sido notable, y muchos analistas sugieren que esto podría marcar un cambio en el equilibrio de poder en la región. La falta de apoyo estadounidense ha permitido que otros actores, como Arabia Saudí, busquen un papel más relevante como mediadores de paz.
La crisis humanitaria en Gaza ha sido descrita como catastrófica y ha llamado la atención de la comunidad internacional. El enviado especial chino para Oriente Medio ha subrayado la necesidad de un alto al fuego incondicional y el acceso inmediato de ayuda humanitaria a la región. La Asamblea General de la ONU, que se reunirá el 23 de septiembre, podría ser un punto de inflexión en la búsqueda de una solución duradera al conflicto.
A medida que se intensifican las tensiones y se multiplican los llamados a la paz, el futuro de la región sigue siendo incierto. La decisión de Canadá de reconocer el Estado palestino podría ser solo el comienzo de un cambio más amplio en la política internacional hacia el conflicto israelo-palestino, donde la presión por una solución de dos Estados se vuelve cada vez más urgente.