La subasta del Campanu, el primer salmón de la temporada en Asturias, se ha convertido en un evento emblemático que atrae la atención de pescadores, restauradores y amantes de la gastronomía. Este año, el ejemplar fue capturado por Javier Bueno, un pescador de Pravia, quien logró hacerse con el salmón de 6,890 kilos y 83 centímetros de longitud en el río Narcea. La subasta, que tuvo lugar en Cornellana, se destacó por su ambiente festivo y la participación activa de trece pujadores, culminando en un precio de 10.100 euros que fue adjudicado al restaurante sidrería La Finca, ubicado en Oviedo.
La subasta se llevó a cabo en el marco de la feria Capenastur, un evento que celebra la cultura y la gastronomía asturiana. Aunque estaba programada para el domingo de apertura de la temporada, la captura del Campanu se retrasó hasta el jueves, lo que generó una gran expectativa entre los asistentes. Pedro Caramés, responsable del restaurante La Finca, expresó su emoción por adquirir el salmón en un año tan especial, ya que coincide con el décimo aniversario del establecimiento. La subasta comenzó con un precio de salida de 2.000 euros, y los pujadores, entre los que se encontraban otros restaurantes de renombre, incrementaron la oferta con entusiasmo.
El pescador Javier Bueno, quien capturó el salmón en un momento inesperado tras terminar su jornada laboral, compartió su alegría por la experiencia. «Estoy muy contento, ya lo estaba por haberlo pescado. Pero subastarlo aquí, con tantos pujadores y ante tanta gente es muy bonito», comentó. La subasta no solo es un evento de interés gastronómico, sino que también representa una tradición que une a la comunidad en torno a la pesca y la cocina local.
### La Importancia del Campanu en la Cultura Asturiana
El Campanu no es solo un salmón; es un símbolo de la riqueza natural de Asturias y de la tradición pesquera de la región. Cada año, la captura del primer salmón marca el inicio de la temporada de pesca, un momento esperado por muchos. La subasta del Campanu se ha convertido en un ritual que celebra esta tradición, donde los restaurantes compiten no solo por el pescado, sino por la oportunidad de ofrecer a sus clientes una experiencia culinaria única.
La historia del Campanu se remonta a décadas atrás, y su captura se ha convertido en un evento social que atrae a turistas y locales por igual. La subasta no solo es una oportunidad para que los restaurantes se hagan con el salmón, sino que también es un escaparate para la gastronomía asturiana. Cada año, los chefs se esfuerzan por crear platos innovadores que resalten el sabor del salmón, desde tartares hasta preparaciones más elaboradas que combinan ingredientes locales.
Este año, Pedro Caramés mencionó que su intención es preparar el salmón de una manera que permita que la mayor cantidad de personas posible lo pruebe. Esto refleja el espíritu de la subasta, que no solo busca el beneficio económico, sino también la difusión de la cultura gastronómica asturiana. La subasta del Campanu se ha convertido en un evento que fomenta la colaboración entre pescadores, restauradores y la comunidad, creando un sentido de pertenencia y orgullo por la riqueza natural de la región.
### Un Evento que Atrae a la Comunidad
La subasta del Campanu no solo es un evento para los amantes de la gastronomía, sino que también es una celebración de la comunidad asturiana. La participación activa de los restaurantes y el interés del público demuestran la importancia de este evento en el calendario social de la región. Este año, la subasta atrajo a un numeroso público que se congregó en Cornellana para ser testigos de la emoción de la puja.
Los restaurantes que participaron en la subasta, como A’Carballeira, Hotel Casino El Alba y Los Gastrónomos del Yumay, entre otros, representan la diversidad de la oferta gastronómica en Asturias. Cada uno de ellos aporta su propio estilo y creatividad a la cocina, lo que enriquece la experiencia culinaria de la región. La competencia entre los restaurantes no solo eleva el precio del Campanu, sino que también impulsa la innovación en la cocina asturiana.
La subasta del Campanu es un claro ejemplo de cómo la tradición y la modernidad pueden coexistir en la gastronomía. A medida que más personas se interesan por la pesca sostenible y la cocina local, eventos como este se vuelven cada vez más relevantes. La subasta no solo celebra la captura del primer salmón, sino que también promueve la conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales y la cultura gastronómica de Asturias. En un mundo donde la globalización a menudo eclipsa las tradiciones locales, la subasta del Campanu se erige como un faro de esperanza y orgullo para la comunidad asturiana.