Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El Cambio en el Panorama Político Español: Análisis del Último Barómetro del CIS

      11 de septiembre de 2025

      La Diada de Catalunya 2025: Un Día de Reflexión y Reivindicación

      11 de septiembre de 2025

      Exigencias del Partido Ecologista para un Pacto Climático Integral

      10 de septiembre de 2025

      Reacciones a la Sentencia del TSJC sobre el Catalán en las Escuelas Catalanas

      10 de septiembre de 2025

      La Diada de Catalunya: Asistencia y Ausencias en la Manifestación de la ANC

      10 de septiembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Actualidad

    La Semana Negra de Gijón: Un Festival Literario que Crece y Evoluciona

    By 25 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La Semana Negra de Gijón, uno de los festivales literarios más emblemáticos de España, se prepara para su trigésima octava edición, que se llevará a cabo del 4 al 13 de julio de 2025. Este evento, que ha sabido adaptarse a los tiempos y a las demandas del público, promete una programación rica y variada, con la participación de autores de renombre internacional y un enfoque especial en el cómic, un género que ha encontrado un lugar destacado en el festival.

    La inauguración del festival contará con la presencia de la dramaturga y guionista argentina Claudia Piñeiro y el novelista irlandés John Banville, conocido por su obra bajo el seudónimo de Benjamin Black. Ambos autores aportarán su talento y creatividad a un evento que, más allá de las presentaciones literarias, busca ofrecer una experiencia cultural integral. Miguel Barrero, director de la Semana Negra, destacó la importancia de estos autores y la relevancia de los homenajes que se rendirán a figuras como Ángel González y Mariano Antolín Rato, quienes han dejado una huella indeleble en la literatura española.

    ### Un Enfoque en el Cómic y la Cultura Local

    La Semana Negra no solo se limita a la literatura en prosa; el cómic tendrá un protagonismo especial en esta edición. Se presentará una exposición dedicada a la historieta asturiana de los últimos años, comisariada por Arantza Margolles y Norman Fernández. Esta muestra incluirá obras de destacados artistas como Isaac Miguel del Rivero, Ruma Barbero, Raquel Lagartos, Alfonso Zapico, Alberto Vázquez García, Israel Álvarez y Guillermo Menéndez Quirós. La inclusión de estas obras no solo resalta la riqueza del cómic en Asturias, sino que también pone de manifiesto el compromiso del festival con la promoción de la cultura local.

    Además, se contará con la participación de autores de novela gráfica como Rubén Uceda, quien presentará su cómic «Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista», así como Pepe Gálvez y Adrián Bago, que compartirán su obra «Maquis». La presencia de Emile Bravo con «La esperanza pese a todo» también será un punto destacado, en un festival que busca reivindicar el papel de las mujeres en el mundo del cómic y la literatura. Autoras como Isabel Ruiz, Clara Furtos y Marika Vila también tendrán su espacio en esta edición, lo que refleja un esfuerzo por diversificar las voces y perspectivas en el ámbito literario.

    ### Expansión y Nuevas Iniciativas

    La Semana Negra ha demostrado ser un evento en constante evolución. Este año, además de las actividades en Gijón, se expandirá a otras localidades de Asturias, como Mieres, donde se llevará a cabo un ciclo similar al de Llanera Negra. Esta iniciativa busca acercar la literatura y la cultura a un público más amplio, permitiendo que autores que participen en Gijón también tengan la oportunidad de interactuar con comunidades en otras partes de la región. Miguel Barrero enfatizó la importancia de esta expansión, señalando que el festival no solo ha crecido en reconocimiento internacional, sino que también desea fortalecer su presencia en el ámbito local.

    El apoyo del Principado de Asturias ha sido fundamental para el desarrollo de la Semana Negra. Según Antón García, director general de Acción Cultural, el gobierno regional ha incrementado su apoyo económico al festival, reconociendo su papel como uno de los principales referentes de la literatura en España. Este respaldo es crucial para garantizar la continuidad y el crecimiento del evento, que atrae a miles de visitantes cada año.

    La presentación del cartel de la 38ª edición, diseñado por el ilustrador y diseñador gráfico Miguel Sánchez Lindo, también ha generado expectativas. El cartel, que juega con la idea de un collage, incorpora elementos del imaginario del género negro y de la propia ciudad de Gijón, fusionando edificios fabriles, gaviotas y una atmósfera de misterio que invita a la exploración.

    La Semana Negra de Gijón se ha consolidado como un punto de encuentro para amantes de la literatura, el cómic y la cultura en general. Con una programación que incluye presentaciones de libros, exposiciones, charlas y actividades para todas las edades, el festival se posiciona como un evento imprescindible en el calendario cultural de España. La combinación de autores consagrados y nuevas voces, junto con un enfoque en la cultura local y la expansión a otras localidades, asegura que la Semana Negra siga siendo un referente en el panorama literario nacional e internacional.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAgenda Cultural y Festiva en Asturias para el 25 de Mayo de 2025
    Next Article Celebración de la Literatura en el I Premio Internacional ‘Poeta Aurelio González Ovies’

    Related Posts

    Desarrollo y Respuesta Militar en el Conflicto Ucraniano

    11 de septiembre de 2025

    La Nueva Ley Antitabaco: Reacciones y Consecuencias en Asturias

    10 de septiembre de 2025

    Tensiones en Oriente Medio: La Crisis de Gaza y su Impacto Global

    9 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    El Congreso Rechaza la Reducción de la Jornada Laboral: Implicaciones y Futuro

    El Cambio en el Panorama Político Español: Análisis del Último Barómetro del CIS

    La Diada de Catalunya 2025: Un Día de Reflexión y Reivindicación

    Desarrollo y Respuesta Militar en el Conflicto Ucraniano

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      El Cambio en el Panorama Político Español: Análisis del Último Barómetro del CIS

      11 de septiembre de 2025

      La Diada de Catalunya 2025: Un Día de Reflexión y Reivindicación

      11 de septiembre de 2025

      Exigencias del Partido Ecologista para un Pacto Climático Integral

      10 de septiembre de 2025

      Reacciones a la Sentencia del TSJC sobre el Catalán en las Escuelas Catalanas

      10 de septiembre de 2025

      La Diada de Catalunya: Asistencia y Ausencias en la Manifestación de la ANC

      10 de septiembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.