La energía solar se ha convertido en un tema candente en España, especialmente tras el reciente apagón que afectó a gran parte del país. Este evento ha puesto de relieve la vulnerabilidad de la red eléctrica y la necesidad urgente de adoptar soluciones que garanticen la independencia energética. En este contexto, Seung Hee Hong, CEO de Hanwha Energy Europe, ha compartido su visión sobre cómo España puede transformarse en un líder en energía solar, similar a lo que ha logrado Australia.
**La Necesidad de Inversiones en Infraestructura Energética**
Seung Hee Hong, licenciada en Ingeniería Eléctrica y Administración de Empresas, ha manifestado su preocupación por el estado actual de la red eléctrica en España. Según ella, la infraestructura existente presenta cuellos de botella que deben ser abordados con inversiones significativas. «El problema es cómo gestionar las horas pico de demanda y solucionar la red de distribución», afirmó Hong. Para ella, la clave está en el almacenamiento de energía, específicamente en la inversión en baterías que pueden estabilizar la distribución eléctrica.
La empresa Imagina Energía, de la cual Hong es parte, tiene grandes planes para el futuro. Con una inversión proyectada de 1.500 millones de euros en la próxima década, la compañía busca convertirse en un actor principal en la transformación energética de España. Actualmente, Imagina Energía posee el 3,6% del mercado fotovoltaico, con 8.200 instalaciones solares y 30.000 clientes. En 2024, la empresa facturó 60 millones de euros, lo que demuestra su crecimiento en un sector que está en plena expansión.
El reciente apagón ha reavivado el debate sobre la dependencia de la energía solar y eólica en el sistema eléctrico español. Antes del incidente, la energía fotovoltaica representaba el 60% de la generación, mientras que la eólica aportaba un 10,8%. Este evento ha resaltado la necesidad de soluciones de autoconsumo que permitan a los hogares y empresas desconectarse de la red en caso de cortes, garantizando así un suministro continuo.
**Comparativa Internacional y Oportunidades de Crecimiento**
La situación en España contrasta notablemente con la de otros países. En Alemania, por ejemplo, el 70% de las nuevas instalaciones solares ya incluyen sistemas de almacenamiento en baterías, y en estados como California y Texas, las tasas de adopción de baterías son del 89% y 66%, respectivamente. Estas cifras subrayan la importancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la independencia energética.
Hong ha señalado que España, con más de 2.500 horas de sol al año, tiene el potencial para liderar el mercado europeo de energía solar. Sin embargo, la penetración actual de instalaciones solares en hogares es solo del 6%, muy por debajo del 35% en Australia. Esta disparidad plantea preguntas sobre las barreras que impiden un mayor desarrollo del autoconsumo solar en España.
La CEO de Hanwha Energy ha instado a España a aprender de los modelos exitosos de otros países y a implementar políticas que fomenten la adopción de tecnologías de almacenamiento. «Es hora de impulsar el sector energético español hacia soluciones integrales que integren generación, almacenamiento y respaldo», enfatizó. La integración de sistemas de almacenamiento no solo proporciona estabilidad ante la volatilidad del mercado, sino que también permite a los usuarios almacenar energía para su uso en momentos de alta demanda.
Además, la experiencia reciente con los precios de la energía en Europa, exacerbada por la dependencia del gas tras la invasión rusa de Ucrania, ha demostrado la necesidad de diversificar las fuentes de energía. Aunque los precios han vuelto a niveles más normales, la incertidumbre sigue siendo una constante en el mercado energético. La adopción de energías renovables, como la solar, puede ayudar a mitigar estos riesgos y ofrecer precios más estables a los consumidores.
**La Perspectiva de Género en el Sector Energético**
Seung Hee Hong también ha abordado la cuestión de la diversidad de género en el sector energético, que tradicionalmente ha sido dominado por hombres. A pesar de ser una mujer en un entorno predominantemente masculino, Hong ha declarado que no percibe diferencias significativas en la gestión y el liderazgo basadas en el género. En su empresa, la mitad del equipo directivo está compuesto por mujeres, lo que refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión.
La CEO ha compartido su experiencia personal al mudarse a España con su familia y ha destacado la importancia de contar con un equipo de apoyo tanto en el ámbito profesional como personal. Su visión para el futuro del sector energético en España es optimista, y está convencida de que la transformación hacia un modelo más sostenible y resiliente es posible si se toman las decisiones correctas.
La combinación de un entorno regulatorio favorable, inversiones en infraestructura y un enfoque en la innovación tecnológica puede posicionar a España como un líder en la energía solar en Europa. Con el respaldo de empresas como Hanwha Energy y un compromiso renovado hacia la sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la transición energética global.