La última gira europea de Bruce Springsteen ha puesto de manifiesto que el legendario músico se encuentra en plena forma. Sin embargo, la pregunta que surge es si existe un relevo para los dinosaurios del rock, dado que más de medio centenar de artistas internacionales continúan activos a pesar de haber superado los 75 años. Este fenómeno ha llevado a expertos a analizar las razones detrás de la longevidad en la carrera de estos artistas.
Desde la publicación de ‘Horizontes perdidos’ de James Hilton en 1933, que introdujo el concepto de Shangri-La, un lugar donde los habitantes envejecen lentamente, el mundo del rock ha visto a numerosos artistas encontrar su propio camino hacia la longevidad. En la actualidad, más de un centenar de veteranos, como Bruce Springsteen, Bob Dylan, Paul McCartney y Dolly Parton, siguen subiendo a los escenarios, desafiando las expectativas de la sociedad sobre la jubilación.
La longevidad en la música rock no es un fenómeno aislado. A lo largo de los años, artistas como Rod Stewart, Willie Nelson y Bob Dylan han demostrado que la pasión por la música puede superar las barreras de la edad. Este fenómeno plantea la cuestión de por qué estos músicos continúan actuando, a menudo en festivales y grandes conciertos, a pesar de la exigencia física que esto conlleva.
Para algunos, la respuesta radica en la necesidad emocional de seguir en el escenario. Miguel Ríos, un rockero granadino con más de seis décadas de carrera, sugiere que muchos artistas se sienten revitalizados por la energía del público y la emoción de actuar. Según él, el escenario es un «recargador de sueños» que les permite mantenerse activos y conectados con sus seguidores. Otros, como el crítico musical Jesús Ordovás, apuntan a la necesidad de reafirmar su forma de vivir en un mundo cambiante, donde los valores y creencias se están desmoronando.
Sin embargo, no todos los expertos son optimistas sobre las motivaciones detrás de esta longevidad. Jaime Gonzalo, periodista y crítico especializado, sugiere que muchos de estos artistas son «maquinarias financieras» que continúan generando ingresos, lo que les obliga a permanecer en el ojo público. Esta visión más escéptica plantea la pregunta de si algunos de estos músicos están atrapados en un ciclo de codicia y ego, incapaces de retirarse porque no saben qué hacer con sus vidas fuera del escenario.
A pesar de las críticas, hay quienes defienden la relevancia de estos artistas veteranos. José Miguel López, con más de 50 años en la radio, sostiene que muchos de ellos tienen cosas valiosas que decir y que el público los sigue porque no hay alternativas interesantes en la actualidad. Esta opinión es compartida por Javier Corral, quien argumenta que un verdadero músico nunca se retira, aunque reconoce que hay una distinción entre aquellos que siguen creando obras relevantes y los que se aferran a la nostalgia.
La pregunta de si hay un relevo generacional en el rock es un tema recurrente entre los expertos. Muchos son pesimistas, afirmando que no habrá una nueva generación que iguale o supere a los clásicos. Ángel Lenoir, responsable de una importante editorial musical, es contundente al afirmar que el rock podría convertirse en una materia arqueológica si no surgen nuevos talentos. Esta perspectiva es compartida por otros críticos, quienes ven en la falta de innovación y originalidad en la música actual un signo de que el legado de los grandes rockeros podría no ser igualado.
Sin embargo, hay quienes mantienen la esperanza de que una nueva generación de artistas continúe enriqueciendo el legado de los grandes. Ordovás, por ejemplo, confía en que los jóvenes músicos puedan aportar algo nuevo y significativo al mundo del rock. A pesar de las críticas, algunos veteranos como Bob Dylan y Iggy Pop siguen sorprendiendo con su energía y creatividad, lo que sugiere que aún hay espacio para la innovación en la música.
En cuanto a los artistas contemporáneos que están ganando atención, nombres como Billie Eilish, Taylor Swift y Ed Sheeran están emergiendo como figuras prominentes en la música actual. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿serán capaces de dejar una huella tan profunda como sus predecesores?
La longevidad en el rock plantea preguntas sobre la naturaleza de la música y el arte en general. A medida que los artistas veteranos continúan desafiando las expectativas, la industria musical se enfrenta a la necesidad de encontrar un equilibrio entre la nostalgia y la innovación. La historia del rock está llena de giros inesperados, y aunque el futuro puede parecer incierto, la pasión por la música sigue siendo un hilo conductor que une a generaciones de artistas y fans.