La 78 Temporada de Ópera de Oviedo se inaugurará el próximo viernes con la presentación de ‘Hänsel y Gretel’, una obra del compositor Engelbert Humperdinck. Este cuento lírico, que ha cautivado a audiencias desde su estreno en 1893, se representará por primera vez en el Teatro Campoamor, marcando un hito en la historia operística de la ciudad.
Engelbert Humperdinck, nacido en 1854, es recordado principalmente por esta obra, que él mismo definió como un cuento lírico. Su carrera estuvo marcada por su estrecha relación con Richard Wagner, con quien colaboró en el estreno de ‘Parsifal’. Humperdinck buscó crear una nueva escuela musical alemana, inspirándose en el folklore y las canciones populares, a diferencia de Wagner, quien se centró en mitos y leyendas.
‘Hänsel y Gretel’ se estrenó en el Teatro de la Corte de Weimar bajo la dirección de Richard Strauss, y rápidamente se convirtió en un éxito, especialmente en Alemania y Austria. En estos países, la obra se presenta tradicionalmente durante el Año Nuevo, similar a la representación del ‘Tenorio’ en Sevilla durante el Día de los Difuntos. En España, la ópera tuvo su debut en el Gran Teatro del Liceo en 1901, y aunque el cuento de los hermanos Grimm es muy conocido, la ópera ha sido poco representada en el país.
La producción de ‘Hänsel y Gretel’ en Oviedo se llevará a cabo los días 12, 14, 17 y 19 de septiembre, bajo la dirección musical de Pablo González y la dirección escénica de Raúl Vázquez. La obra contará con un elenco destacado, incluyendo a la mezzo Anna Harvey como Hänsel y la soprano Erika Baikoff como Gretel. También participarán el barítono Carles Pachon (Peter, el padre), la mezzo Teresa Fuentes (Gertrud), y la mezzo Stéfanie Müther (La bruja), entre otros.
La historia de ‘Hänsel y Gretel’ se origina en una tonadilla creada por la hermana de Humperdinck, Adelheid Wete, para un teatrillo improvisado. Humperdinck se unió al proyecto para componer las canciones, lo que dio lugar a esta ópera de hadas estructurada en tres actos. El libreto de la obra suaviza elementos oscuros del cuento original, como el canibalismo, e introduce personajes fantásticos como duendes y ángeles protectores.
Musicalmente, ‘Hänsel y Gretel’ se caracteriza por una combinación de melodías sencillas y una orquestación rica y ornamentada. La obra incluye momentos memorables, como la larga escena del cuco en el segundo acto, que ha fascinado a compositores como Mahler. La obertura inicial actúa como un poema sinfónico que introduce varios temas de la ópera, creando una cohesión encantadora a través de melodías recurrentes.
La representación de ‘Hänsel y Gretel’ en Oviedo no solo es un evento significativo para la temporada operística, sino que también representa una oportunidad para que el público descubra una obra que, a pesar de su popularidad, ha sido poco explorada en el contexto español. La combinación de un elenco talentoso y una producción cuidadosamente dirigida promete ofrecer una experiencia inolvidable para los amantes de la ópera y la música en general.