Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Pedro Sánchez y el Caso Koldo: Un Interrogatorio en el Senado

      30 de octubre de 2025

      La Comparecencia de Pedro Sánchez: Un Escenario de Tensión Política

      30 de octubre de 2025

      La lucha por la memoria: Entidades memorialistas exigen el traslado de la policía de Via Laietana

      30 de octubre de 2025

      Crisis en el Gobierno: Junts Retira su Apoyo al PSOE y Abre Nuevas Fronteras Políticas

      29 de octubre de 2025

      La Ruptura de Junts y sus Consecuencias en el Congreso

      29 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Política

    La lucha por la memoria: Entidades memorialistas exigen el traslado de la policía de Via Laietana

    adminBy admin30 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La reciente decisión del Gobierno español de declarar la comisaría de Via Laietana en Barcelona como un lugar de memoria ha generado un intenso debate entre entidades memorialistas y autoridades. A pesar de la conmemoración de los 50 años de la muerte de Francisco Franco, las organizaciones que luchan por la memoria histórica consideran que el gesto del Gobierno es insuficiente y no aborda las necesidades reales de las víctimas de la dictadura. La colocación de una simple placa no es suficiente para honrar el sufrimiento de aquellos que vivieron la represión en este emblemático edificio.

    Las entidades que forman parte de la Plataforma Via Laietana 43 han convocado una manifestación para el 23 de noviembre, donde exigirán no solo la verdad y la justicia, sino también garantías de que la impunidad no se perpetúe. Pilar Rebaque, abogada y miembro de la Comissió de la Dignitat, ha expresado su preocupación por el riesgo de blanquear la impunidad si no se realizan cambios significativos en la gestión del edificio. Junto a Antoni Coll, presidente del Ateneu Memòria Popular, han advertido que el procedimiento actual no garantiza la justicia que las víctimas merecen.

    La comisaría de Via Laietana ha sido un símbolo de la represión durante la dictadura franquista, y su uso actual como centro policial es visto como una falta de respeto hacia las víctimas. Las organizaciones memorialistas argumentan que una democracia consolidada no puede permitir que un espacio tan cargado de historia represiva siga siendo utilizado con fines policiales, especialmente en un contexto donde la extrema derecha está ganando terreno y aprovechando la falta de memoria democrática para propagar discursos de odio.

    ### Demandas de las entidades memorialistas

    Las entidades han presentado alegaciones al Gobierno para que la declaración de la comisaría como lugar de memoria incluya el cese inmediato de toda actividad policial en el edificio. Además, solicitan que la propiedad del inmueble y su fondo documental sean transferidos a la Generalitat de Cataluña. También piden que el reconocimiento histórico se extienda más allá del franquismo, abarcando la transición democrática y que se escuchen las voces de las víctimas.

    El Partido Popular y los sindicatos policiales han presentado alegaciones en contra de la resignificación de la comisaría, argumentando que no están justificadas las modificaciones propuestas. Sin embargo, las entidades memorialistas afirman que tanto el Govern de la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona han reconocido en reuniones privadas que sus demandas son válidas. A pesar de esto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y los sindicatos policiales son vistos como los principales obstáculos para el traslado de la policía a un edificio alternativo que se encuentra a solo 900 metros de la actual comisaría.

    La situación ha llevado a un clima de frustración entre las organizaciones que luchan por la memoria histórica. Antoni Coll ha señalado la hipocresía del PSOE y del ministro del Interior, lamentando que, a pesar de que los socialistas gobiernan en las tres administraciones implicadas, no se tomen medidas efectivas para honrar la memoria de las víctimas. La falta de acción concreta ha llevado a las entidades a reafirmar su compromiso de no rendirse en su lucha por la justicia y la memoria.

    ### Un contexto de creciente tensión política

    El debate sobre la resignificación de la comisaría de Via Laietana se produce en un contexto político tenso, donde la memoria histórica se ha convertido en un tema candente. La polarización política en España ha llevado a que la memoria de la dictadura franquista y sus consecuencias se utilicen como herramienta de confrontación entre diferentes partidos. Mientras que algunos sectores abogan por una revisión crítica del pasado, otros se resisten a reconocer los horrores de la dictadura, lo que complica aún más el proceso de reconciliación.

    Las manifestaciones y alegaciones presentadas por las entidades memorialistas son un reflejo de la necesidad de abordar el pasado de manera honesta y abierta. La memoria histórica no solo es un asunto de justicia para las víctimas, sino que también es fundamental para construir una sociedad más justa y democrática. La lucha por el traslado de la policía de Via Laietana es, por lo tanto, una lucha por la dignidad y el reconocimiento de aquellos que sufrieron en manos del régimen franquista.

    A medida que se acerca la fecha de la manifestación, las entidades memorialistas esperan que su voz sea escuchada y que el Gobierno tome en serio sus demandas. La memoria histórica no debe ser un tema de debate político, sino un compromiso colectivo para garantizar que el sufrimiento del pasado no se repita en el futuro.

    Derechos Humanos entidades memorialistas memoria policía Via Laietana
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleUn Viaje Musical a Través de Rossini en el Auditorio de Oviedo
    Next Article La Comparecencia de Pedro Sánchez: Un Escenario de Tensión Política
    admin
    • Website

    Related Posts

    Pedro Sánchez y el Caso Koldo: Un Interrogatorio en el Senado

    30 de octubre de 2025

    La Comparecencia de Pedro Sánchez: Un Escenario de Tensión Política

    30 de octubre de 2025

    Crisis en el Gobierno: Junts Retira su Apoyo al PSOE y Abre Nuevas Fronteras Políticas

    29 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Borja Jiménez Reflexiona Sobre el Desafiante Partido del Sporting de Gijón

    El Sporting de Gijón avanza en la Copa del Rey con un gol agónico

    Devoluciones de Hacienda: Un Alivio Económico para Mutualistas Históricos

    El Encuentro Decisivo entre Trump y Xi: Un Nuevo Capítulo en las Relaciones EE.UU.-China

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Pedro Sánchez y el Caso Koldo: Un Interrogatorio en el Senado

      30 de octubre de 2025

      La Comparecencia de Pedro Sánchez: Un Escenario de Tensión Política

      30 de octubre de 2025

      La lucha por la memoria: Entidades memorialistas exigen el traslado de la policía de Via Laietana

      30 de octubre de 2025

      Crisis en el Gobierno: Junts Retira su Apoyo al PSOE y Abre Nuevas Fronteras Políticas

      29 de octubre de 2025

      La Ruptura de Junts y sus Consecuencias en el Congreso

      29 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.