La lengua es un elemento fundamental de la identidad cultural de cualquier sociedad, y en Cataluña, el catalán ocupa un lugar central en la vida cotidiana de sus ciudadanos. Sin embargo, la realidad es que muchos catalanes enfrentan situaciones de discriminación lingüística, especialmente en el ámbito comercial. Recientemente, Òscar Escuder, presidente de la Plataforma per la Llengua, ha hecho un llamado a las administraciones para que tomen medidas efectivas contra este fenómeno que afecta a la comunidad.
### La Discriminación Lingüística en el Comercio
Escuder ha denunciado casos concretos de discriminación en el comercio, como el ocurrido en una heladería en el barrio de Gràcia en Barcelona, donde un empleado exigía a los clientes comunicarse en castellano. Este tipo de situaciones no son aisladas; la Plataforma per la Llengua ha recopilado más de 450 quejas en solo 15 días durante una campaña de sensibilización. Este aumento en la denuncia de casos refleja una creciente conciencia entre los ciudadanos sobre sus derechos lingüísticos.
Desde 2013, la Plataforma ha mantenido un servicio de recogida de quejas por discriminación lingüística, que ha visto un incremento exponencial en el número de denuncias. En 2020, se registraron más de 1,300 quejas, cifra que aumentó a más de 2,800 en 2022, y se espera que este año supere las 3,000. Escuder señala que, aunque la situación no ha mejorado, hay una mayor concienciación entre los ciudadanos sobre la importancia de utilizar el catalán y de exigir su respeto en todos los ámbitos, incluido el comercio.
El presidente de la Plataforma per la Llengua ha enfatizado que la responsabilidad de garantizar el uso del catalán recae en las administraciones, que deben hacer cumplir la legislación existente. La falta de acción por parte de estas instituciones ha llevado a que muchos ciudadanos se sientan desprotegidos y vulnerables ante situaciones de discriminación. Escuder ha calificado a las administraciones como «gran incumplidoras», sugiriendo que no están haciendo lo suficiente para proteger los derechos lingüísticos de los ciudadanos.
### La Conciencia Social y el Futuro del Catalán
El aumento en el número de quejas también puede interpretarse como un signo de que los ciudadanos están más dispuestos a alzar la voz contra la discriminación. Escuder ha señalado que, aunque la situación no ha cambiado drásticamente, la gente está más informada sobre sus derechos y sobre la existencia de organizaciones que pueden apoyarlos. Esto es un paso positivo hacia la defensa del catalán como lengua de uso cotidiano en todos los ámbitos, incluido el comercio.
La lucha por la oficialidad del catalán en la Unión Europea también ha cobrado fuerza, con figuras políticas como Carles Puigdemont expresando su confianza en que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pueda lograr este objetivo. Sin embargo, la oposición, liderada por el Partido Popular, ha manifestado su intención de bloquear cualquier intento de oficializar el catalán a nivel europeo. Esta situación política añade una capa de complejidad a la lucha por la lengua, ya que la oficialidad del catalán no solo es un tema cultural, sino también un asunto político que afecta a la identidad de millones de personas.
La Plataforma per la Llengua y otras organizaciones están trabajando arduamente para crear conciencia sobre la importancia del catalán y para fomentar su uso en todos los aspectos de la vida diaria. La educación juega un papel crucial en este proceso, ya que es fundamental que las nuevas generaciones crezcan en un entorno donde el catalán sea valorado y utilizado.
En este contexto, es esencial que tanto los ciudadanos como las administraciones se comprometan a proteger y promover el uso del catalán. La lengua no solo es un medio de comunicación, sino también un símbolo de identidad y pertenencia. La lucha por el respeto y la promoción del catalán en el comercio y en otros ámbitos es una tarea que requiere el esfuerzo conjunto de toda la sociedad.
La situación actual es un reflejo de la necesidad de un cambio en la percepción y el uso del catalán en Cataluña. La discriminación lingüística no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también tiene un impacto en la cohesión social y en la identidad cultural de la región. Por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas efectivas para garantizar que todos los ciudadanos puedan utilizar su lengua materna sin temor a represalias o discriminación.