La final de la Eurocopa Femenina, que enfrentó a Inglaterra y España, se ha convertido en un fenómeno de audiencia, alcanzando cifras récord en la televisión española. La retransmisión del partido, realizada por La 1 de RTVE, logró una impresionante cuota de pantalla del 58% durante el encuentro, lo que la posicionó como la emisión más vista del domingo. En total, más de 6 millones de espectadores siguieron el desenlace del partido, que se resolvió en una tanda de penaltis, alcanzando un minuto de oro con 6.187.000 televidentes a las 20:45 horas.
El impacto de este evento deportivo no solo se reflejó en la audiencia del partido, sino también en la media diaria de La 1, que se situó en un 20,4% de share, superando con creces a sus competidores. Las cadenas de pago, que suelen tener una buena audiencia, lograron un 11,8%, mientras que Antena 3 se quedó con un 9,6%. A pesar de la abrumadora victoria de La 1 en la franja del partido, Antena 3 se destacó en los informativos de sobremesa, donde su programa Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana fue el más visto, con 1.642.000 espectadores y un 20,2% de cuota.
Por la noche, el liderazgo informativo cambió de manos, y La 1 se llevó el premio con su Telediario Fin de Semana 2, que reunió a 1.468.000 personas, alcanzando un 16,1% de cuota. En contraste, Telecinco tuvo un día más discreto, con un share del 7,3% y su programa nocturno ¡Allá tú! apenas alcanzó el 7,8% con 701.000 espectadores. Las cadenas Cuatro y La Sexta también cerraron la jornada con cifras modestas, registrando un 5,3% y un 5,1%, respectivamente.
La película Despierta la furia, emitida en prime time por La 1, continuó con la inercia ganadora de la cadena pública, atrayendo a 1.552.000 espectadores y un 16,9% de cuota, convirtiéndose en la emisión más vista de su franja. En el ámbito de las cadenas autonómicas, el conjunto de la FORTA logró un 7%, destacando TV3 con un 11,3%, seguida de Aragón TV con un 10,4% y TPA con un 8,3%. En el sector de la televisión temática, el canal TRECE fue el más visto gracias a la película Señora Doctor, que congregó a 260.000 personas y un 2,9% de cuota.
Este evento no solo ha sido un éxito en términos de audiencia, sino que también ha puesto de relieve la creciente popularidad del deporte femenino en España. La Eurocopa Femenina ha demostrado que los eventos deportivos de mujeres pueden atraer a grandes audiencias y generar un interés significativo, lo que podría tener un impacto positivo en la inversión y el desarrollo del deporte femenino en el futuro.
Las jugadoras Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí, entre otras, han aplaudido el reconocimiento y el apoyo que han recibido, destacando la importancia de visibilizar el deporte femenino. Este tipo de eventos no solo celebran el talento y la dedicación de las deportistas, sino que también inspiran a futuras generaciones a participar en el deporte.
La Eurocopa Femenina ha sido un claro ejemplo de cómo el deporte puede unir a las personas y generar un sentido de comunidad. La gran audiencia del partido final es un testimonio del creciente interés por el fútbol femenino y su potencial para atraer a un público diverso. A medida que el deporte femenino continúa ganando terreno, es probable que veamos un aumento en la cobertura mediática y el apoyo institucional, lo que beneficiará a las atletas y al deporte en general.
En resumen, la final de la Eurocopa Femenina ha marcado un hito en la historia de la televisión española, estableciendo nuevos estándares de audiencia y demostrando que el deporte femenino tiene un lugar destacado en el panorama deportivo del país.