Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Rebeca Torró asume la Secretaría de Organización del PSOE en un contexto de cambio

      4 de julio de 2025

      Medidas Urgentes para Combatir el Calor en Catalunya

      3 de julio de 2025

      El Parlament de Catalunya se opone a la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell

      2 de julio de 2025

      Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

      1 de julio de 2025

      La trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba

      30 de junio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Política

    La defensa de Soraya Sáenz de Santamaría ante la ‘Operación Cataluña’

    By 5 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La exvicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comparecido recientemente ante la comisión que investiga la conocida como ‘Operación Cataluña’. Durante su intervención, Sáenz de Santamaría negó la existencia de una «policía patriótica» que investigara a opositores políticos, como los miembros de Podemos o los independentistas catalanes. Afirmó que, aunque le tocó ejercer el poder, nunca disfrutó de esa responsabilidad, y que su única intención fue trabajar para mejorar el país respetando siempre la democracia.

    ### La defensa de su gestión en el Gobierno

    Sáenz de Santamaría, quien fue parte del gabinete de Mariano Rajoy, se mostró firme en su defensa de las decisiones tomadas durante su mandato. En respuesta a las acusaciones sobre la existencia de una «policía patriótica», la exvicepresidenta enfatizó que nunca tuvo conocimiento de tal entidad y que su trabajo siempre se enmarcó dentro de la legalidad. En su declaración, subrayó que su objetivo era cumplir con la Constitución y las leyes que rigen la democracia española.

    La exvicepresidenta también se refirió a los recortes que tuvo que implementar en 2011, argumentando que el país estaba al borde del rescate económico. Aseguró que no tenía «padres políticos» y que su único referente era Mariano Rajoy, a quien describió como un «hombre recto y cabal». En este contexto, Sáenz de Santamaría defendió su gestión y la de su equipo, afirmando que su compromiso siempre fue con el bienestar del país.

    Durante su comparecencia, Sáenz de Santamaría fue interpelada por la líder de Podemos, Ione Belarra, quien le dirigió críticas sobre su papel en la política española. En respuesta, la exvicepresidenta se limitó a reiterar que su labor se realizó siempre con respeto a la democracia y a las instituciones. Afirmó que no tenía interés en investigar a ningún responsable político, sino que cumplía con su tarea conforme a lo que se le había encomendado.

    ### La controversia del espionaje y el CNI

    Uno de los puntos más controvertidos de la comparecencia de Sáenz de Santamaría fue su respuesta sobre el informe de Citizen Lab, que señala que el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, fue el primer espiado por el software Pegasus, bajo la dirección del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que ella supervisaba. La exvicepresidenta negó tener conocimiento de dicho informe y defendió la clasificación y reserva con la que trabaja el CNI. Aseguró que el director del CNI, Félix Sanz Roldán, nunca recibió órdenes ilegales, lo que refuerza su postura de que no hubo irregularidades en la gestión de la seguridad nacional.

    Sáenz de Santamaría argumentó que es difícil que se informe sobre algo que no existe, refiriéndose a las acusaciones de espionaje. En su defensa, también mencionó que el CNI no le informó sobre el uso del nombre de su persona por parte de un individuo conocido como ‘Pequeño Nicolás’ para acceder a lugares restringidos. Esto, según ella, demuestra que su trabajo en el CNI fue siempre serio y enfocado en la seguridad de los ciudadanos.

    Además, la exvicepresidenta se refirió a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que se implementó en Cataluña tras el referéndum del 1 de octubre. Sáenz de Santamaría defendió esta medida como necesaria para restaurar el orden constitucional en la región, argumentando que el Estado debía actuar para garantizar la legalidad y la convivencia pacífica entre los ciudadanos.

    En su intervención, también se abordó el tema del supuesto blanqueo de capitales relacionado con el Banco de Madrid, donde Sáenz de Santamaría negó haber recibido información del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) sobre este asunto. Su defensa se centró en que las decisiones tomadas durante su mandato fueron siempre en el marco de la legalidad y la transparencia.

    La comparecencia de Soraya Sáenz de Santamaría ha generado un amplio debate en la opinión pública y en el ámbito político, donde se cuestiona la gestión del Gobierno de Rajoy y las acciones llevadas a cabo en el contexto de la crisis catalana. Su firme defensa de su actuación y la negación de cualquier irregularidad en su gestión son aspectos que seguirán siendo objeto de análisis y discusión en los próximos días.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleUna Noche de Éxito Musical en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo
    Next Article Pedro Sánchez Defiende la Transición Energética en Medio de la Controversia del Apagón

    Related Posts

    Rebeca Torró asume la Secretaría de Organización del PSOE en un contexto de cambio

    4 de julio de 2025

    Medidas Urgentes para Combatir el Calor en Catalunya

    3 de julio de 2025

    El Parlament de Catalunya se opone a la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell

    2 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    España Domina a Portugal en el Inicio de la Eurocopa Femenina

    Kiev Bajo Fuego: La Intensificación del Conflicto Ucraniano

    Sanciones por Falsas Rebajas: El Ministerio de Consumo Actúa en el Black Friday

    Rebeca Torró asume la Secretaría de Organización del PSOE en un contexto de cambio

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Rebeca Torró asume la Secretaría de Organización del PSOE en un contexto de cambio

      4 de julio de 2025

      Medidas Urgentes para Combatir el Calor en Catalunya

      3 de julio de 2025

      El Parlament de Catalunya se opone a la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell

      2 de julio de 2025

      Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

      1 de julio de 2025

      La trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba

      30 de junio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.