Las recientes investigaciones en torno al ‘Caso Koldo’ han revelado conexiones sorprendentes entre figuras políticas y empresas adjudicatarias de obras públicas en Navarra. Santos Cerdán, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de secretario de Organización del PSOE, ha sido identificado como propietario de una parte de la empresa Servinabar 2000, la cual ha sido objeto de escrutinio por su relación con la trama de corrupción. Los registros realizados el 10 de junio en diversas propiedades y empresas vinculadas a esta trama han permitido a las autoridades recopilar evidencias que apuntan a la implicación de Cerdán en la gestión de Servinabar.
Los documentos obtenidos durante los registros incluyen una escritura de compraventa fechada el 1 de junio de 2016, donde Cerdán adquirió 1.350 participaciones de la sociedad, que cuenta con un total de 3.000. Esta transacción ha sido considerada crucial por los investigadores, quienes sugieren que Servinabar fue utilizada para ocultar los pagos que Koldo García, otro de los implicados, recibía de Acciona, a través de una unión temporal de empresas para la explotación de una mina de potasa. La Guardia Civil ha señalado a Cerdán como una figura clave en la toma de decisiones dentro de la empresa, sugiriendo que su implicación en la trama se remonta al menos a 2015, un año antes de la transferencia de las participaciones.
### Registros y hallazgos significativos
Durante los registros, que se extendieron por aproximadamente siete horas, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se incautaron de numerosos dispositivos electrónicos, incluyendo un teléfono móvil, un ordenador y un pendrive perteneciente a Antxon Alonso, administrador de Servinabar. Este pendrive contenía correos electrónicos que podrían ser relevantes para la investigación. Además, se encontraron dos facturas emitidas por Noran Coop, una cooperativa compartida entre Alonso y Koldo García, que reflejan pagos significativos de 79.678,5 euros en fechas de diciembre de 2020 y 2021.
Los registros también revelaron la existencia de 16.180 euros en efectivo dispersos en la vivienda de Cerdán, lo que ha suscitado aún más interrogantes sobre la naturaleza de sus actividades. Las actas de registro también mencionan la empresa Levantina Ingeniería y Construcción S.L., que está siendo investigada por posibles amaños en la adjudicación de obras públicas. Documentación relacionada con proyectos en diversas localidades, como la Autovía de Santiago A12 y la estación de Elche, fue también recuperada durante las operaciones.
### Implicaciones políticas y empresariales
El caso ha tenido repercusiones significativas en el ámbito político, especialmente en el PSOE, donde Cerdán ha sido una figura prominente. Las comunicaciones interceptadas incluyen mensajes de Cerdán a Koldo García, sugiriendo que debía cuidar su posición y buscar colocar a su familia en posiciones favorables. Este tipo de comentarios ha alimentado la percepción de que existía un sistema de nepotismo y favoritismo en la adjudicación de contratos públicos.
Además, los registros en Granada, que incluyeron las propiedades de Agustín Merino Vera, director de Acciona en Navarra, y Antonio ‘Toño’ Fernández Menéndez, han arrojado luz sobre una red más amplia de corrupción. Los agentes encontraron documentos que detallan la programación de obras y adjudicaciones, así como un borrador que menciona el nombre de ‘Ábalos’, lo que sugiere que la trama podría involucrar a otros altos funcionarios del gobierno.
La UCO también realizó registros en la sede de Acciona, donde se recuperó documentación digital relacionada con varios expedientes de adjudicación. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la transparencia y la ética en la gestión de contratos públicos, así como sobre la responsabilidad de los funcionarios involucrados.
El ‘Caso Koldo’ no solo pone de manifiesto las conexiones entre la política y los negocios en España, sino que también plantea serias preguntas sobre la integridad de las instituciones y la necesidad de una mayor supervisión en la adjudicación de contratos públicos. A medida que avanza la investigación, se espera que surjan más detalles que podrían tener un impacto significativo en el panorama político y empresarial del país.