La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía de España ha destapado un escándalo de blanqueo de capitales que involucra a Vladímir Artyakov, un oligarca ruso estrechamente vinculado al presidente Vladimir Putin. Según un informe de la UDEF, Artyakov utilizó a su familia para ocultar la procedencia ilícita de más de 16 millones de euros, que fueron empleados en la compra de propiedades de lujo en la Costa Brava. Este caso pone de relieve la complejidad de las redes de blanqueo de dinero que operan a nivel internacional y la implicación de figuras clave en el gobierno ruso.
La investigación comenzó tras las denuncias del británico Bill Browder, quien ha sido un crítico feroz del régimen de Putin y ha denunciado el saqueo del Tesoro ruso. Browder presentó dos denuncias en 2017 y 2018, aportando información sobre operaciones de lavado de dinero en España, específicamente en las localidades de Tenerife y Girona. La UDEF ha confirmado que casi el 70% de las transferencias internacionales recibidas por la familia Artyakov provienen de una empresa llamada Delco Networks SA, que ha sido identificada como un vehículo para el blanqueo de capitales.
### La Operativa de Blanqueo
El informe policial detalla cómo Artyakov utilizó a su suegra, Anna Kurepina, de 97 años, como testaferro para ocultar su patrimonio. A través de ella, la familia adquirió un total de ocho fincas en la Costa Brava, valoradas en aproximadamente 14 millones de euros. Las propiedades fueron finalmente transferidas al hijo mayor de Artyakov, Dmitry, quien fue detenido en julio de 2025 en S’Agaró, Girona. Durante la investigación, se encontraron 220.000 euros en efectivo y un vehículo de lujo, lo que indica la magnitud de las operaciones de blanqueo.
La UDEF ha señalado que el dinero utilizado para estas transacciones proviene de un fraude masivo que afectó al Tesoro ruso, con un monto que podría superar los 200 millones de euros. Las transferencias se realizaron a través de cuentas en el Ukio Bankas de Lituania y otros bancos corresponsales, lo que complica aún más el rastro del dinero. La UDEF ha calificado estas operaciones como poco realistas, dado que los préstamos se otorgaron a una persona de avanzada edad, lo que plantea dudas sobre la capacidad de reembolso.
### Implicaciones Internacionales
El caso Artyakov no es un incidente aislado, sino que forma parte de un patrón más amplio de corrupción y blanqueo de capitales que involucra a altos funcionarios rusos y sus familias. La UDEF ha encontrado similitudes con otros casos, como el de Sergey Chemezov, otro oligarca cercano a Putin, cuyas familiares también adquirieron propiedades en la Costa Brava. Este patrón sugiere que existe una red organizada que utiliza España como un destino atractivo para el blanqueo de dinero ilícito.
La investigación ha sido respaldada por el Organised Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), que ha colaborado con medios de comunicación de todo el mundo para desentrañar la complejidad de estas operaciones. A través de un archivo que contiene 1,3 millones de transferencias de dinero, se ha podido rastrear el flujo de capitales desde Rusia hacia Occidente, revelando la magnitud del problema.
La UDEF continúa su trabajo para desmantelar estas redes de blanqueo y ha instado a la comunidad internacional a colaborar en la lucha contra la corrupción. La implicación de figuras tan cercanas al poder en Rusia plantea serias preguntas sobre la efectividad de las medidas de control y supervisión en el ámbito financiero internacional.
El caso de Vladímir Artyakov es un claro ejemplo de cómo el dinero ilícito puede infiltrarse en economías legítimas, utilizando estructuras complejas para ocultar su origen. A medida que la investigación avanza, se espera que surjan más detalles sobre la operativa de blanqueo y las conexiones internacionales que permiten que estos delitos prosperen. La lucha contra el blanqueo de capitales es un desafío constante que requiere la cooperación de múltiples jurisdicciones y un compromiso firme para erradicar la corrupción en todos sus niveles.