Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

      1 de julio de 2025

      La trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba

      30 de junio de 2025

      Sevilla Acoge la IV Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo

      29 de junio de 2025

      ERC y el PSC: Nuevas Oportunidades en la Financiación de Catalunya

      28 de junio de 2025

      Protestas Judiciales: Jueces y Fiscales en Defensa de la Independencia Judicial

      27 de junio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Innovaciones Tecnológicas en el Análisis Agroalimentario: Herramientas que Transforman la Industria

    By 22 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La industria agroalimentaria está experimentando una revolución gracias a la implementación de tecnologías avanzadas que permiten un análisis más preciso y eficiente de los productos. Entre estas innovaciones, destacan la imagen hiperespectral y el espectómetro de infrarrojo cercano, herramientas que están cambiando la forma en que se evalúan los alimentos. Estas tecnologías no solo mejoran la calidad y seguridad de los productos, sino que también ofrecen soluciones para la trazabilidad y la detección de fraudes en el sector.

    ### Herramientas Avanzadas para el Análisis de Alimentos

    El uso de la imagen hiperespectral (HSI) y el espectómetro de infrarrojo cercano (NIR) permite a los investigadores y técnicos analizar la composición química y las propiedades físicas de los alimentos sin alterarlos. Estas herramientas funcionan mediante la interacción de la luz con la materia, lo que proporciona información detallada en cuestión de segundos, a diferencia de los métodos tradicionales que pueden tardar días.

    En el Centro Tecnológico Agroalimentario de Asincar, ubicado en Noreña, se están llevando a cabo ensayos para explorar las aplicaciones de estas tecnologías. Según Pelayo González, director de laboratorio, el manejo de estos equipos es sencillo y requiere solo una calibración previa. Sin embargo, su eficacia aumenta cuando las muestras son homogéneas, lo que puede requerir repeticiones en caso contrario.

    Asincar ha colaborado en varios proyectos utilizando estas tecnologías. Por ejemplo, se ha trabajado en la determinación de la vida útil de piezas de pollo y en la detección de tejidos y cuerpos extraños en productos cárnicos. Además, se están utilizando para predecir los grados Brix de los kiwis, lo que indica su nivel de madurez, y para evaluar el estrés hídrico en las plantas, ya sea por exceso o falta de riego.

    ### Lucha Contra el Fraude y Mejora de la Trazabilidad

    Una de las aplicaciones más significativas de la imagen hiperespectral y el espectómetro de infrarrojo cercano es su capacidad para detectar fraudes en el sector agroalimentario. Por ejemplo, el análisis de la miel mediante luz infrarroja permite identificar adulteraciones y las variedades botánicas presentes en una muestra. Este enfoque es parte del ‘proyecto Watson’, que busca garantizar la autenticidad de la Miel de Asturias con Indicación Geográfica Protegida (IGP).

    Además, estas tecnologías pueden ayudar a identificar el origen de productos como las fabas, asegurando que lo que se vende como asturiano realmente lo sea. Esta capacidad de trazabilidad es crucial en un mercado donde la autenticidad y la calidad son cada vez más valoradas por los consumidores.

    La transformación digital y la sensórica avanzada son pilares fundamentales en la industria 4.0, y Asincar está comprometido con esta evolución. Juan Díaz García, gerente de Asincar, menciona que, además de la digitalización, el centro trabaja en el desarrollo de nuevos productos, optimización de procesos, biotecnología y sostenibilidad.

    ### Nuevos Proyectos en Desarrollo

    Otro proyecto innovador en el que Asincar está involucrado es ‘Photongate’, que busca desarrollar un sensor de bajo coste capaz de detectar y cuantificar agentes químicos, bacterias y virus de manera rápida y simultánea. Este sensor ofrecerá niveles de sensibilidad y selectividad comparables o superiores a los de las soluciones comerciales actuales. La seguridad alimentaria es uno de los principales campos de aplicación de esta tecnología, permitiendo la detección de patógenos como L. monocytogenes y contaminantes químicos como la histamina y el metilmercurio en alimentos.

    El proyecto ‘Photongate’, financiado por la Comisión Europea y liderado por la Universidad de Valencia, cuenta con un presupuesto que supera los 4,5 millones de euros y se espera que finalice en abril de 2026. Asincar aportará su experiencia en el sector agroalimentario, desarrollando algoritmos para la identificación de patógenos y liderando la validación final del sensor en su planta piloto.

    La reunión anual de seguimiento del proyecto se llevará a cabo el próximo 3 de julio en Copenhague, donde Asincar presentará sus avances y resultados.

    ### Impacto en la Industria Agroalimentaria

    La implementación de estas tecnologías no solo representa un avance en la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación en el sector. La capacidad de realizar análisis precisos y rápidos sin alterar las muestras es un cambio de juego que puede transformar la forma en que se gestionan y comercializan los alimentos.

    A medida que la industria continúa adoptando estas herramientas avanzadas, se espera que la confianza del consumidor en la calidad y autenticidad de los productos aumente, lo que beneficiará a todos los actores de la cadena de suministro. La combinación de tecnología y conocimiento experto en el sector agroalimentario es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros, asegurando un suministro de alimentos seguro y de alta calidad para todos.

    análisis agroalimentario herramientas industria alimentaria innovaciones tecnológicas transformación digital
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticlePredicciones Astrológicas para el Domingo 22 de Junio de 2025
    Next Article La Experiencia Gastronómica y Social de The Social Hub en Madrid

    Related Posts

    Errores Comunes en la Navegación Web: El Temido Error 404

    30 de junio de 2025

    Innovación Sostenible: La Conexión entre Universidades y el Mundo Real

    29 de junio de 2025

    Asturias y la Captación de Fondos Europeos para Innovación: Un Análisis Detallado

    28 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Alfonso Suárez: Un Joven Surfista Gijonés en la Cima del Mundial Júnior

    La Larga Espera de los Mutualistas: Devoluciones del IRPF en Asturias

    Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

    Omar Montes: Éxitos y Nuevas Etapas en su Vida Personal

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

      1 de julio de 2025

      La trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba

      30 de junio de 2025

      Sevilla Acoge la IV Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo

      29 de junio de 2025

      ERC y el PSC: Nuevas Oportunidades en la Financiación de Catalunya

      28 de junio de 2025

      Protestas Judiciales: Jueces y Fiscales en Defensa de la Independencia Judicial

      27 de junio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.