Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Irene Montero y la Lucha Contra el Racismo en Murcia

      22 de julio de 2025

      El PPC y el Caso Montoro: Un Escándalo que Afecta la Imagen del Partido

      21 de julio de 2025

      Crisis Política en España: El Caso Koldo y sus Implicaciones

      21 de julio de 2025

      La Nueva Estrategia de la Extrema Derecha en España: Entre la Agitación y la Violencia

      20 de julio de 2025

      Investigaciones sobre el Caso Montoro: Revelaciones y Consecuencias

      19 de julio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Innovación y Sostenibilidad en la Ganadería Asturiana: El Proyecto Agrolinera

    By 22 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La ganadería asturiana enfrenta un desafío significativo en la actualidad, marcado por la pérdida de profesionales en el sector y la creciente concentración de explotaciones. Este fenómeno ha llevado a una presión adicional sobre el territorio y a la necesidad de gestionar de manera eficiente los residuos generados, como los purines y sueros. En este contexto, surge Agrolinera, una iniciativa que busca implementar la economía circular en las queserías y ganaderías de Asturias, con el objetivo de valorizar estos subproductos y ofrecer soluciones sostenibles.

    ### La Necesidad de Innovar en el Sector Ganadero

    Asturias ha sido históricamente conocida por su rica tradición ganadera, pero en los últimos años ha visto una disminución notable en el número de explotaciones. Este cambio ha generado una concentración de la producción, lo que a su vez ha incrementado la presión sobre el medio ambiente y la gestión de residuos. Verónica Menéndez y Juan Gutiérrez, fundadores de Agrolinera, han identificado esta problemática y han decidido actuar. Su experiencia internacional en países como China y Estados Unidos les ha proporcionado una perspectiva única sobre cómo abordar los desafíos que enfrenta la ganadería asturiana.

    La idea de crear una planta de biogás en la región surgió como una solución viable para gestionar los residuos de las pequeñas explotaciones ganaderas y las queserías del oriente asturiano. Sin embargo, la logística y los costos asociados a la recolección de estos residuos representaban un obstáculo. Menéndez explica que, a pesar de la necesidad, los números no salían, ya que el residuo en sí tiene un valor muy limitado. Por ello, la clave está en la digitalización y la automatización de procesos, que permitirán optimizar la gestión de estos subproductos.

    ### Implementación de la Economía Circular

    El enfoque de Agrolinera se centra en aplicar principios de economía circular para transformar los residuos en recursos valiosos. Esto no solo implica la creación de una planta de biogás, sino también el desarrollo de sistemas que permitan el control de calidad de los subproductos orgánicos. Menéndez destaca que su objetivo es adaptar los sistemas a las características del territorio y a los tipos de residuos disponibles, en lugar de forzar a los residuos a encajar en un modelo preestablecido.

    Cabrales, una de las zonas más emblemáticas de Asturias, ha sido elegida como el lugar para desarrollar un proyecto piloto. Esta región presenta un caso extremo, con pequeñas ganaderías y queserías, además de una agricultura limitada debido a la protección del parque nacional. Gutiérrez señala que la clave para mantener la población en estas áreas no radica en atraer nuevas industrias, sino en hacer que las existentes sean rentables y sostenibles.

    El proyecto de Agrolinera no solo busca mejorar la gestión de residuos, sino también fomentar la colaboración entre las pequeñas explotaciones ganaderas y queserías. La idea es extender la iniciativa a unas cincuenta queserías de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Cabrales y Gamonéu, creando un modelo replicable que pueda ser implementado en otras regiones de Asturias y Europa.

    Sin embargo, la implementación de la planta de biogás ha encontrado cierta resistencia por parte de algunos grupos que temen el impacto ambiental de este tipo de instalaciones. Menéndez y Gutiérrez se muestran comprensivos ante estas preocupaciones y están dispuestos a dialogar y proporcionar información sobre su proyecto. Aseguran que su intención es generar un impacto positivo en la comunidad y que están comprometidos con el uso de tecnologías que minimicen cualquier efecto negativo.

    La economía circular no solo se trata de gestionar residuos, sino de crear un ciclo sostenible que beneficie a todos los actores involucrados. Al convertir los sueros y purines en biogás, Agrolinera no solo está contribuyendo a la sostenibilidad del sector ganadero, sino que también está ayudando a reducir la huella de carbono de la producción láctea en Asturias. Este enfoque innovador podría ser un modelo a seguir para otras regiones que enfrentan desafíos similares en la gestión de residuos y la sostenibilidad de sus industrias.

    El futuro de la ganadería asturiana podría depender en gran medida de la capacidad de los emprendedores como Menéndez y Gutiérrez para implementar soluciones creativas y sostenibles. A medida que el sector se adapta a las nuevas realidades económicas y ambientales, iniciativas como Agrolinera podrían ser clave para revitalizar la industria, mantener la población rural y proteger el patrimonio cultural de Asturias.

    Agricultura sostenible ganadería asturiana Innovación Proyecto Agrolinera sostenibilidad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Tribunal Constitucional y el Caso de Juana Rivas: Un Nuevo Capítulo en la Custodia Internacional
    Next Article Revitalizando el Patrimonio: La Lucha de Covarrubias Contra la Despoblación

    Related Posts

    Transformación Digital en la Administración Pública: Un Nuevo Modelo de Selección de Personal

    22 de julio de 2025

    Innovación en Salud: Immersive Oasis y el Futuro de la Formación Médica

    20 de julio de 2025

    El Impacto del Decreto Antiapagones en la Industria Energética Española

    19 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Accidente en Manchester: Autobús de dos pisos colisiona con un puente

    Transformación Digital en la Administración Pública: Un Nuevo Modelo de Selección de Personal

    Irene Montero y la Lucha Contra el Racismo en Murcia

    La Desaparición de Irene: Un Caso que Conmociona a la Sociedad

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Irene Montero y la Lucha Contra el Racismo en Murcia

      22 de julio de 2025

      El PPC y el Caso Montoro: Un Escándalo que Afecta la Imagen del Partido

      21 de julio de 2025

      Crisis Política en España: El Caso Koldo y sus Implicaciones

      21 de julio de 2025

      La Nueva Estrategia de la Extrema Derecha en España: Entre la Agitación y la Violencia

      20 de julio de 2025

      Investigaciones sobre el Caso Montoro: Revelaciones y Consecuencias

      19 de julio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.