En el corazón de Avilés, un cambio significativo está en marcha. La ciudad, que alguna vez fue un bastión de la industria del metal, ha sabido reinventarse tras la crisis que dejó a muchos de sus trabajadores sin empleo. Hoy, el ecosistema empresarial de Avilés se caracteriza por su enfoque en la innovación y la colaboración, elementos que se pusieron de manifiesto en un reciente desayuno de trabajo organizado por CTIC, el Ayuntamiento de Avilés y Asturias Innova. Este evento reunió a varias empresas locales que comparten una visión común: la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos mediante la tecnología y la cooperación.
La transformación de Avilés no ha sido un camino fácil. Durante décadas, la ciudad dependió de grandes industrias como Ensidesa, que, al desaparecer, dejó un vacío que parecía insuperable. Sin embargo, la resiliencia de su gente y la capacidad de adaptación han permitido que surjan nuevas oportunidades. En este contexto, el desayuno de trabajo se centró en cómo las empresas pueden aprovechar el ecosistema local para crecer y competir en un mercado global.
### La Importancia del Ecosistema Empresarial
Durante el evento, los representantes de empresas como Room 2030, Windar Renovables, Sialtrónica, Girol Consulting y Satec compartieron sus experiencias y desafíos. Pablo Coca, director general de CTIC, enfatizó la necesidad de que las empresas tomen conciencia de su papel dentro de un ecosistema empresarial robusto. «Debemos entender que formamos parte de un todo con una fuerza brutal», afirmó. Esta visión es crucial, ya que la colaboración entre empresas puede generar sinergias que potencien la innovación y la competitividad.
El concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, también abordó la necesidad de crear espacios adecuados para el crecimiento empresarial. La falta de infraestructura adecuada ha sido un obstáculo para muchas empresas emergentes. Campa anunció planes para desarrollar la Manzana del Talento en Valliniello, un espacio que permitirá a las empresas innovadoras acceder a recursos y apoyo, facilitando así su crecimiento.
Las empresas presentes en el desayuno no solo están innovando en sus respectivos campos, sino que también están creando un ambiente de colaboración que beneficia a toda la comunidad. Por ejemplo, Windar Renovables, que ha mantenido su sede en Avilés a pesar de ser adquirida por un fondo de inversión, ha demostrado que la ciudad ofrece un entorno propicio para la innovación. Yeray Fernández, responsable de I+D de Windar, destacó que la decisión de permanecer en Avilés se debió a la confianza en el ecosistema local y las oportunidades que ofrece.
### Innovación como Motor de Crecimiento
La innovación es el motor que impulsa a estas empresas hacia el futuro. Sialtrónica, una de las empresas más jóvenes del grupo, ha comenzado a exportar sus productos sin buscarlo, gracias al boca a boca y la calidad de sus soluciones en seguridad vial. Lorena Turrado, directora de I+D de Sialtrónica, comentó sobre la importancia de ofrecer un producto que realmente aporte valor y funcione, lo que ha llevado a la empresa a establecer contactos internacionales.
Por otro lado, Room 2030 se presenta como una start-up disruptiva en el sector de la construcción. Laura García, responsable de I+D, subrayó que su objetivo es introducir tecnología en un sector tradicional que a menudo es reacio al cambio. «El momento de Room 2030 es ahora», afirmó, destacando la necesidad de innovar en un contexto donde la demanda de soluciones habitacionales es cada vez más urgente.
La inteligencia artificial también juega un papel crucial en esta transformación. Daniel Álvarez, director general de Girol Consulting, aseguró que la IA no solo generará nuevos empleos, sino que también permitirá a las empresas automatizar procesos y ser más eficientes. Este enfoque en la tecnología es esencial para que las empresas avilesinas puedan competir en un mercado global cada vez más exigente.
Sin embargo, a pesar de los avances, las empresas enfrentan desafíos significativos, como la escasez de mano de obra calificada. La competencia de empresas extranjeras que ofrecen mejores salarios y condiciones laborales ha dificultado la contratación de talento local. Este es un problema que afecta a muchas industrias, y que requiere una atención especial para garantizar que Avilés siga siendo un lugar atractivo para trabajar y desarrollar proyectos innovadores.
El ecosistema empresarial de Avilés está en una encrucijada. Con un enfoque renovado en la innovación y la colaboración, las empresas locales tienen la oportunidad de no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno global. La clave será seguir trabajando juntos, aprovechando las fortalezas de cada uno y creando un futuro donde la tecnología y la creatividad sean los pilares del desarrollo económico de la región.