La seguridad alimentaria es un tema de creciente preocupación en todo el mundo, especialmente en un contexto donde los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos son cada vez más comunes. En este sentido, la innovación tecnológica juega un papel crucial. Recientemente, una empresa asturiana ha desarrollado un dispositivo revolucionario que promete cambiar las reglas del juego en la detección de patógenos como la listeria, salmonella y legionella. Este artículo explora las características y beneficios de esta tecnología, así como su impacto potencial en la industria alimentaria.
### Un Dispositivo Portátil y Eficiente
La empresa Arquea, con sede en Avilés, ha lanzado al mercado el Arquea Surface Kit, un dispositivo portátil diseñado para detectar la presencia de bacterias vivas en superficies y alimentos en menos de una hora. Este avance es significativo, ya que actualmente, los métodos tradicionales de análisis pueden tardar entre 24 horas y una semana en proporcionar resultados, lo que puede poner en riesgo la salud pública al permitir que productos contaminados lleguen al consumidor.
El Arquea Surface Kit se distingue por su facilidad de uso. No requiere de personal técnico especializado ni de laboratorios externos para realizar los análisis. Esto significa que las empresas alimentarias, especialmente las pequeñas y medianas, pueden llevar a cabo sus propios controles de calidad de manera más eficiente y económica. Luis Polo, CEO y cofundador de Arquea, destaca que «esto puede conllevar riesgo de que se esté poniendo en el mercado producto que esté contaminado». Por lo tanto, la capacidad de realizar pruebas rápidas y precisas es fundamental para mejorar la seguridad alimentaria.
El dispositivo consta de tres componentes principales: el hardware, que es el dispositivo físico de análisis; el consumible, que permite el reconocimiento rápido de las muestras; y el software, que incluye una aplicación móvil y web para la gestión de datos. Este enfoque integral no solo facilita el proceso de análisis, sino que también garantiza que los resultados sean digitales y completamente trazables, lo que añade un valor significativo a las empresas que lo utilizan.
### La Importancia de la Detección Rápida de Patógenos
La detección temprana de patógenos es esencial para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año, millones de personas se ven afectadas por enfermedades alimentarias, lo que representa un desafío importante para la salud pública. La capacidad de identificar rápidamente la presencia de bacterias vivas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la seguridad de sus productos, evitando así posibles crisis de salud pública.
El Arquea Surface Kit no solo detecta la presencia de bacterias, sino que también es capaz de distinguir entre bacterias vivas y muertas. Esta característica es crucial, ya que algunos métodos de análisis pueden dar lugar a falsos positivos, lo que podría llevar a decisiones erróneas en la gestión de la seguridad alimentaria. Fernando García Osorio, CSO de Arquea, enfatiza que «la idea era desarrollar un producto que tuviera las prestaciones del laboratorio tecnológico más vanguardista, pero que pudiera ser usado por cualquier persona en cualquier punto y con los mínimos pasos de operación».
La democratización del acceso a esta tecnología es un paso importante para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente para las pequeñas empresas que a menudo carecen de los recursos para realizar pruebas en laboratorios especializados. Con un costo accesible, el Arquea Surface Kit permite a estas empresas realizar un mayor número de análisis, aumentando así el nivel de autocontrol y reduciendo el riesgo de contaminación en sus productos.
### Colaboraciones y Futuro de la Tecnología
El desarrollo del Arquea Surface Kit ha sido posible gracias a la colaboración con la Universidad de Oviedo y otras instituciones, lo que subraya la importancia de la investigación y la innovación en el ámbito de la seguridad alimentaria. La validación y verificación del método han sido realizadas en conjunto con la Asociación de Investigación de Industrias de la Carne del Principado y el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria, lo que añade un nivel adicional de credibilidad al producto.
Actualmente, Arquea se encuentra en proceso de escalado de la comercialización de su kit y tiene como objetivo expandirse en el mercado de la Unión Europea, con un enfoque particular en países como Francia y Alemania. La empresa está a punto de cerrar el proceso para la certificación por el organismo AOAC, lo que permitirá que su tecnología sea reconocida y aceptada en el ámbito internacional.
La seguridad alimentaria sigue siendo un desafío global, y la innovación tecnológica como la que ofrece Arquea puede ser un componente clave para abordar este problema. A medida que la empresa continúa desarrollando su tecnología y expandiendo su alcance, es probable que veamos un impacto significativo en la forma en que las empresas alimentarias gestionan la seguridad de sus productos. La combinación de rapidez, precisión y accesibilidad en la detección de patógenos podría marcar un antes y un después en la industria, contribuyendo a un futuro más seguro para los consumidores.
