Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      España opta por el Eurofighter en lugar del F-35 estadounidense

      6 de agosto de 2025

      La Verdad Oculta Detrás de los Currículums Políticos: Un Problema de Transparencia

      6 de agosto de 2025

      Los Escándalos de Corrupción en el Ministerio de Transportes: Un Análisis Detallado

      6 de agosto de 2025

      El Debate sobre el Futuro de la Energía Nuclear en España

      5 de agosto de 2025

      El Futuro Político de Mónica Oltra: Rumores y Posibilidades en Valencia

      5 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Innovación en Salud: La Revolución de la Realidad Extendida en la Formación Médica

    adminBy admin6 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La startup asturiana Immersive Oasis se ha posicionado como un referente en el uso de tecnologías de realidad extendida para la formación de personal sanitario y el tratamiento de diversas patologías. Fundada en el otoño de 2020 por Gabriel Cerra, Iván Ordóñez y José Ángel Menéndez, la empresa ha evolucionado rápidamente, enfocándose en el sector de la salud tras recibir una subvención de la Agencia Sekuens. En menos de cinco años, Immersive Oasis ha logrado que el 90% de su actividad esté dedicada a la medicina, cumpliendo así su misión de aportar valor a la sociedad a través de la tecnología.

    ### Formación Médica a Través de la Realidad Extendida

    El primer prototipo desarrollado por Immersive Oasis fue una herramienta sencilla destinada a entrenar a personal médico en la realización de ecografías en situaciones de urgencia. Este sistema multiusuario permite que varias personas se conecten simultáneamente, independientemente de su ubicación física, lo que ha sido muy bien recibido por los profesionales del sector. Gabriel Cerra, CEO de la empresa, destaca que la utilidad de esta herramienta ha abierto puertas a colaboraciones con grandes farmacéuticas como Bayer, Sanofi y AstraZeneca, enfocándose en proyectos de formación médica continua.

    Uno de los hitos más significativos de Immersive Oasis ha sido la creación de la primera universidad en realidad extendida para la formación médica, en colaboración con la compañía farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo. Durante los eventos realizados en Europa para presentar esta innovadora herramienta, muchos médicos han expresado su deseo de haber tenido acceso a esta tecnología durante su formación académica. Esto ha llevado a la startup a considerar la integración de la realidad extendida en la educación universitaria, no solo para la formación de estudiantes, sino también para el desarrollo de investigaciones en el ámbito médico.

    Actualmente, Immersive Oasis está en conversaciones con varias universidades nacionales y europeas para validar su metodología de formación con realidad virtual. Aunque existen estudios sobre el uso de la realidad virtual en la educación, la empresa busca establecer una metodología propia que permita certificar su uso y facilitar su acceso a un público más amplio.

    ### Aplicaciones Terapéuticas de la Realidad Extendida

    Además de su enfoque en la formación, Immersive Oasis ha demostrado la eficacia de la realidad extendida en el tratamiento de diversas patologías. Un ejemplo notable es su aplicación en pacientes con dolor crónico. Utilizando gafas de realidad virtual, estos pacientes realizan ejercicios físicos complementarios a los que les prescribe su fisioterapeuta. Esta técnica no solo ayuda a los pacientes a soportar mejor el dolor, sino que también ha permitido reducir la cantidad de medicación necesaria para su tratamiento.

    Las terapias con realidad extendida han sido implementadas en el Badalona Serveis Assistencials, bajo la supervisión del doctor e investigador José Ferrer. Durante el XX Congreso de la Sociedad Española del Dolor, se presentó evidencia de que estas terapias pueden disminuir la intensidad del dolor entre un 25% y un 50%, lo que representa un avance significativo en el manejo del dolor crónico.

    Aunque la salud es el principal foco de Immersive Oasis, la empresa también ha explorado aplicaciones en el ámbito cultural y turístico. En el último año, produjeron un documental en realidad virtual sobre el Camín de los Santuarios, involucrando a talentos asturianos en todos los aspectos de la producción, desde los actores hasta la música. Este trabajo no solo ha sido valioso en el sector cultural, sino que también se ha reutilizado en terapias, como en una clínica de Barcelona que utiliza sus vídeos 360 en programas de neurorehabilitación.

    En Asturias, la Confederación Española de Personas con Discapacidad ha colaborado con Immersive Oasis, aportando ideas para mejorar sus terapias de trabajo motriz. A pesar de que el uso de la realidad extendida en España se limita actualmente al ámbito de la sanidad privada, Gabriel Cerra confía en que su aplicación se expanda a la sanidad pública, lo que podría generar un impacto positivo en la atención médica.

    La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente ha permitido a Immersive Oasis no solo innovar en la formación médica, sino también ofrecer soluciones efectivas para el tratamiento de diversas patologías. A medida que la empresa continúa creciendo y desarrollando nuevas aplicaciones, su compromiso con la mejora de la salud y el bienestar de la sociedad se mantiene firme.

    Formación Médica Innovación Realidad Extendida salud Tecnología
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticlePredicciones Astrológicas para el 6 de Agosto de 2025: Amor, Trabajo y Finanzas
    Next Article La Intensificación del Conflicto en Gaza: Un Análisis de la Crisis Actual
    admin
    • Website

    Related Posts

    Asturias Lidera la Innovación en Espacios de Datos con Nuevas Ayudas para Empresas

    5 de agosto de 2025

    Transformaciones en la Publicidad de la Red Social X: Nuevas Tarifas y la Eliminación de Hashtags

    1 de agosto de 2025

    Asturias Lidera la Innovación con Espacios de Datos: Oportunidades para Empresas

    31 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Fernando Alonso: Un Resurgir en la Temporada de Fórmula 1 2025

    Thomas Partey: Libertad bajo fianza y su futuro en el Villarreal en la cuerda floja

    Récord de Participación en el Descenso a Nado de la Ría de Navia

    El legado de Jorge Costa: Un ícono del fútbol portugués que nos deja demasiado pronto

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      España opta por el Eurofighter en lugar del F-35 estadounidense

      6 de agosto de 2025

      La Verdad Oculta Detrás de los Currículums Políticos: Un Problema de Transparencia

      6 de agosto de 2025

      Los Escándalos de Corrupción en el Ministerio de Transportes: Un Análisis Detallado

      6 de agosto de 2025

      El Debate sobre el Futuro de la Energía Nuclear en España

      5 de agosto de 2025

      El Futuro Político de Mónica Oltra: Rumores y Posibilidades en Valencia

      5 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.