La startup asturiana Immersive Oasis se ha posicionado como un líder en la integración de tecnologías de realidad extendida en el ámbito de la salud. Fundada en 2020 por Gabriel Cerra, Iván Ordóñez y José Ángel Menéndez, esta empresa ha evolucionado rápidamente, enfocándose en la formación de personal sanitario y en el tratamiento de diversas patologías. En menos de cinco años, Immersive Oasis ha logrado captar la atención de importantes empresas farmacéuticas y universidades, convirtiéndose en un referente en su sector.
### Transformación de la Formación Médica
El primer gran paso de Immersive Oasis fue el desarrollo de un prototipo destinado a entrenar a médicos de Urgencias en la realización de ecografías. Este sistema, que permite la interacción multiusuario, ha demostrado ser altamente efectivo, facilitando la formación de profesionales sin necesidad de que estén físicamente en el mismo lugar. Gabriel Cerra, CEO de la empresa, destaca que la aceptación de esta herramienta ha sido abrumadora, con médicos expresando su deseo de haber tenido acceso a esta tecnología durante su formación académica.
La colaboración con gigantes farmacéuticos como Bayer, Sanofi y AstraZeneca ha permitido a Immersive Oasis expandir su oferta de formación médica continua. Uno de sus logros más destacados es la creación de la primera universidad en realidad extendida para la formación médica, en colaboración con Daiichi Sankyo. Esta iniciativa no solo busca mejorar la capacitación de los profesionales de la salud, sino también integrar la realidad extendida en la educación universitaria, facilitando la simulación clínica y el entrenamiento en casos raros.
Además, la empresa está trabajando en el desarrollo de una metodología propia para validar el uso de la realidad virtual en la formación médica. Aunque ya existen estudios sobre su efectividad, la creación de un marco metodológico específico es crucial para su adopción generalizada. Cerra enfatiza la importancia de certificar esta metodología para que pueda ser implementada en diversas instituciones educativas y de salud.
### Aplicaciones Terapéuticas de la Realidad Extendida
La segunda área de enfoque de Immersive Oasis es la aplicación terapéutica de la realidad extendida. En estos casi cinco años, la startup ha demostrado la eficacia de esta tecnología en el tratamiento de diversas patologías, especialmente en el manejo del dolor crónico. A través de la utilización de gafas de realidad virtual, los pacientes pueden realizar ejercicios físicos que complementan la terapia tradicional, lo que no solo les ayuda a soportar mejor el dolor, sino que también reduce la necesidad de medicamentos analgésicos.
Un ejemplo de esta aplicación se encuentra en el Badalona Serveis Assistencials, donde bajo la supervisión del doctor e investigador José Ferrer, se han implementado estas terapias con resultados prometedores. Según los datos presentados en el XX Congreso de la Sociedad Española del Dolor, estas intervenciones pueden disminuir la intensidad del dolor en un rango del 25% al 50%, lo que representa un avance significativo en el tratamiento de pacientes con dolor crónico.
Además de su enfoque en la salud, Immersive Oasis ha explorado aplicaciones en el sector cultural y turístico. En 2024, la empresa produjo el primer documental diseñado específicamente para dispositivos de realidad virtual, centrado en el Camín de los Santuarios. Este proyecto no solo involucró a talentos locales, sino que también ha sido reutilizado en terapias de neurorehabilitación en clínicas de Barcelona, donde los pacientes utilizan vídeos en 360 grados durante sus sesiones de tratamiento.
La colaboración con organizaciones como Cocemfe ha permitido a Immersive Oasis recibir valiosas ideas para mejorar sus aplicaciones terapéuticas, lo que demuestra la versatilidad de la realidad extendida en diferentes contextos. A pesar de que en España el uso de esta tecnología se ha limitado principalmente a la sanidad privada, Cerra es optimista sobre su futura adopción en el sistema público, argumentando que su implementación puede generar un impacto positivo en la atención sanitaria.
La trayectoria de Immersive Oasis es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar el sector de la salud. Con un enfoque centrado en la formación y el tratamiento, esta startup asturiana está marcando el camino hacia un futuro donde la realidad extendida se convierta en una herramienta esencial en la educación y el cuidado de la salud.