La startup asturiana Immersive Oasis ha emergido como un pionero en la integración de tecnologías de realidad extendida en el ámbito de la salud. Fundada en 2020 por Gabriel Cerra, Iván Ordóñez y José Ángel Menéndez, esta empresa ha logrado un notable crecimiento en menos de cinco años, convirtiéndose en un referente en la formación de personal sanitario y en el tratamiento de diversas patologías. Su enfoque inicial estaba más orientado hacia la industria, pero rápidamente pivotaron hacia el sector médico, impulsados por una subvención de la Agencia Sekuens. Actualmente, el 90% de sus actividades se centran en la salud, cumpliendo así con su misión de aportar valor a la sociedad a través de la tecnología.
### Formación Sanitaria a Través de la Tecnología
Immersive Oasis ha desarrollado una serie de herramientas innovadoras para la formación de profesionales de la salud. Su primer prototipo, diseñado para entrenar a médicos de Urgencias en la realización de ecografías, fue un éxito inmediato. Este sistema multiusuario permite que varios profesionales se conecten y aprendan simultáneamente, independientemente de su ubicación física. Gabriel Cerra, CEO de la empresa, destaca que esta herramienta ha sido bien recibida en el sector, con muchos médicos expresando su deseo de haber tenido acceso a ella durante su formación académica.
La startup ha establecido colaboraciones con importantes compañías farmacéuticas como Bayer, Sanofi y AstraZeneca, lo que ha permitido el desarrollo de proyectos de formación médica continua. Uno de los hitos más significativos ha sido la creación de la primera universidad en realidad extendida para la formación médica, en colaboración con Daiichi Sankyo. Esta iniciativa busca no solo capacitar a los profesionales de la salud, sino también integrar la realidad extendida en la educación universitaria, facilitando la simulación clínica y el entrenamiento en casos raros.
Además, Immersive Oasis está en conversaciones con varias universidades en España y Europa para validar su metodología de formación con realidad virtual. Cerra enfatiza la importancia de certificar esta metodología, ya que existe una gran cantidad de estudios sobre el uso de la realidad virtual en la educación, pero pocos que aborden cómo implementarla de manera efectiva en la formación médica.
### Terapias Innovadoras para el Manejo del Dolor
La otra área de enfoque de Immersive Oasis es la aplicación de la realidad extendida en el tratamiento de diversas patologías. En particular, han demostrado la eficacia de estas tecnologías en el manejo del dolor crónico. Utilizando gafas de realidad virtual, los pacientes participan en ejercicios físicos que complementan las pautas establecidas por sus fisioterapeutas. Este enfoque no solo ayuda a los pacientes a soportar mejor el dolor, sino que también ha permitido reducir la cantidad de medicación necesaria para su tratamiento.
Un ejemplo destacado de esta aplicación se ha llevado a cabo en el Badalona Serveis Assistencials, bajo la supervisión del doctor e investigador José Ferrer. Durante el XX Congreso de la Sociedad Española del Dolor, se presentó evidencia de que estas terapias pueden disminuir la intensidad del dolor entre un 25% y un 50%. Este tipo de resultados positivos refuerzan la idea de que la realidad extendida puede ser una herramienta valiosa en el ámbito de la salud, ofreciendo alternativas efectivas para el tratamiento del dolor.
Además de su enfoque en la salud, Immersive Oasis ha explorado aplicaciones en el sector cultural y turístico. En 2024, lanzaron el primer documental diseñado específicamente para dispositivos de realidad virtual, centrado en el Camín de los Santuarios. Este proyecto no solo involucró a profesionales asturianos, desde actores hasta compositores, sino que también ha sido reutilizado en terapias de neurorehabilitación en clínicas de Barcelona. La versatilidad de su contenido permite que se aproveche en diferentes contextos, beneficiando a pacientes en diversas áreas de tratamiento.
A pesar de que el uso de la realidad extendida en España se ha limitado principalmente al ámbito de la sanidad privada, Cerra tiene la esperanza de que su aplicación se expanda a la sanidad pública. La demanda de estas tecnologías está en aumento, y su implementación podría tener un impacto positivo significativo en la atención médica. Immersive Oasis se posiciona así como un actor clave en la transformación del sector salud, utilizando la innovación tecnológica para mejorar la formación y el tratamiento de los pacientes.