Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El Partido Popular Inicia el Curso Político en Cerdedo-Cotobade

      31 de agosto de 2025

      Desafíos Políticos en el Horizonte: Incendios, Migración y Relaciones Internacionales

      31 de agosto de 2025

      Desafíos Políticos en Catalunya: El Otoño de Illa y sus Retos

      31 de agosto de 2025

      Retos y Proyectos del Parlament Catalán para el Nuevo Curso Político

      30 de agosto de 2025

      España Refuerza su Compromiso Humanitario con Gaza a Través de la Flotilla Global Sumud

      30 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Innovación en Salud: Immersive Oasis y el Futuro de la Formación Médica

    By 20 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La startup asturiana Immersive Oasis ha emergido como un pionero en la aplicación de tecnologías de realidad extendida en el ámbito de la salud. Fundada en 2020 por Gabriel Cerra, Iván Ordóñez y José Ángel Menéndez, esta empresa ha logrado un notable crecimiento en su corta trayectoria, convirtiéndose en un referente en la formación de personal sanitario y en el tratamiento de diversas patologías. Su enfoque innovador ha captado la atención de importantes compañías farmacéuticas y universidades, lo que ha permitido a Immersive Oasis expandir su impacto en el sector médico.

    ### Un Cambio de Rumbo hacia la Medicina

    Originalmente, Immersive Oasis se centró en el desarrollo de tecnologías para la industria, pero un año después de su creación, la empresa decidió pivotar hacia el sector de la salud. Este cambio fue impulsado por una subvención de la Agencia Sekuens, que permitió a la startup explorar nuevas oportunidades en el ámbito médico. Desde entonces, aproximadamente el 90% de su actividad se ha orientado hacia la formación médica y el desarrollo de herramientas que mejoren la atención al paciente.

    Uno de sus primeros logros fue la creación de un prototipo sencillo que permitía a los médicos de Urgencias entrenar en la realización de ecografías. Este sistema multiusuario, que permite la participación de varias personas en diferentes ubicaciones, fue bien recibido por los profesionales de la salud. Gabriel Cerra, CEO de Immersive Oasis, destaca que los médicos han expresado su deseo de haber tenido acceso a esta tecnología durante su formación académica.

    La colaboración con grandes empresas farmacéuticas como Bayer, Sanofi y AstraZeneca ha sido fundamental para el crecimiento de Immersive Oasis. Junto a Daiichi Sankyo, la startup ha desarrollado la primera universidad en realidad extendida para la formación médica, un avance que promete revolucionar la manera en que se capacita a los futuros profesionales de la salud. La empresa está en conversaciones con varias universidades en España y Europa para integrar esta tecnología en sus programas académicos, lo que no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también abrirá nuevas vías para la investigación.

    ### Terapias Innovadoras para el Manejo del Dolor

    Además de su enfoque en la formación, Immersive Oasis también ha explorado aplicaciones terapéuticas de la realidad extendida. En colaboración con el doctor e investigador José Ferrer, han demostrado la eficacia de esta tecnología en el tratamiento de pacientes con dolor crónico. Utilizando gafas de realidad virtual, los pacientes participan en ejercicios físicos que complementan la terapia tradicional, lo que les ayuda a manejar mejor el dolor y a reducir la necesidad de medicación.

    Los resultados de estas terapias han sido alentadores. En el XX Congreso de la Sociedad Española del Dolor, se presentó evidencia de que estas intervenciones pueden disminuir la intensidad del dolor en un rango del 25% al 50%. Este enfoque innovador no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también representa una alternativa viable a los tratamientos farmacológicos tradicionales.

    La versatilidad de la realidad extendida también ha permitido a Immersive Oasis incursionar en el ámbito cultural y turístico. En 2024, la empresa produjo el primer documental diseñado específicamente para dispositivos de realidad virtual, centrado en el Camín de los Santuarios. Este proyecto no solo involucró a talentos locales, sino que también ha sido reaprovechado en terapias de neurorehabilitación en clínicas de Barcelona, donde se utilizan vídeos en 360 grados para ayudar a los pacientes durante sus tratamientos.

    A pesar de que el uso de la realidad extendida en España se ha limitado principalmente a la sanidad privada, Gabriel Cerra es optimista sobre su futura adopción en el sistema público. La demanda de estas tecnologías está en aumento, y su implementación podría tener un impacto positivo significativo en la atención médica.

    La visión de Immersive Oasis es clara: quieren democratizar el acceso a la formación y a tratamientos innovadores en salud, asegurando que tanto los profesionales como los pacientes puedan beneficiarse de las últimas tecnologías. Con un enfoque en la investigación y el desarrollo de metodologías propias, la startup está bien posicionada para liderar el camino hacia un futuro donde la realidad extendida sea una herramienta estándar en la educación y el tratamiento médico.

    En resumen, Immersive Oasis no solo está cambiando la forma en que se forma a los profesionales de la salud, sino que también está transformando la manera en que se abordan diversas patologías. Su compromiso con la innovación y la mejora continua promete un futuro brillante para la salud en Asturias y más allá.

    Educación Médica Formación Médica Immersive Oasis Innovación en Salud Tecnología Sanitaria
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticlePredicciones Astrológicas para el Domingo 20 de Julio de 2025
    Next Article Descubre la Playa Virgen de la Nueva: Un Oasis de Agua Dulce Cerca de Madrid

    Related Posts

    Entendiendo el Error 404: Causas y Soluciones

    30 de agosto de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: ¿Qué es un Error 404 y Cómo Solucionarlo?

    29 de agosto de 2025

    Asturias Lidera la Innovación con Espacios de Datos: Oportunidades para Empresas

    26 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    La Unión Europea Refuerza su Defensa con un Plan de 150.000 Millones de Euros

    La Temporada de Higos: Un Dulce Regreso al Otoño en Alguaire

    Colaboración Franco-Alemana: Macron y Merz Frente a la Guerra en Ucrania

    Desafíos Actuales de Alemania: Entre la Crisis y la Transformación

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      El Partido Popular Inicia el Curso Político en Cerdedo-Cotobade

      31 de agosto de 2025

      Desafíos Políticos en el Horizonte: Incendios, Migración y Relaciones Internacionales

      31 de agosto de 2025

      Desafíos Políticos en Catalunya: El Otoño de Illa y sus Retos

      31 de agosto de 2025

      Retos y Proyectos del Parlament Catalán para el Nuevo Curso Político

      30 de agosto de 2025

      España Refuerza su Compromiso Humanitario con Gaza a Través de la Flotilla Global Sumud

      30 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.