Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Investigaciones Judiciales en Torno a José Luis Ábalos: Nuevos Desarrollos

      6 de octubre de 2025

      Podemos y la Corrupción: Un Análisis del Último Informe de la UCO

      6 de octubre de 2025

      Investigaciones sobre el trato a activistas de la Flotilla en Israel

      6 de octubre de 2025

      El legado de Guillermo Fernández Vara: Un político de diálogo y compromiso

      5 de octubre de 2025

      El Conflicto Sindical en España: La Tensión entre Podemos y los Sindicatos Tradicionales

      5 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Innovación Asturiana: La IA que Evalúa la Reputación de Políticos

    adminBy admin6 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En un mundo donde la percepción pública puede cambiar en cuestión de minutos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para analizar y comprender la imagen de figuras públicas. En este contexto, el proyecto ‘AI.Rony’, desarrollado por la empresa asturiana Castroalonso, se presenta como una solución innovadora para evaluar la reputación de políticos a partir de las opiniones expresadas en internet. Este software no solo se enfoca en el contenido de los comentarios, sino que también tiene en cuenta el contexto y la ironía, aspectos que son cruciales para una interpretación precisa de la opinión pública.

    ### La Tecnología Detrás de ‘AI.Rony’

    El proyecto ‘AI.Rony’ tiene como objetivo principal crear un software de seguimiento reputacional que pueda analizar la información disponible en la red sobre figuras políticas. Alejandro Mier, consultor y responsable del proyecto, explica que la IA está diseñada para leer y procesar textos en español, así como en otros idiomas cooficiales de España, como el euskera, el catalán y el gallego. Esto permite que el software no solo recoja datos de redes sociales, sino también de foros y medios de comunicación.

    Una de las características más destacadas de ‘AI.Rony’ es su capacidad para detectar la ironía en los comentarios. Este es un aspecto fundamental, ya que muchas veces las opiniones no se expresan de manera literal, sino que utilizan recursos como el sarcasmo o el humor. La habilidad de la IA para discernir estos matices puede ofrecer una visión más completa de cómo se perciben los políticos en la esfera pública.

    El análisis no se limita a la simple recopilación de datos. La IA también considera el contexto en el que se realizan los comentarios. Por ejemplo, un comentario positivo sobre un político en un medio de comunicación de tendencia conservadora puede tener un significado diferente al mismo comentario en un medio de tendencia progresista. Esta capacidad de contextualización es lo que hace que ‘AI.Rony’ sea una herramienta poderosa para entender la opinión pública.

    ### Aplicaciones Prácticas y Futuro del Proyecto

    El software tiene múltiples aplicaciones que van más allá de la simple evaluación de la reputación de políticos. Puede ser utilizado para analizar la percepción de empresas, marcas e incluso instituciones. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para campañas electorales, donde conocer la opinión del electorado puede ser determinante para el éxito de un candidato.

    Además, ‘AI.Rony’ podría reemplazar a las encuestas tradicionales, que a menudo son costosas y pueden no reflejar con precisión la opinión pública. Mier señala que las personas tienden a expresarse de manera más libre en internet, lo que puede proporcionar una visión más auténtica de sus sentimientos y opiniones.

    El proyecto cuenta con un presupuesto de aproximadamente 788.000 euros, financiado por la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2023 del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Castroalonso tiene un plazo de tres años para llevar a cabo el desarrollo del software, lo que les permitirá perfeccionar la tecnología y adaptarla a las necesidades del mercado.

    La directora de Operaciones de Castroalonso, Cristina Caldueño, enfatiza que el desarrollo de ‘AI.Rony’ implica a toda la empresa, integrando aspectos tecnológicos, éticos y jurídicos. Esto es crucial, ya que el uso de datos y la privacidad son temas sensibles en la actualidad. La empresa también ha sido seleccionada para recibir financiación adicional a través de la segunda convocatoria de Espacios de Datos, lo que les permitirá desarrollar un software que automatice la elaboración de informes sobre el cumplimiento de normativas en el uso de datos.

    La combinación de estas iniciativas posiciona a Castroalonso como un referente en el ámbito de la inteligencia artificial en España, especialmente en el análisis de la reputación pública. Con el avance de la tecnología y la creciente importancia de la opinión pública en la política, herramientas como ‘AI.Rony’ serán cada vez más relevantes en la toma de decisiones estratégicas tanto para políticos como para empresas.

    En resumen, el proyecto ‘AI.Rony’ no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también abre nuevas posibilidades para entender y gestionar la reputación en un mundo digital en constante cambio. La capacidad de la inteligencia artificial para analizar y contextualizar la opinión pública podría transformar la forma en que los políticos y las organizaciones interactúan con la ciudadanía, haciendo de esta herramienta un aliado indispensable en la era de la información.

    Asturias Innovación inteligenciaartificial política reputación
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEntendiendo el Error 404: Causas y Soluciones
    Next Article La Guerra en Ucrania: Últimos Desarrollos y Estrategias de Defensa
    admin
    • Website

    Related Posts

    Crisis Política en Francia: La Dimisión de Sébastien Lecornu

    6 de octubre de 2025

    Investigaciones Judiciales en Torno a José Luis Ábalos: Nuevos Desarrollos

    6 de octubre de 2025

    El legado de Guillermo Fernández Vara: Un político de diálogo y compromiso

    5 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Errores 404: Causas y Soluciones para Mejorar la Experiencia del Usuario

    Cómo manejar el error 404 en tu sitio web: Guía completa

    Negociaciones Cruciales entre Israel y Hamás: Un Camino Hacia la Paz

    El Aumento de Dimisiones en el Mercado Laboral Español: Un Fenómeno en Expansión

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Investigaciones Judiciales en Torno a José Luis Ábalos: Nuevos Desarrollos

      6 de octubre de 2025

      Podemos y la Corrupción: Un Análisis del Último Informe de la UCO

      6 de octubre de 2025

      Investigaciones sobre el trato a activistas de la Flotilla en Israel

      6 de octubre de 2025

      El legado de Guillermo Fernández Vara: Un político de diálogo y compromiso

      5 de octubre de 2025

      El Conflicto Sindical en España: La Tensión entre Podemos y los Sindicatos Tradicionales

      5 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.