El próximo lunes 13 de octubre, la Biblioteca Nacional de España celebrará el Día de las Escritoras, un evento que busca rendir homenaje a las autoras que, a lo largo de la historia, han luchado por la igualdad y la libertad a través de sus obras. Este año, el acto se centrará en la figura de Carmen Gómez Ojea, una escritora gijonesa que ha dejado una huella imborrable en la literatura española.
Carmen Gómez Ojea, reconocida por su compromiso social y su capacidad para plasmar en sus relatos las luchas de las mujeres de su tiempo, será una de las protagonistas de esta celebración. La autora, galardonada con el Premio Nadal en 1981, es conocida por obras como ‘Cantiga de agüero’ y ‘Bailaremos en el río’, que reflejan su conexión con la realidad social y cultural de su época. Su legado literario es un testimonio de la importancia de las voces femeninas en la literatura, especialmente en un periodo tan crítico como la transición política en España.
El lema de este año, ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’, ha sido elegido por Anna Caballé, la comisaria del evento, quien ha diseñado una propuesta que invita a reflexionar sobre las contribuciones de las mujeres a la cultura y la sociedad. Durante el acto, se llevarán a cabo lecturas de textos seleccionados de diversas autoras que marcaron un antes y un después en la literatura española, con el objetivo de visibilizar sus aportaciones y reivindicar su lugar en la memoria cultural colectiva.
El Día de las Escritoras se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha que conmemora el fallecimiento de Teresa de Jesús, una figura emblemática en la historia de la literatura española. Esta celebración no solo busca recordar a las escritoras del pasado, sino también promover la plena incorporación de las mujeres en el ámbito literario actual, un espacio que ha estado históricamente dominado por voces masculinas.
La Biblioteca Nacional de España, como institución encargada de preservar y difundir el patrimonio literario del país, se convierte en el escenario ideal para este homenaje. El evento contará con la participación de destacados representantes del ámbito cultural, quienes darán vida a los textos de estas autoras, resaltando la relevancia de sus obras y el impacto que han tenido en la sociedad.
El acto no solo es un reconocimiento a las escritoras del pasado, sino también un llamado a la acción para las nuevas generaciones de autoras. La literatura es una herramienta poderosa para la transformación social, y el legado de figuras como Carmen Gómez Ojea sirve de inspiración para que las mujeres continúen alzando la voz y compartiendo sus historias.
La celebración del Día de las Escritoras es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la mujer en la literatura y la necesidad de seguir luchando por la igualdad en todos los ámbitos. A través de la lectura y la difusión de las obras de autoras como Gómez Ojea, se busca no solo honrar su memoria, sino también fomentar un espacio donde las voces femeninas sean escuchadas y valoradas.
En un mundo donde la literatura sigue siendo un reflejo de la sociedad, es fundamental que las historias de las mujeres sean contadas y reconocidas. El homenaje en la Biblioteca Nacional de España es un paso más hacia la visibilización de estas voces y un recordatorio de que la lucha por la igualdad y la libertad continúa en la actualidad.