En las últimas décadas, el turismo ha experimentado un crecimiento sin precedentes, permitiendo que millones de personas exploren nuevos destinos y culturas. Sin embargo, este auge también ha traído consigo una serie de desafíos, entre los que destacan el impacto ambiental y social del turismo de masas. Este fenómeno ha generado una creciente preocupación por la «turismofobia», una reacción negativa de las comunidades locales hacia los visitantes. Para abordar estas problemáticas y buscar soluciones efectivas, se llevará a cabo el HIC Summit 2025 en Ibiza, un evento que se ha consolidado como un referente en el ámbito del turismo sostenible.
El HIC Summit, que se celebrará del 15 al 17 de octubre de 2025, reunirá a expertos, empresas, investigadores y organizaciones con un objetivo común: promover un modelo turístico que sea ambiental, social y económicamente responsable. Con un formato exclusivo y un aforo limitado de entre 40 y 60 participantes por hub, el evento busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos que permitan avanzar hacia un turismo que beneficie tanto a los viajeros como a las comunidades anfitrionas.
### Innovación y Sostenibilidad en el Turismo
El programa del HIC Summit 2025 abordará diversas áreas clave que marcarán el futuro del sector turístico. Temas como la economía azul, la restauración marina, la biomímesis, la gastronomía sostenible y el ecoturismo serán discutidos en profundidad. La economía azul, por ejemplo, se centra en el uso sostenible de los recursos marinos, promoviendo prácticas que no solo preserven los ecosistemas, sino que también generen beneficios económicos para las comunidades costeras.
La gastronomía sostenible, por su parte, se presenta como un motor de transformación en el turismo. En este contexto, Costa Rica, un país reconocido por su compromiso con la sostenibilidad, tendrá una participación destacada en el evento. Con un 26% de su territorio protegido por parques nacionales y una estrategia pionera en energías limpias, Costa Rica se ha convertido en un modelo a seguir en el ámbito del turismo regenerativo. Su enfoque en la biodiversidad y la educación ambiental lo posiciona como un líder en la integración de la sostenibilidad en la experiencia viajera.
### La Propuesta Gastronómica de Costa Rica
El primer día del HIC Summit estará dedicado a la gastronomía como herramienta de transformación. El chef costarricense Randy Siles, reconocido como Embajador del Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable, liderará una mesa redonda y un showcooking. Durante estas actividades, Siles demostrará cómo la cocina puede ser un vehículo para promover un turismo más responsable y consciente.
Su enfoque se centra en la recuperación de recetas autóctonas que han caído en desuso, presentando la gastronomía como un elemento clave para el turismo rural y la lucha contra la despoblación. Al alejar a los turistas de una imagen artificial de Costa Rica, Siles busca mostrar la esencia auténtica del país, conectando a los visitantes con la cultura local a través de la comida.
El segundo día del evento se enfocará en la innovación en los mares y océanos. Gustavo Alvarado, Director de Competitividad y Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo, compartirá estrategias para conservar y recuperar los ecosistemas marinos. Su intervención resaltará la importancia de que los turistas comprendan los océanos no solo como un destino de ocio, sino como un recurso vital para la vida y el desarrollo sostenible.
### Un Futuro Prometedor para el Turismo Sostenible
El HIC Summit 2025 se presenta como una plataforma esencial para el diálogo y la colaboración en torno a la sostenibilidad en el turismo. La comunidad internacional que compone este evento se define por sus valores de sostenibilidad, propósito e innovación, pilares que también sustentan el modelo turístico de Costa Rica. En un momento en que el sector turístico busca reinventarse, el país centroamericano se erige como un ejemplo de cómo el turismo puede ser una herramienta para la protección del planeta, el fortalecimiento de las comunidades y la celebración de la diversidad cultural.
A medida que el turismo continúa evolucionando, es fundamental que los actores involucrados trabajen juntos para crear un futuro en el que viajar no solo sea una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino también un medio para preservar y respetar los entornos y culturas que se encuentran en el camino. El HIC Summit 2025 en Ibiza promete ser un paso significativo hacia la construcción de un turismo más consciente y responsable, donde cada viaje contribuya a un mundo mejor.