La empresa Grumasa Martinón, una de las principales compañías familiares del sector turístico en Canarias, se enfrenta a un panorama lleno de retos y oportunidades. Alicia Martinón, presidenta de la compañía, ha compartido detalles sobre la estrategia a medio plazo del grupo, que incluye la expansión internacional y la diversificación de su negocio. En una reciente entrevista, Martinón destacó la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, así como la necesidad de mantener la esencia local en sus hoteles.
**Expansión Internacional y Diversificación**
Grumasa Martinón ha dado pasos significativos en su expansión internacional, con la reciente inauguración de 325 habitaciones en Aruba y planes para aumentar su capacidad hasta 900 habitaciones en ese complejo. La segunda fase de este proyecto comenzará en febrero o marzo de 2026. Además, la compañía está explorando oportunidades en mercados emergentes como Costa Rica, Cabo Verde y Panamá, lo que refleja su ambición de diversificarse más allá de las Islas Canarias.
El grupo también está invirtiendo en otras áreas, como la fábrica de conservas Intercasa, que ha sido un pilar en la industria alimentaria de Canarias. Esta diversificación es clave, ya que el 90% de su negocio sigue siendo hotelero, pero la compañía busca nuevas líneas de ingresos para asegurar su crecimiento a largo plazo. La construcción de una nueva empresa constructora en Lanzarote, enfocada en obras públicas y desarrollo de vivienda, es otro ejemplo de cómo Grumasa Martinón está buscando diversificar sus operaciones.
**Estrategia de Gestión y Propiedad Familiar**
La estructura del grupo hotelero es bastante singular, ya que combina la gestión de hoteles propios y de terceros bajo la marca Hyatt en el Caribe, mientras que en Canarias y Europa, gestionan tanto propiedades propias como ajenas. Actualmente, el grupo cuenta con aproximadamente 5,000 habitaciones en propiedad, de las cuales 3,824 están en gestión. Esto significa que, en total, el grupo maneja cerca de 8,742 habitaciones, lo que demuestra su fuerte presencia en el sector.
La propiedad del grupo está dividida equitativamente entre los cuatro hermanos de la familia Martinón, cada uno con un 25%. Aunque la posibilidad de salir a bolsa no está en la agenda inmediata, Martinón no lo descarta a largo plazo, lo que podría abrir nuevas oportunidades de financiación y crecimiento.
**Retos en el Mercado Turístico**
El mercado turístico en Canarias ha estado marcado por la reciente subasta de los hoteles Santana Cazorla, donde Grumasa Martinón compitió con la empresa Lopesan. La decisión de participar en esta subasta se debió a la calidad y ubicación de los activos, que la compañía ha comercializado desde 2020. Este tipo de movimientos estratégicos son esenciales para mantener la competitividad en un sector que enfrenta constantes cambios.
Además, la empresa se enfrenta a desafíos como la regulación del alquiler turístico, un fenómeno que, según Martinón, ha llegado para quedarse. La presidenta aboga por una regulación que permita un equilibrio entre residentes y turistas, reconociendo que el alquiler turístico puede afectar a la población local más que al sector hotelero en sí.
**Innovación y Sostenibilidad**
La sostenibilidad y la innovación son dos áreas clave para Grumasa Martinón, que ya ha implementado medidas como paneles solares, iluminación LED y gestión eficiente del agua y residuos en sus instalaciones. La digitalización de procesos y la personalización de la experiencia del cliente mediante inteligencia artificial son otras iniciativas que la compañía está explorando para mantenerse a la vanguardia en un sector cada vez más competitivo.
La historia de Grumasa Martinón se remonta a 1972, cuando su padre fundó la empresa con una fábrica de conservas. Desde entonces, el grupo ha evolucionado, especialmente en el sector turístico, donde ha realizado importantes inversiones en proyectos en el Caribe y en las Islas Canarias. La visión de su padre, un pionero en la industria, ha dejado un legado que la familia se compromete a mantener y adaptar a los nuevos tiempos.
**El Rol de la Mujer en el Liderazgo Empresarial**
Alicia Martinón también ha hablado sobre los desafíos que enfrenta como mujer al frente de la empresa. La conciliación entre la vida laboral y familiar sigue siendo un reto, pero ha contado con el apoyo de su familia para superar estas dificultades. Ella cree que el liderazgo femenino puede aportar entornos más colaborativos y orientados a las personas, lo que es fundamental en la gestión de una empresa familiar.
La compañía tiene un protocolo familiar que regula las incorporaciones de las siguientes generaciones, asegurando que los jóvenes cumplan ciertos requisitos antes de unirse al negocio. Este enfoque no solo garantiza la continuidad del legado familiar, sino que también permite a los jóvenes seguir sus propias vocaciones, lo que puede resultar en un compromiso más genuino con el proyecto familiar.
Grumasa Martinón se encuentra en un momento crucial de su historia, enfrentando desafíos y oportunidades en un sector turístico en constante evolución. Con una estrategia clara y un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la compañía está bien posicionada para continuar su crecimiento en los próximos años.