Gabriel Escarrer, actual presidente del grupo hotelero Meliá, ha sido una figura clave en la transformación y crecimiento de la industria turística en España. Desde su juventud, Escarrer ha demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia empresarial, siguiendo los pasos de su padre, Gabriel Escarrer Julià, quien fundó el primer hotel de la cadena en 1956. A lo largo de los años, Meliá ha crecido hasta convertirse en el primer grupo hotelero de España y el tercero en Europa, con 362 hoteles en 35 países y cerca de 47,000 empleados.
### Formación y Trayectoria Profesional
La formación de Escarrer en la escuela de negocios Wharton, donde se graduó en Finanzas y Management, ha sido fundamental para su carrera. A pesar de que inicialmente no estaba destinado a liderar la empresa familiar, su experiencia en el sector financiero y su pasión por el turismo lo llevaron a asumir el liderazgo tras la salida de su hermano mayor, Sebastián, en 2012. Desde entonces, ha implementado un modelo de negocio que no solo busca la rentabilidad, sino también la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico.
Bajo su dirección, Meliá ha reportado ingresos de 2,012.8 millones de euros en 2024, con un beneficio neto de 162 millones. Este crecimiento no solo refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a un mercado en constante cambio, sino también su enfoque en crear experiencias memorables para los viajeros. Escarrer ha enfatizado que la industria hotelera se centra en «crear memorias» y que cada viaje debe ser una experiencia enriquecedora para los huéspedes.
### Enfoque en la Sostenibilidad y el Turismo de Experiencias
Escarrer ha sido un defensor de un modelo de turismo más sostenible, que respete tanto el medio ambiente como las culturas locales. En sus declaraciones, ha subrayado la importancia de abordar el crecimiento del turismo de manera responsable, alejándose del turismo de masas hacia un enfoque más centrado en las experiencias. Según él, el futuro del turismo radica en ofrecer experiencias auténticas que conecten a los viajeros con los destinos de una manera más profunda y significativa.
Las proyecciones de organizaciones como la ONU y el World Travel and Tourism Council indican que el sector turístico seguirá creciendo en las próximas décadas, lo que representa una oportunidad significativa para innovar y mejorar la oferta turística. Escarrer ha señalado que este crecimiento debe ir acompañado de un compromiso con la sostenibilidad, asegurando que los nuevos destinos sean accesibles de manera responsable y respetuosa.
Sin embargo, también ha expresado su preocupación por la falta de acción en España para aprovechar esta oportunidad. Escarrer ha criticado la ausencia de un Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que utilice los fondos europeos para revitalizar destinos turísticos que han perdido relevancia. Según él, una colaboración más estrecha entre el sector público y privado podría haber garantizado la competitividad de la industria turística española en el futuro.
### La Visión de Futuro de Meliá
Mirando hacia el futuro, Escarrer ha dejado claro que su objetivo es asegurar que Meliá continúe prosperando independientemente de su presencia. Ha implementado un sistema de gobernanza y planificación que permite a la empresa funcionar de manera eficiente, sin depender de una sola persona. «Nadie en mi organización es indispensable», afirma, enfatizando la importancia de contar con un equipo sólido y bien preparado para liderar la empresa en los próximos años.
Escarrer se muestra optimista sobre el futuro de la industria hotelera y su papel en ella. A medida que el mundo se adapta a nuevas realidades y desafíos, su enfoque en la sostenibilidad y la creación de experiencias únicas posiciona a Meliá como un líder en el sector. Su legado, inspirado por su padre, no solo busca el éxito financiero, sino también un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
En resumen, Gabriel Escarrer representa una nueva generación de líderes en la industria hotelera, comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y la creación de experiencias memorables para los viajeros. Su visión y liderazgo son fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro y asegurar que Meliá siga siendo un referente en el turismo global.