La reciente estrategia del president de la Generalitat, Salvador Illa, ha puesto en el centro de su gestión la importancia de los municipios en la toma de decisiones políticas. Desde su llegada al Govern, Illa ha enfatizado la necesidad de estrechar lazos con los alcaldes y sus comunidades, buscando descentralizar el poder y garantizar que las necesidades locales sean atendidas de manera efectiva. Esta iniciativa no solo busca mejorar la comunicación entre el Govern y los ayuntamientos, sino también fortalecer la capacidad de respuesta ante las urgencias de cada localidad.
Una de las primeras acciones del president fue encargar a los ocho delegados de la Generalitat en Catalunya la tarea de actuar como embajadores en sus respectivas áreas. Estos delegados tienen la responsabilidad de mantener un contacto constante con los alcaldes, identificando las prioridades y urgencias de cada municipio. Según el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, el objetivo es «situar en el epicentro del Govern a los municipios sin importar de qué partido es cada alcalde». Esta visión busca crear un entorno más colaborativo y menos partidista, donde las necesidades de los ciudadanos sean la prioridad.
### Estrategia de Descentralización y Proximidad
La estrategia de Illa se basa en la creación de «antenas» en cada rincón de Catalunya, que son personas encargadas de recoger información sobre las necesidades locales y actuar como intermediarios entre los municipios y el Govern. Esta nueva estructura busca evitar que los delegados sean vistos como figuras ornamentales, como ha sido el caso en el pasado. La delegada del Govern en Barcelona, Pilar Díaz, ha señalado que este cambio representa un «punto de inflexión», ya que ahora los delegados son percibidos como herramientas necesarias para transmitir políticas y soluciones a los problemas locales.
En un esfuerzo por acercarse a los ciudadanos, se ha establecido un objetivo ambicioso: que los delegados visiten al menos el 75% de los municipios de sus áreas en un año. Esta tarea implica reuniones con alcaldes y la participación en eventos locales, lo que permite a los delegados tener un entendimiento más profundo de los retos que enfrentan las comunidades. Por ejemplo, la delegada de Tarragona, Lucía López, ha realizado numerosas visitas institucionales y ha participado en juntas locales de seguridad, lo que demuestra el compromiso del Govern con la proximidad y la atención a las necesidades locales.
Además, se ha implementado un sistema de informes semanales donde los delegados reportan sobre la situación en sus áreas, permitiendo al Govern detectar problemas antes de que se conviertan en crisis. Este enfoque proactivo ha llevado a la resolución rápida de problemas, como la cobertura telefónica en Rocafort de Queralt y la calidad del agua en Vilella Baixa, mostrando que el Govern está dispuesto a actuar con rapidez y eficacia.
### Inversiones y Recursos para los Municipios
La estrategia de Illa también incluye un aumento significativo en la inversión destinada a los municipios. El Pla Únic d’Obres i Serveis de la Generalitat (PUOSC) ha visto su presupuesto duplicado, alcanzando los 500 millones de euros para los próximos cinco años. Este programa está diseñado para apoyar a los pueblos pequeños y medianos, facilitando la financiación de infraestructuras y mejoras en los servicios. Además, se han destinado 9 millones de euros en subvenciones para la asistencia técnica de municipios rurales con menos de 2,000 habitantes, asegurando que incluso las comunidades más pequeñas reciban el apoyo necesario.
La presentación de estas ayudas se ha realizado de manera descentralizada, involucrando a los alcaldes en el proceso y asegurando que estén al tanto de las oportunidades disponibles. Este enfoque participativo no solo fortalece la relación entre el Govern y los municipios, sino que también empodera a los alcaldes para que sean agentes activos en la mejora de sus comunidades.
Illa ha puesto un énfasis particular en la construcción de vivienda protegida, un tema que preocupa a muchos alcaldes. El objetivo es incrementar el parque de vivienda en 50,000 unidades hasta 2030, lo que refleja un compromiso claro con la necesidad de soluciones habitacionales en Catalunya. Este esfuerzo se complementa con la creación de oficinas de atención ciudadana en diferentes localidades, donde se agrupan todos los servicios que ofrece la Generalitat, facilitando así el acceso a la información y recursos para los ciudadanos.
La relación entre el Govern y los municipios se ha fortalecido a través de la creación de comisiones bilaterales con los ayuntamientos de las capitales de provincia. Este modelo busca establecer un canal de comunicación más directo y efectivo, permitiendo que las principales ciudades tengan una relación más cercana con la administración regional. La reciente comisión celebrada en Tarragona es un ejemplo de cómo este enfoque puede facilitar la colaboración y la resolución de problemas locales.
En resumen, la estrategia del president Illa para estrechar lazos con los municipios de Catalunya representa un cambio significativo en la forma en que el Govern interactúa con las comunidades locales. A través de la descentralización, la inversión en recursos y la creación de canales de comunicación efectivos, se busca construir un futuro más colaborativo y centrado en las necesidades de los ciudadanos.