El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado su firme postura sobre la necesidad de incluir a Ucrania en las negociaciones de paz, especialmente en el contexto de las recientes reuniones entre líderes mundiales. En una entrevista, Feijóo expresó su preocupación por la exclusión de España, y en particular del presidente Pedro Sánchez, de estas discusiones cruciales que involucran a potencias como Estados Unidos y Rusia.
### La Exclusión de España en el Debate Internacional
Feijóo ha señalado que la falta de participación de España en las reuniones entre Estados Unidos y otros países europeos sobre la invasión rusa de Ucrania es un reflejo de la pérdida de confianza que los aliados tienen en el Gobierno español. Según sus declaraciones, esta situación no solo evidencia una política internacional irrelevante, sino que también pone de manifiesto que los socios no se fían del Ejecutivo de Sánchez.
El líder del PP argumentó que la exclusión de España de estas conversaciones se debe a varios factores, incluyendo la percepción de un Gobierno asolado por la corrupción y la deslealtad en cuestiones de defensa. Feijóo mencionó que la reciente cumbre de la OTAN también evidenció esta falta de confianza, así como el apoyo del Gobierno español a regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela.
«La corrupción, la deslealtad y la falta de fiabilidad en materia de defensa son factores que han llevado a que España no sea considerada un actor relevante en el ámbito internacional», afirmó Feijóo. Esta situación, según él, tiene efectos negativos en la reputación de España y su capacidad para influir en decisiones globales.
### La Posición del PP sobre Ucrania y Gaza
En cuanto a la situación en Ucrania, Feijóo subrayó que es fundamental que cualquier decisión sobre el futuro del país se tome con la participación de sus líderes. «No se puede decidir sobre la soberanía y el territorio de un país sin contar con su voz», enfatizó, alineándose con la postura del Partido Popular Europeo (PPE) que aboga por la inclusión de Ucrania en el proceso de paz.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre la crisis humanitaria en Gaza, Feijóo evitó calificar la situación como genocidio, aunque reconoció la gravedad de la hambruna y la insuficiencia de ayuda humanitaria. Afirmó que la asistencia humanitaria no debe estar condicionada y debe respetar el derecho internacional.
«Es importante recordar que ni los palestinos son Hamás ni todos los israelíes son responsables de las acciones de su gobierno», comentó, refiriéndose al conflicto en Gaza. Feijóo destacó que, aunque Israel tiene derecho a la legítima defensa, esto no justifica el trato desigual hacia la población civil.
El líder del PP también hizo hincapié en la necesidad de que la comunidad internacional actúe para garantizar la llegada de ayuda humanitaria a Gaza, criticando la postura del Gobierno israelí en este aspecto.
### La Reacción del Gobierno Español
La postura de Feijóo ha generado reacciones en el ámbito político español. Desde el Gobierno, se ha defendido la participación activa de Sánchez en foros internacionales, argumentando que su presencia en la reunión de la Coalición de Voluntarios demuestra el compromiso de España con la defensa de Ucrania. Sin embargo, la crítica de Feijóo resuena en un contexto donde la política exterior de España está bajo el escrutinio de la oposición.
La situación actual plantea un desafío para el Gobierno de Sánchez, que debe demostrar su capacidad para recuperar la confianza de sus aliados y posicionar a España como un actor relevante en la política internacional. La crítica de Feijóo sobre la exclusión de España en las discusiones sobre Ucrania podría ser un llamado de atención para el Ejecutivo, que enfrenta la presión de mejorar su imagen en el ámbito internacional.
En resumen, la defensa de Feijóo sobre la inclusión de Ucrania en el proceso de paz y su crítica a la exclusión de Sánchez de reuniones clave reflejan un momento crítico en la política exterior española. La capacidad del Gobierno para abordar estos desafíos y restaurar la confianza de sus aliados será fundamental en los próximos meses.