La inauguración del superordenador cuántico IBM System Two en San Sebastián marca un hito en la historia tecnológica de Euskadi. Este avance no solo posiciona a la región en la vanguardia de la computación cuántica a nivel europeo, sino que también abre un abanico de posibilidades en diversas áreas como la salud, la energía y la ciberseguridad. El lehendakari Imanol Pradales destacó la importancia de esta tecnología, afirmando que «las tecnologías cuánticas van a impactar en ámbitos de nuestro día a día como la salud, el desarrollo de nuevos fármacos, comunicaciones, energía o ciberseguridad».
El evento, que tuvo lugar en el nuevo edificio de Ikerbasque, fue un momento significativo que reunió a diversas autoridades y expertos en tecnología. La presentación del IBM System Two se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, reflejando la relevancia y el potencial de esta máquina. Este ordenador cuántico, que se suma a solo otros dos en el mundo, es el resultado de una inversión significativa por parte del Gobierno vasco, que ha comprometido 153 millones de euros hasta 2028 para desarrollar la tecnología cuántica en la región.
### La revolución de la computación cuántica
La computación cuántica representa un cambio radical en la forma en que procesamos la información. A diferencia de los ordenadores tradicionales, que utilizan bits para representar datos como 0s y 1s, los ordenadores cuánticos utilizan cúbits. Estos cúbits pueden existir en múltiples estados a la vez gracias a dos fenómenos cuánticos fundamentales: la superposición y el entrelazamiento. La superposición permite que un cúbit esté en varios estados simultáneamente, mientras que el entrelazamiento conecta cúbits de tal manera que el estado de uno afecta instantáneamente al estado del otro, sin importar la distancia que los separe.
El IBM System Two, con 156 cúbits, es un ejemplo de cómo estas propiedades pueden ser aprovechadas para realizar cálculos complejos a una velocidad sin precedentes. La máquina está diseñada para operar a temperaturas extremadamente bajas, cerca del cero absoluto, lo que ayuda a mantener la estabilidad de los cúbits y prolongar su tiempo de coherencia. Este diseño innovador es crucial para maximizar el rendimiento del ordenador cuántico, que se encuentra protegido en un entorno controlado para evitar interferencias externas.
### Inversión y futuro de la tecnología cuántica en Euskadi
La decisión de invertir en un superordenador cuántico no fue tomada a la ligera. Desde 2021, el Gobierno vasco ha estado trabajando en la estrategia Ikur, que busca posicionar a la región como un líder en el ámbito de la computación cuántica. La llegada del IBM System Two es solo el comienzo de un ambicioso plan que incluye la formación de expertos y la creación de un ecosistema de innovación en torno a esta tecnología.
La inversión de 153 millones de euros no solo cubre el coste del ordenador, que asciende a 50 millones, sino también la construcción del edificio que alberga la máquina y su mantenimiento. Esta apuesta por la ciencia y la tecnología refleja un compromiso a largo plazo con el desarrollo de soluciones innovadoras que pueden transformar la vida cotidiana de las personas.
El impacto de la computación cuántica en la salud, por ejemplo, podría ser monumental. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente permitirá avances en el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos personalizados. En el ámbito de la ciberseguridad, la computación cuántica podría ofrecer soluciones más robustas frente a las amenazas digitales, protegiendo datos sensibles de manera más efectiva.
La inauguración del IBM System Two en Euskadi es un testimonio del potencial que tiene la región para convertirse en un centro neurálgico de la tecnología cuántica. Con la inversión adecuada y un enfoque en la formación y la investigación, Euskadi puede liderar el camino hacia un futuro donde la computación cuántica sea parte integral de nuestra vida diaria. La comunidad científica y tecnológica de la región está lista para aprovechar esta oportunidad, y el mundo estará observando cómo se desarrolla esta nueva era de innovación.