Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El Tribunal Supremo y la Controversia de las Acusaciones Populares en el Caso García Ortiz

      12 de mayo de 2025

      Los Mensajes Filtrados de Pedro Sánchez: Revelaciones y Consecuencias

      12 de mayo de 2025

      La encrucijada política de Carlos Mazón y su futuro en la Generalitat Valenciana

      12 de mayo de 2025

      El Apagón Energético en España: Un Llamado a la Acción para Mejorar la Interconexión Europea

      11 de mayo de 2025

      Investigación sobre el Rescate de Air Europa: Revelaciones y Diligencias en el Tribunal Supremo

      11 de mayo de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Actualidad

    Emilio Sagi y su visión del teatro como espacio de libertad

    By 12 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En un evento reciente en el teatro Campoamor de Oviedo, el director de escena Emilio Sagi compartió sus reflexiones sobre la gestión cultural y el papel del teatro en la sociedad. Durante una charla con el musicólogo Alejandro González Vilabrille, Sagi enfatizó que un teatro no debe ser considerado un ente burgués, sino un espacio de libertad donde todos se sientan bienvenidos. Esta perspectiva es fundamental para entender su enfoque en la dirección de «La corte de Faraón», la nueva producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo.

    ### La importancia de la libertad en el teatro

    Sagi, conocido por su estilo innovador y su capacidad para conectar con el público, argumentó que el teatro debe abrir sus puertas y ventanas, permitiendo que la creatividad fluya sin restricciones. «Un teatro tiene que ser una casa de libertad», afirmó, destacando la necesidad de que los espacios culturales sean accesibles y acogedores para todos. Esta filosofía se refleja en su trabajo, donde busca no solo entretener, sino también provocar reflexiones y emociones en los espectadores.

    La obra que dirige, «La corte de Faraón», se estrenará el 15 de mayo y ya ha generado un gran interés, con todas las localidades vendidas. Sagi hizo un llamado al Ayuntamiento de Oviedo para considerar la posibilidad de añadir una tercera función, argumentando que el esfuerzo y la inversión valdrían la pena dado el entusiasmo del público. «Venir a ensayar veinte días para hacer dos funciones es una matación», expresó, subrayando la dedicación que implica la producción teatral.

    La zarzuela, que se estrenó en 1910 y ha tenido un éxito duradero, es conocida por su humor y su música excepcional. Sagi describió la obra como divertida y llena de ironía, con guiños a la ópera francesa y elementos de la cultura popular. La trama, que incluye cuplés y referencias a la ambigüedad sexual, ha sido un tema de controversia a lo largo de los años, especialmente durante los períodos de censura. Sagi recordó cómo Nati Mistral logró burlar la prohibición de la obra al renombrarla «La bella de Texas», lo que demuestra la resiliencia y la creatividad de los artistas en tiempos difíciles.

    ### La puesta en escena y la conexión con el público

    La visión de Sagi para «La corte de Faraón» incluye un enfoque visual impactante, con decorados y vestuarios que evocan la opulencia y la exageración. «Llueve oro, los vestidos son de oro, y los cantantes están teñidos de oro», describió, enfatizando su intención de crear un espectáculo visualmente deslumbrante. Además, busca mantener un ritmo ágil en la narración, ya que considera que los espectáculos aburridos son una de sus mayores pesadillas. «Los espectáculos aburridos, y más si son pretenciosos, me provocan náuseas», confesó, lo que refleja su compromiso con la calidad y la diversión en el teatro.

    Durante la charla, Sagi también recordó su experiencia en la compañía asturiana de teatro «Margen», donde interpretó obras de Shakespeare. Esta etapa de su carrera le enseñó la importancia de la libertad creativa y la conexión con el público. La obra «De vita beata», que se estrenó en Oviedo, fue un gran éxito, a pesar de ser prohibida por el alcalde de la ciudad debido a sus alusiones a familias influyentes. Este episodio subraya cómo el arte puede desafiar las normas y provocar reacciones en la sociedad.

    La conversación concluyó con un breve recital lírico a cargo del tenor asturiano Jorge Rodríguez-Norton y la soprano María Rey-Joly, quienes interpretaron fragmentos de la obra. Este tipo de eventos no solo enriquecen la experiencia del público, sino que también fomentan un sentido de comunidad y aprecio por las artes.

    Emilio Sagi continúa siendo una figura influyente en el mundo del teatro, promoviendo la idea de que el arte debe ser un espacio de libertad y expresión. Su enfoque en la accesibilidad y la creatividad es un recordatorio de que el teatro tiene el poder de unir a las personas y ofrecer un refugio para la imaginación y la reflexión.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTragedia en Barcelona: Una niña fallece tras caer de un edificio
    Next Article La encrucijada política de Carlos Mazón y su futuro en la Generalitat Valenciana

    Related Posts

    Tragedia en Barcelona: Una niña fallece tras caer de un edificio

    12 de mayo de 2025

    Investigación en Librilla: Restos Humanos y el Misterio de la Desaparición

    11 de mayo de 2025

    Detención de un Menor por Tentativa de Homicidio en Palma de Mallorca

    11 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    El Betis y su lucha por la Champions: Un empate que complica el camino

    Un Encuentro Sin Goles: Análisis del Empate entre Tenerife y Ferrol

    Cómo Manejar el Error 404 en tu Sitio Web

    Liberación de Rehenes en Gaza: Un Paso Hacia la Paz

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Actualidad
    • Política

      El Tribunal Supremo y la Controversia de las Acusaciones Populares en el Caso García Ortiz

      12 de mayo de 2025

      Los Mensajes Filtrados de Pedro Sánchez: Revelaciones y Consecuencias

      12 de mayo de 2025

      La encrucijada política de Carlos Mazón y su futuro en la Generalitat Valenciana

      12 de mayo de 2025

      El Apagón Energético en España: Un Llamado a la Acción para Mejorar la Interconexión Europea

      11 de mayo de 2025

      Investigación sobre el Rescate de Air Europa: Revelaciones y Diligencias en el Tribunal Supremo

      11 de mayo de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.