Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Baleares se opone al reparto de menores migrantes desde Canarias

      22 de agosto de 2025

      Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes

      22 de agosto de 2025

      Recuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya

      22 de agosto de 2025

      Restricciones Marítimas en Lanzarote: Un Verano Tranquilo para el Presidente

      21 de agosto de 2025

      Investigaciones Judiciales en el Centro de la Controversia: El Caso de los Jueces Peinado y Ruiz Tobarra

      21 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Economía

    El Tribunal Supremo redefine el concepto de accidente laboral en casos de crisis epiléptica

    adminBy admin21 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Un reciente fallo del Tribunal Supremo ha generado un importante debate sobre la calificación de accidentes laborales, especialmente en casos donde la salud del trabajador se ve comprometida por condiciones preexistentes. En este caso particular, la corte ha decidido que una crisis epiléptica sufrida por un trabajador no puede ser considerada un accidente laboral si no hay factores laborales que la desencadenen. Este veredicto se basa en la historia de un hombre que sufrió una crisis epiléptica mientras realizaba su trabajo, lo que llevó a su familia a emprender una batalla legal contra la mutua responsable.

    La sentencia, que ha sido objeto de análisis y discusión, establece un precedente significativo en el ámbito del derecho laboral. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha respaldado la decisión de la mutua Fraternidad Muprespa, que argumentó que la crisis epiléptica del trabajador no era un accidente laboral, dado que la causa de la crisis era una patología previa y no había factores laborales que la provocaran.

    ### Contexto del caso

    El incidente que dio origen a este fallo ocurrió el 23 de mayo de 2019, cuando el trabajador, que estaba aparcando su furgoneta al final de su jornada laboral, sufrió un episodio de inestabilidad y una crisis tónico-clónica. Tras una serie de estudios médicos, se le diagnosticó un cavernoma temporoparietal, lo que llevó a una craneotomía el 12 de julio. Desafortunadamente, el trabajador falleció tres días después de la operación. Inicialmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) calificó su incapacidad temporal como un accidente de trabajo. Sin embargo, la mutua impugnó esta decisión, argumentando que la crisis era consecuencia de una dolencia no laboral.

    El caso pasó por varias instancias judiciales. El Juzgado de lo Social número 1 de Valencia falló a favor de la mutua, declarando que la contingencia era común y no laboral. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana revocó esta decisión y volvió a calificar el incidente como un accidente laboral. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha revertido esta última decisión, reafirmando la postura de la mutua.

    ### Implicaciones legales y sociales

    La sentencia del Tribunal Supremo se centra en la presunción de laboralidad, un principio que establece que si un trabajador sufre un incidente en el lugar de trabajo, se presume que es un accidente laboral. Sin embargo, el alto tribunal ha matizado que esta presunción no es absoluta. En este caso, se argumentó que la crisis epiléptica no tenía un origen laboral, ya que el trabajador padecía una enfermedad preexistente que no estaba relacionada con su actividad laboral.

    El Tribunal ha señalado que, aunque la crisis se produjo durante la jornada laboral, no hay evidencia de que factores laborales, como el estrés o la falta de sueño, hayan contribuido a la crisis. Esto marca una diferencia significativa con otros casos, como infartos o accidentes cerebrovasculares, donde sí se han considerado factores laborales como desencadenantes. La corte ha dejado claro que, para que un incidente sea calificado como accidente laboral, debe existir una relación directa entre el trabajo y la dolencia que lo causa.

    Este fallo tiene implicaciones importantes para los trabajadores y las mutuas. Por un lado, establece un precedente que podría dificultar la obtención de compensaciones por parte de trabajadores que sufran crisis de salud en el trabajo, especialmente si estas crisis están relacionadas con condiciones preexistentes. Por otro lado, también podría llevar a una revisión de cómo se gestionan y evalúan los casos de accidentes laborales en el futuro.

    La decisión del Tribunal Supremo ha suscitado reacciones diversas entre los profesionales del derecho laboral y los sindicatos. Algunos argumentan que esta sentencia podría llevar a una mayor desprotección de los trabajadores, mientras que otros creen que es un paso necesario para clarificar la legislación en torno a los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.

    En resumen, el fallo del Tribunal Supremo sobre la crisis epiléptica de un trabajador ha abierto un debate crucial sobre la definición y el alcance de los accidentes laborales. La sentencia subraya la importancia de establecer una relación clara entre el trabajo y la dolencia para que un incidente sea considerado un accidente laboral, lo que podría tener repercusiones significativas en el ámbito laboral y en la protección de los derechos de los trabajadores.

    accidente laboral crisis epiléptica derecho laboral jurisprudencia Tribunal Supremo
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Intensificación del Conflicto en Gaza: Preparativos y Consecuencias
    Next Article Cómo Manejar el Error 404: Estrategias para Mejorar la Experiencia del Usuario
    admin
    • Website

    Related Posts

    Factores Clave para Obtener una Hipoteca: Más Allá del Sueldo

    22 de agosto de 2025

    Ahorros Necesarios para Comprar una Vivienda en España: Lo que Debes Saber

    22 de agosto de 2025

    El Ibex 35: Un Año de Éxitos y Desafíos en el Mercado Español

    21 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    La Nueva Generación del Ciclismo: Un Pelotón Más Joven y Competitivo

    Desmantelan una Red de Estafas a Futbolistas Argentinos en Asturias

    Factores Clave para Obtener una Hipoteca: Más Allá del Sueldo

    El Fin de ‘Alligator Alcatraz’: Un Revés Judicial para la Política Migratoria de Trump

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Baleares se opone al reparto de menores migrantes desde Canarias

      22 de agosto de 2025

      Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes

      22 de agosto de 2025

      Recuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya

      22 de agosto de 2025

      Restricciones Marítimas en Lanzarote: Un Verano Tranquilo para el Presidente

      21 de agosto de 2025

      Investigaciones Judiciales en el Centro de la Controversia: El Caso de los Jueces Peinado y Ruiz Tobarra

      21 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.