Juan Ramón Lucas, un reconocido periodista español, ha regresado a las mañanas de RNE tras trece años de ausencia. Este regreso, inesperado para él, marca el inicio de un nuevo capítulo en su carrera, donde el servicio público y la neutralidad serán sus principales guías. Lucas, quien ha sido una figura destacada en la radio, se pone al frente de ‘Las mañanas de RNE’, un programa que se emitirá de 6:00 a 12:15 horas, y que promete ser un espacio donde se escuchen todas las voces.
El periodista, de 66 años, ha expresado su entusiasmo por este nuevo reto, aunque también ha reconocido la responsabilidad que conlleva. En una reciente entrevista, Lucas comentó que recibió la propuesta del presidente de RTVE, José Pablo López, a mediados de junio, y tras reflexionar, decidió aceptar. A pesar de que había comenzado a organizar su vida fuera de la primera línea del periodismo, su regreso a la radio pública le ha sorprendido gratamente.
La evolución de RNE y su equipo ha sido notable desde su partida. Lucas ha notado un cambio significativo en la emisora, con la llegada de nuevos talentos y una renovación en los equipos. Sin embargo, también ha encontrado a algunos de sus antiguos compañeros, lo que ha hecho que su regreso sea aún más especial. Según él, la radio pública ha evolucionado al igual que la sociedad y la política del país, pero el compromiso con el servicio público y la independencia se mantienen como pilares fundamentales.
En cuanto a las novedades que traerá su programa, Lucas ha mencionado que se adaptará a los cambios de la sociedad actual. Una de sus prioridades será abordar temas de actualidad desde una perspectiva global, aprovechando la amplia red de corresponsales de RNE. Además, planea continuar con las entrevistas en el ámbito literario y con figuras del entretenimiento, pero también introducirá nuevos segmentos. Uno de ellos se centrará en la inteligencia artificial, un tema que considera relevante y que genera muchas preguntas en la sociedad actual. Lucas también quiere explorar cómo la naturaleza y el universo influyen en nuestras vidas, así como entender mejor a la ‘generación Z’, no con el objetivo de atraer a nuevos oyentes, sino para conocer sus perspectivas y preocupaciones.
La inteligencia artificial es un tema que ha suscitado tanto interés como inquietud en diversos sectores, y Lucas no se muestra concluyente sobre si representa una amenaza o una oportunidad para la radio. Sin embargo, está decidido a desentrañar este misterio en su programa, abordando las dudas y debates que surgen en torno a esta tecnología.
En el ámbito de la competencia, Lucas ha destacado la cordialidad que existe entre los profesionales de la radio, independientemente de la emisora en la que trabajen. Ha recibido mensajes de bienvenida de colegas de otras emisoras, lo que refleja un ambiente de respeto y camaradería en el sector.
Un tema que preocupa a muchos es la percepción de independencia de los medios públicos, especialmente en un contexto político polarizado. Lucas ha afirmado que no le preocupa esta cuestión, ya que su compromiso es con la radio pública y el servicio a la ciudadanía. Su objetivo es dar voz a todas las opiniones y no dejarse influir por su perspectiva personal. Reconoce que, a lo largo de su carrera, ha sido objeto de críticas desde diferentes sectores políticos, pero se mantiene firme en su enfoque profesional y en su independencia como comunicador.
Por último, Lucas ha compartido que su nuevo horario implicará un cambio en su rutina diaria, ya que deberá levantarse más temprano. Sin embargo, se siente preparado para afrontar este nuevo desafío, asegurando que su vida está suficientemente organizada para adaptarse a los nuevos horarios. Su regreso a la radio pública no solo representa una nueva etapa en su carrera, sino también un compromiso renovado con la información y el servicio a la sociedad.