En un contexto donde el revisionismo histórico parece ganar terreno, el PSOE ha decidido tomar cartas en el asunto. La preocupación por la percepción de la dictadura franquista entre los jóvenes ha llevado a este partido a proponer una serie de medidas educativas que buscan contrarrestar esta tendencia. La iniciativa, que ha sido registrada en el Congreso, se centra en la necesidad de promover una educación que no solo informe sobre el pasado, sino que también forme a los docentes y sensibilice a la comunidad educativa sobre la importancia de la memoria histórica.
### La Propuesta del PSOE: Formación y Sensibilización
La propuesta del PSOE incluye la creación de programas de formación para profesores, con el objetivo de abordar la represión franquista y el creciente revisionismo entre los jóvenes. Según los socialistas, es fundamental que los educadores estén equipados con las herramientas necesarias para enseñar de manera efectiva sobre este periodo oscuro de la historia española. La idea es que, al proporcionar a los docentes un marco de referencia sólido, se pueda fomentar un discurso crítico y riguroso que contrarreste las narrativas que glorifican el franquismo.
Además, el PSOE busca involucrar a las familias en este proceso educativo. La sensibilización de los padres y tutores es vista como un componente clave para asegurar que los jóvenes comprendan la importancia de la memoria democrática. La propuesta sugiere que las familias deben ser parte activa en la educación de sus hijos sobre la historia reciente de España, destacando el papel de las víctimas de la dictadura y la necesidad de recordar y aprender del pasado.
La iniciativa también plantea la actualización de los contenidos educativos en Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato. Se propone incluir temas como el papel de las mujeres durante el Golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura, lo que refleja un enfoque más inclusivo y completo de la historia. Esta actualización es vista como esencial para ofrecer a los estudiantes una visión más equilibrada y justa de los acontecimientos históricos.
### La Realidad del Revisionismo entre los Jóvenes
Los datos recientes sobre la percepción de la democracia entre los jóvenes son alarmantes. Un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reveló que el 38% de los menores de 24 años en España no tendría problemas en vivir bajo un régimen “poco democrático” si eso significara una mejor calidad de vida. Esta cifra es significativamente más alta que la media nacional, lo que indica un cambio preocupante en la forma en que los jóvenes ven la democracia y la historia reciente del país.
Por otro lado, un informe del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) mostró que más del 36% de los hombres jóvenes en Cataluña no rechazan abiertamente un sistema dictatorial. Estos datos reflejan una tendencia que ha sido alimentada por discursos en redes sociales y plataformas digitales, donde se promueven ideas antifeministas y ultraliberales, así como una nostalgia por el franquismo.
El diputado del PSOE, Raúl Díaz, ha señalado que no se busca demonizar a los jóvenes, sino acompañarlos en su proceso de aprendizaje. La propuesta del partido es un intento de abordar el discurso que se ha vuelto popular en las redes sociales y que, según Díaz, ha creado una especie de ensoñación con el pasado franquista. La idea es que, al proporcionar un marco educativo sólido, se pueda ayudar a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico y a rechazar discursos de odio.
La iniciativa del PSOE, aunque no tiene efectos jurídicos inmediatos, podría marcar un cambio significativo en la forma en que se enseña la historia en España. La experiencia previa con la exhumación de Franco en 2019 demuestra que las proposiciones no de ley pueden influir en las políticas del Gobierno. Si se aprueba, esta propuesta podría ser un paso hacia la creación de un sistema educativo que no solo informe, sino que también forme ciudadanos críticos y conscientes de su historia.
En un momento en que la extrema derecha ha desarrollado estrategias efectivas para difundir mensajes falaces, el PSOE reconoce la necesidad de ofrecer un discurso pedagógico que conecte con los jóvenes. La propuesta incluye acciones de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa, lo que implica un esfuerzo conjunto entre docentes, familias y estudiantes para construir una memoria democrática sólida y respetuosa con los derechos humanos.
La autocrítica del PSOE sobre la falta de un discurso claro y pedagógico en el ámbito educativo es un paso importante. Reconocer que los discursos de odio generan dinero y que la extrema derecha ha sabido aprovechar esta situación es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que contrarresten estas narrativas. La propuesta busca no solo educar, sino también empoderar a los jóvenes para que sean críticos y conscientes de su historia, evitando así que el revisionismo gane más terreno en la sociedad española.