El índice bursátil Ibex 35 ha comenzado la jornada del lunes con una ligera variación, avanzando apenas un 0,01% y manteniéndose por encima de los 13.900 puntos. Este comportamiento se produce en una semana que promete ser crucial, ya que se espera la reunión del Banco Central Europeo (BCE) programada para el jueves. Los inversores están atentos a las negociaciones sobre aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, así como a la situación geopolítica global y la publicación de resultados trimestrales de diversas empresas.
En el ámbito empresarial, Ryanair ha reportado un notable crecimiento en su primer trimestre fiscal, que abarca de abril a junio de 2025. La aerolínea ha logrado un beneficio de 820 millones de euros, lo que representa un incremento del 128% en comparación con los 360 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este resultado positivo refleja la recuperación del sector aéreo tras los estragos provocados por la pandemia y la creciente demanda de viajes.
Por otro lado, la empresa Dominion ha alcanzado un acuerdo para desinvertir en sus seis parques fotovoltaicos en República Dominicana, valorando esta operación en más de 375 millones de dólares (aproximadamente 322,4 millones de euros). Este movimiento estratégico se enmarca dentro de la tendencia de las empresas de energía renovable de reestructurar sus activos en un entorno de creciente interés por la sostenibilidad.
Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición de Ercros por parte de Esseco, aunque bajo la condición de que la compradora rescinda acuerdos clave con el grupo coreano UNID y evite exclusividades con distribuidores de productos potásicos. Este tipo de regulaciones son comunes en el ámbito empresarial, donde se busca mantener la competencia y evitar monopolios.
En los primeros compases de la sesión, las acciones que más han subido dentro del Ibex 35 han sido Puig, con un incremento del 1,68%, y ArcelorMittal, que ha registrado un aumento del 1,57%. En contraste, los descensos más significativos han sido para Grifols, que ha caído un 1%, y Unicaja Banco, con una disminución del 0,88%. Este comportamiento mixto refleja la incertidumbre que rodea a los mercados en este momento.
Las principales bolsas europeas han abierto la jornada con resultados dispares. Milán ha experimentado una caída del 0,56%, mientras que las plazas de Francfort, Londres y París han registrado ligeras subidas del 0,07%, 0,03% y 0,02%, respectivamente. Este panorama sugiere que los inversores están adoptando una postura cautelosa a medida que se acercan eventos económicos significativos.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, que sirve como referencia para Europa, ha disminuido un 0,13%, situándose en 69,19 dólares. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente para Estados Unidos, ha caído un 0,06%, alcanzando los 66,01 dólares. Estas fluctuaciones en los precios del petróleo son indicativas de la volatilidad del mercado energético, que se ve afectado por factores geopolíticos y económicos.
En el ámbito de las divisas, el euro se ha cotizado a 1,1641 dólares, lo que refleja una ligera apreciación frente a la moneda estadounidense. Asimismo, el interés exigido por los bonos a 10 años ha disminuido hasta el 3,266%, lo que puede ser un indicativo de la confianza de los inversores en la estabilidad económica a largo plazo.
La situación actual del Ibex 35 y de los mercados europeos en general es un reflejo de un entorno económico complejo, donde las decisiones de política monetaria, las tensiones comerciales y los resultados empresariales juegan un papel crucial. Los inversores deberán estar atentos a los próximos acontecimientos, especialmente a la reunión del BCE, que podría influir en las decisiones de inversión y en la dirección de los mercados en el corto plazo.