La historia del Memorial ‘María Luisa’ es un testimonio del amor por la naturaleza y la aventura, así como un homenaje a la montañera que le da nombre, quien falleció trágicamente en un accidente en 1990. Desde su creación, este certamen ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la fotografía y el vídeo de naturaleza. Con más de 35 ediciones a sus espaldas, el Memorial ha acumulado un fondo de imágenes que se describe como «casi infinito», según su presidente, Román Benito. Este crecimiento ha llevado a los organizadores a considerar la necesidad de establecer una sede permanente que albergue y exhiba adecuadamente los valiosos fondos del concurso.
La expansión del Memorial ha sido notable, con más de 18,000 fotografías recibidas en la última edición, provenientes de 1,590 profesionales de 95 países. Este impresionante número no solo refleja el interés global por la naturaleza y la aventura, sino también la relevancia del certamen en el panorama internacional. Sin embargo, la falta de una sede adecuada en Asturias plantea un desafío, ya que existe el riesgo de que los fondos se trasladen a otras regiones, como Madrid, donde ya han recibido propuestas.
Román Benito enfatiza la importancia de mantener el Memorial en su lugar de origen. «Nuestra responsabilidad es que se quede en Asturias, es lo que queremos. Barremos para casa, el memorial nació aquí y aquí debe quedarse», afirma. La búsqueda de un espacio adecuado es crucial, y los organizadores están considerando diversas localidades dentro del Principado, como Piloña, Oviedo y Gijón, donde hay edificios vacíos que podrían adaptarse a las necesidades del museo.
### La Necesidad de un Espacio Dedicado
La idea de abrir un museo que albergue las más de 5,000 fotografías y vídeos acumulados a lo largo de los años ha cobrado fuerza, especialmente tras el éxito de la última exposición realizada en la Feria de Muestras de Asturias. Durante esta exposición, más de 80 imágenes fueron exhibidas, atrayendo a miles de visitantes que mostraron un gran interés por conocer más sobre el Memorial y su historia. «Todo el mundo preguntaba dónde podía verlo el resto del año. Esto nos movió a poner firmemente sobre la mesa la idea de abrir un museo y tener una sede permanente», explica Benito.
El presidente del Memorial menciona ejemplos de museos exitosos en otras partes del mundo que podrían servir de modelo. Uno de ellos es el espacio que alberga los fondos del concurso de la BBC en el Museo de Historia Natural de Londres, donde los autores de las fotografías son reconocidos internacionalmente. Otro ejemplo es el museo del montañero Reinhold Messner en Dolomitas, que se encuentra en un castillo adaptado para exhibir su colección. Estos modelos demuestran que es posible crear un espacio atractivo y funcional para la exhibición de fotografías y vídeos de naturaleza.
La necesidad de un espacio singular y accesible es evidente. Un museo dedicado al Memorial ‘María Luisa’ no solo serviría para preservar y exhibir los fondos, sino que también podría convertirse en un centro de educación y sensibilización sobre la naturaleza y la aventura. En un momento en que el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente son temas de creciente importancia, un museo de este tipo podría atraer a visitantes de todo el mundo, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
### Retos y Oportunidades para el Memorial
A pesar de los desafíos que enfrenta el Memorial ‘María Luisa’, también hay oportunidades significativas. La creciente popularidad del ecoturismo y el interés por la fotografía de naturaleza pueden ser aprovechados para promover el certamen y su futura sede. La creación de un museo no solo preservaría el legado de la montañera María Luisa, sino que también podría inspirar a nuevas generaciones a explorar y apreciar la belleza de la naturaleza.
Sin embargo, para que esta visión se haga realidad, es fundamental contar con el apoyo de las instituciones locales y regionales. La colaboración entre el gobierno, las empresas y la comunidad puede ser clave para asegurar la financiación y los recursos necesarios para establecer el museo. Además, es esencial involucrar a la comunidad en el proceso, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo por el patrimonio natural y cultural de Asturias.
El futuro del Memorial ‘María Luisa’ está en juego, y la decisión de establecer una sede permanente en Asturias podría marcar un hito en la historia del certamen. La pasión por la naturaleza y la aventura que ha inspirado a tantas personas a lo largo de los años merece un lugar donde pueda ser celebrada y compartida con el mundo. La creación de un museo no solo honraría la memoria de María Luisa, sino que también consolidaría a Asturias como un destino clave para los amantes de la naturaleza y la fotografía.