El Muséu del Pueblu d’Asturies se convirtió en el epicentro de la música electrónica y el arte contemporáneo durante la celebración del LEV Festival (Laboratorio de Electrónica Visual). Este evento, que se lleva a cabo anualmente, ha logrado consolidarse como una de las citas más esperadas en el calendario cultural de Gijón, atrayendo a un público diverso y entusiasta. La jornada del 4 de mayo de 2025 fue testigo de un ambiente vibrante, donde la música y la interacción artística se fusionaron para ofrecer una experiencia única.
La actuación de la artista uruguaya «Lila Tirando a Violeta» marcó el inicio de una jornada llena de energía. Desde el primer acorde de su sintetizador, el público se entregó por completo, creando una pista de baile animada que no dejó de moverse. La atmósfera se encendió rápidamente, gracias a la calidez del sol y la pasión de los asistentes, quienes estaban ansiosos por disfrutar de las propuestas artísticas que el festival tenía para ofrecer. La jornada no solo se limitó a la música, sino que también incluyó instalaciones artísticas y espectáculos visuales que complementaron la experiencia auditiva.
### Un Público Apasionado y Diverso
El LEV Festival ha sabido atraer a un público variado, desde locales hasta visitantes de otras ciudades. Raquel Yáñez y Miguel Sislian, una pareja de La Coruña, asistieron por primera vez y compartieron su entusiasmo por el evento. Con formación en artes y programación, se sintieron atraídos por la propuesta innovadora del festival. Sislian, quien ha trabajado en un grupo de electrónica experimental, destacó la calidad de las actuaciones, mencionando especialmente la del japonés Ryoji Ikeda, que había tenido lugar la noche anterior.
Desde Bilbao, Laura García, una habitual del festival, también expresó su satisfacción. «El LEV tiene propuestas muy interesantes que no se encuentran en otros festivales», comentó, resaltando la singularidad del evento. Su compañero, Chris Gil, quien asistía por primera vez, se mostró encantado con la experiencia, confirmando que las expectativas se habían cumplido. Este tipo de testimonios refleja el impacto que el festival tiene en quienes lo visitan, creando una comunidad de aficionados a la música electrónica y el arte contemporáneo.
Los gijoneses también se hicieron notar en el evento. Adrián Zapico y Alejandro Jardón, fervientes seguidores del festival, exploraron varias instalaciones artísticas. Sin embargo, se sintieron decepcionados al no poder disfrutar de la realidad aumentada de la Escuela de Comercio debido a la larga cola. A pesar de esto, su entusiasmo por el festival se mantuvo, y estaban considerando asistir a los espectáculos nocturnos en La Laboral, un espacio que ha sido fundamental en la programación del LEV.
### La Laboral: Un Espacio para la Creatividad
La Laboral, un antiguo edificio industrial convertido en centro cultural, ha sido el lugar elegido para albergar los espectáculos nocturnos del festival. Este espacio se ha convertido en un símbolo de la creatividad y la innovación en Gijón, ofreciendo un entorno ideal para la música electrónica y las artes visuales. Durante el LEV, La Laboral se transforma en un escenario donde se presentan artistas de renombre y emergentes, creando un ambiente de experimentación y descubrimiento.
La programación de la noche del sábado prometía una variedad de sonidos alternativos y visuales impresionantes. Con un público entregado, el ambiente se tornó mágico, donde la música y las proyecciones visuales se entrelazaban para crear una experiencia inmersiva. Este tipo de eventos no solo enriquecen la oferta cultural de Gijón, sino que también fomentan la interacción entre artistas y espectadores, creando un espacio de diálogo y reflexión sobre el arte contemporáneo.
El LEV Festival no solo se limita a la música y el arte visual, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad creativa. La interacción entre artistas, programadores y el público genera un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la colaboración. Este aspecto es fundamental para el crecimiento de la escena artística local y para la promoción de nuevas propuestas que desafían los límites de la creatividad.
La jornada del 4 de mayo fue solo una de las muchas que el LEV Festival ha ofrecido a lo largo de los años. Con cada edición, el festival continúa evolucionando, atrayendo a nuevos talentos y consolidando su lugar en el panorama cultural de Gijón. La combinación de música, arte y un público apasionado asegura que el LEV siga siendo un evento imperdible para los amantes de la electrónica y la creatividad en todas sus formas.